Creo que una hoja de hierba, no es menos
que el día de trabajo de las estrellas,
y que una hormiga es perfecta,
y un grano de arena,
y el huevo del régulo,
son igualmente perfectos,
y que la rana es una obra maestra,
digna de los señalados,
y que la zarzamora podría adornar,
los salones del paraíso,
y que la articulación más pequeña de mi mano,
avergüenza a las máquinas,
y que la vaca que pasta, con su cabeza gacha,
supera todas las estatuas,
y que un ratón es milagro suficiente,
como para hacer dudar,
a seis trillones de infieles.
Descubro que en mí,
se incorporaron, el genesis y el carbón,
el musgo de largos filamentos, frutas, granos y raíces.
Que estoy estucado totalmente
con los cuadrúpedos y los pájaros,
que hubo motivos para lo que he dejado allá lejos...
y que puedo hacerlo volver atrás,
y hacia mí, cuando quiera.
Es vano acelerar la vergüenza,
es vano que las plutónicas rocas,
me envíen su calor al acercarme,
es vano que el mastodonte se retrase,
y se oculte detrás del polvo de sus huesos,
es vano que se alejen los objetos muchas leguas
y asuman formas multitudinales,
es vano que el océano esculpa calaveras
y se oculten en ellas los monstruos marinos,
es vano que el aguilucho
use de morada el cielo,
es vano que la serpiente se deslice
entre lianas y troncos,
es vano que el reno huya
refugiándose en lo recóndito del bosque,
es vano que las morsas se dirijan al norte
al Labrador.
Yo les sigo velozmente, yo asciendo hasta el nido
en la fisura del peñasco.
.
Walt Whitman - Tomado de Hojas de hierba
30 diciembre 2009
Mejoria...
From bitter searching of the heart,
Quickened with passion and with pain
We rise to play a greater part.
This is the faith from which we start:
Men shall know commonwealth again
From bitter searching of the heart.
We loved the easy and the smart,
But now, with keener hand and brain,
We rise to play a greater part.
The lesser loyalties depart,
And neither race nor creed remain
From bitter searching of the heart.
Not steering by the venal chart
That tricked the mass for private gain,
We rise to play a greater part.
Reshaping narrow law and art
Whose symbols are the millions slain,
From bitter searching of the heart
We rise to play a greater part...
.
Quickened with passion and with pain
We rise to play a greater part.
This is the faith from which we start:
Men shall know commonwealth again
From bitter searching of the heart.
We loved the easy and the smart,
But now, with keener hand and brain,
We rise to play a greater part.
The lesser loyalties depart,
And neither race nor creed remain
From bitter searching of the heart.
Not steering by the venal chart
That tricked the mass for private gain,
We rise to play a greater part.
Reshaping narrow law and art
Whose symbols are the millions slain,
From bitter searching of the heart
We rise to play a greater part...
.
Etiquetas:
diciembre 09,
diciembre 2009,
letras vivas,
mejoria
Strange and Beautiful
Sometimes, the last thing you want comes in first,
Sometimes, the frist thing you want never comes,
And I know, the waiting is all you can do,
Sometimes...
Sometimes, the frist thing you want never comes,
And I know, the waiting is all you can do,
Sometimes...
28 diciembre 2009
Honestidad y Fantasmas
El mundo es un pañuelo, cualquiera lo sabe. Un día conoces a alguien y sin imaginártelo esa persona conoce a alguien que tú conoces por años. Los tres son amigos y sin imaginártelo. Hoy en día, las redes sociales dejan esto en la obviedad.
Uno comparte historias, es parte del conocerse, el modus operandi dicta que tu tienes que contar anécdotas de tus experiencias, de experiencias que marcaron algunas de tus decisiones, gustos e inclusive disgustos. Este es el momento donde muchas personas se afaman más de lo debido, pasando de la raya cuentan mucho sobre ellos o sobre lo que supuestamente hicieron, sin pensar que el otro amigo en común puede verificar la historia...
