Desde hace mucho tiempo se ha estado paseando por mi mente la idea sobre la noche. Usualmente una persona ve absolutamente todo: su teléfono, su iPod, libros, la calle donde camina, etc... Todo menos el cielo.
A mi se me hace difícil por momentos entenderlos. Lo bueno esta arriba. Desde muy joven me gusta ver las copas de los arboles, el cielo. Los pájaros y las flores, pero sobre todo, como juega todo con todo formando un precioso contraste aun estando en la ciudad.
Supongo que no es de cualquiera ver para arriba, pero en mi opinión poco o nada se compara con la belleza permanente del cielo. De día pareciera que un gran artista se toma la tarea de formar nubes, jugar con colores; en la noche el cielo es mas elegante, con piedras incrustadas. Todo suena cursi, pero es muy real.
Sin embargo, muy pocas veces notamos el cielo. Notamos la luna, pero difícilmente el cielo, si de día este pasa desapercibido, mucho más de noche; preferimos evitar la noche, quizás por la percepción de que es malo, de que es inseguro. Para evitar este tipo de cosas, iluminamos de noche y luego de iluminar las calles, tratamos de vivir en la noche con la luz artificial. Esta luz, cubre muchas de nuestras necesidades actuales pero también oculta el cielo nocturno que también puede iluminar naturalmente de manera tenue.
Aun no compartiendo la necesidad de observar y apreciar el cielo conmigo, esto deberíamos de preocuparnos porque actualmente la mayoría de luces nocturnas ocupadas no son solamente las luces en nuestras casas o trabajos, sino también las luces de la calle que no solo iluminan aceras y carreteras, sino unos cuantos metros en dirección al cielo, lo que también es llamado: "contaminación de luz" porque son lamparas ineficientes al utiliza solo 50% de su luz para iluminarnos.
Si partimos de la teoría de que la naturaleza en toda su inmensidad creada es perfecta, comprenderemos que es innecesario y hasta cierto punto ilógico el iluminar. Yo no estoy en contra de la tecnología, soy una persona que la ocupa como todos los demás y no estoy pidiendo que regresemos al uso de la candela o mucho antes donde no se iluminaba de noche, pero creo que la oscuridad tiene un motivo de ser y tiene un efecto en el ser humano y en todo el resto de la naturaleza al cual rompemos utilizando luz falsa.
Todos los días están compuestos de luz y de sombra. Pero nunca nos hemos permitido apreciar el cielo como tal, dejar que por si solo ilumine y limitar nuestra vida a las horas iluminadas. Si bien, esto seria muy difícil (regresar a una sociedad no dependiente de la luz) deberíamos de intentarlo, evitando gasto de luz (en USA este gasto es anualmente de 2 billones de dolares aproximadamente), reduciendo el calentamiento global y permitiéndonos apreciar lo que yace en el firmamento.
Es muy común que nadie sepa del problema que esto puede causar porque poco conocimiento se tiene al respecto. Si a cualquiera de nosotros nos preguntaran como luce la tierra desde un satélite en órbita diríamos que así:
Sin embargo, lo que no sabemos es que estas fotografías han sido tomadas de dia. La luz del Sol ilumina el planeta, pero cuando el sol se oculta la tierra luce así:
Ciertamente hay zonas oscuras, pero esto demuestra lentamente que el 30% de luz sub utilizada por las luces de la calle están convirtiendo a nuestro planeta en un bombillo de luz perenne que no nos deja contemplar las estrellas, el cosmo y la luz natural de la luna.
Hoy gracias a esta misma tecnologia, como el satelite Hubble, podemos descubrir lo que nuestro ojo no puede ver en el cielo, e incluso podemos aprender sobre las galaxias y analizar/interpretar las fotografías que los satélites envían.
Todo esto es parte de la curiosidad humana y el deseo de descubrir que hay en el cielo. Imaginar realmente que estamos entre todo esto que observamos y experimentamos por imágenes y sentir la necesidad de ver hacia arriba, de ver el cielo, de descubrir que el cosmos no es solo algo inexistente, sino algo material.
Llegar a la conciencia que todo lo que esta en el cielo, esta alrededor de todos, que el cielo que vemos lo compartimos con todos los que viven en la tierra y los que vivieron.
Pensar que, (si) somos el único planeta del sistema solar con vida y por tanto, somos el unico planeta que observa al cielo, que puede contemplar la inmensidad y no lo hacemos, sino contrariamente lo apagamos encendiendo luces que borran el paisaje gratuito diariamente.
Si estan interesados pueden visitar www.darksky.org