Todas estas anécdotas usualmente hablan de amigos, de relaciones fracasadas, de relaciones que nunca llegaron a nada, hablan de tantos fantasmas en tu vida, relaciones que quizás nunca superamos totalmente. Y están ahí, encajonadas en un viejo archivero donde suponemos que se nos olvidaran y en efecto, se nos olvidan, pero en un momento donde vivimos una experiencia similar, escuchamos una palabra clave y recordamos a esos fantasmas o quizás solo escuchamos como rechinan en el ático de nuestra mente.
Se sabe muy bien que todas estas experiencias marcan nuestra personalidad, nos definen como personas o acaso solamente nos califican, son como que parte de toda una lista larga de adjetivos... Pero sin darnos cuenta llegamos a un momento donde tenemos que enfrentar a estos fantasmas por nuestras amistades, pareciendo ser que el destino y la vida nos obliga a limpiar el ático de las relaciones tarde o temprano.
El huir funciona; no para todos, no en todas las ocasiones, pero funciona. Eso me hace pensar en que a esto se debe la efectividad de "el tiempo", "el tiempo cura las heridas" Esa vieja teoría que todos hemos puesto en practica, quizás nos hace creer que funciona, aunque no sea así, aparentemente todo lo encajona en el archivero, lo mete el ático y lo deja ahí en reposo y el pasar del tiempo solo hace que uno quiera archivar las cosas pero no nos prepara, ni nos evita, el hecho de encarar todos estos fantasmas.
Probablemente todo seria diferente si encaráramos la situación, si dijéramos las cosas en la cara, si pudiéramos detenernos antes de afectar a los demás y llevarnos a nosotros mismos en la herida que hemos causado a los demás; por un lado y por otro lado poder decir: "me fallaste", "me rompiste el corazón".
Uno comparte historias, es parte del conocerse, el modus operandi dicta que tu tienes que contar anécdotas de tus experiencias, de experiencias que marcaron algunas de tus decisiones, gustos e inclusive disgustos. Este es el momento donde muchas personas se afaman más de lo debido, pasando de la raya cuentan mucho sobre ellos o sobre lo que supuestamente hicieron, sin pensar que el otro amigo en común puede verificar la historia...
Todas estas anécdotas usualmente hablan de amigos, de relaciones fracasadas, de relaciones que nunca llegaron a nada, hablan de tantos fantasmas en tu vida, relaciones que quizás nunca superamos totalmente. Y están ahí, encajonadas en un viejo archivero donde suponemos que se nos olvidaran y en efecto, se nos olvidan, pero en un momento donde vivimos una experiencia similar, escuchamos una palabra clave y recordamos a esos fantasmas o quizás solo escuchamos como rechinan en el ático de nuestra mente.
Se sabe muy bien que todas estas experiencias marcan nuestra personalidad, nos definen como personas o acaso solamente nos califican, son como que parte de toda una lista larga de adjetivos... Pero sin darnos cuenta llegamos a un momento donde tenemos que enfrentar a estos fantasmas por nuestras amistades, pareciendo ser que el destino y la vida nos obliga a limpiar el ático de las relaciones tarde o temprano.
El huir funciona; no para todos, no en todas las ocasiones, pero funciona. Eso me hace pensar en que a esto se debe la efectividad de "el tiempo", "el tiempo cura las heridas" Esa vieja teoría que todos hemos puesto en practica, quizás nos hace creer que funciona, aunque no sea así, aparentemente todo lo encajona en el archivero, lo mete el ático y lo deja ahí en reposo y el pasar del tiempo solo hace que uno quiera archivar las cosas pero no nos prepara, ni nos evita, el hecho de encarar todos estos fantasmas.
Probablemente todo seria diferente si encaráramos la situación, si dijéramos las cosas en la cara, si pudiéramos detenernos antes de afectar a los demás y llevarnos a nosotros mismos en la herida que hemos causado a los demás; por un lado y por otro lado poder decir: "me fallaste", "me rompiste el corazón".
24 diciembre 2009
Solos
La gente normalmente, (digo normalmente porque es usual) habla sobre como hoy ne dia "toda la gente" se siente sola, y que dan asco por estar solos...
Dicen que no importa si estan rodeados que igual se sienten solos, que no cuentan con nadie realmente, que las personas se han vuelto tan superficiales que estan realmente solas...
Yo creo que no estamos solas que seria una actitud muy negativa pensar eso, pero quizas, no nos basta con quienes estamos. Hay momentos en que siento que no tengo a nadie, tengo a mi familia con quien comparto una buena relacion, pero me siento sola de otra manera y quizas todos estamos asi... nuestra necesidad esta basada en una pareja.
Pero lo que yo pienso es... ¿Acaso es malo sentirse solo? ¿Acaso es malo tener la sensacion de que hay algo que falta en ti? Yo no puedo creer que nadie haya tenido ese sentimiento en lo que lleva de vida... Cuando uno se queda con uno solo, en silencio, en serenidad... es normal. Hay muchos que dicen que es mejor estar con amigos, que si no consumen algo pues no se sienten bien, quizas es esto... que estan solos.
Nuevamente caeriamos en eso de criticar a las personas sin darnos cuenta que somos igual que ellos, caeriamos en el hecho de odiar a alguien igual que yo. Vemos en ellos nuestros defectos.
El mundo es un lugar lleno de gente, pero a este mundo venimos (la mayor parte de gente) solos... Entonces... ¿Quien nunca ha estado solo? ¿A que se debe ese sentimiento? ¿Sera que no nos entregamos realmente, al 100% a nuestros conocidos? Pero de ser asi... ¿quien esta dispuesto a entregar su 100% si no sabemos que los demas lo hacen y no jugaran con nosotros?
Dicen que no importa si estan rodeados que igual se sienten solos, que no cuentan con nadie realmente, que las personas se han vuelto tan superficiales que estan realmente solas...
Yo creo que no estamos solas que seria una actitud muy negativa pensar eso, pero quizas, no nos basta con quienes estamos. Hay momentos en que siento que no tengo a nadie, tengo a mi familia con quien comparto una buena relacion, pero me siento sola de otra manera y quizas todos estamos asi... nuestra necesidad esta basada en una pareja.
Pero lo que yo pienso es... ¿Acaso es malo sentirse solo? ¿Acaso es malo tener la sensacion de que hay algo que falta en ti? Yo no puedo creer que nadie haya tenido ese sentimiento en lo que lleva de vida... Cuando uno se queda con uno solo, en silencio, en serenidad... es normal. Hay muchos que dicen que es mejor estar con amigos, que si no consumen algo pues no se sienten bien, quizas es esto... que estan solos.
Nuevamente caeriamos en eso de criticar a las personas sin darnos cuenta que somos igual que ellos, caeriamos en el hecho de odiar a alguien igual que yo. Vemos en ellos nuestros defectos.
El mundo es un lugar lleno de gente, pero a este mundo venimos (la mayor parte de gente) solos... Entonces... ¿Quien nunca ha estado solo? ¿A que se debe ese sentimiento? ¿Sera que no nos entregamos realmente, al 100% a nuestros conocidos? Pero de ser asi... ¿quien esta dispuesto a entregar su 100% si no sabemos que los demas lo hacen y no jugaran con nosotros?
Etiquetas:
diciembre 09,
diciembre 2009,
letras vivas
08 diciembre 2009
De regreso... La ciudad del abandono 2
Resulta ser que por motivos de la universidad he tenido que regresar al lugar donde crecí, Santa Tecla, como ya lo habia mencionado, tenia bastantes recuerdos agradables y hoy es un fiasco total.
La actividad que tenia que hacer era una campaña de relaciones publicas, para todos aquellos que desconoces esto, pues es una estrategia de algo que podria hacerse en este lugar para navidad y volverlo un lugar turistico. Mi equipo de trabajo escogio el parque Daniel Hernandez como punto objetivo para las actividades.
Dado a la naturaleza tuve que visitar el lugar un par de veces, cuantificarlo, es decir sacar cuentas claras de todo lo que habia, cuanto media y que habia dentro del inmueble.
Nuestra estrategia era algo muy lindo, algo para toda la familia que podria ser fenomenal. Pero al terminar la estrategia teniamos que decidir cual seria nuestro publico meta. Lastimosamente en esa zona no hay residenciales, por un lado tienes la calle panamericana y por otro lado tienes un mercado, negocios de nivel populoso y de otro lado pues... mas comercio del mercado.
Esto me dejo pensando.. bastante, quizas Sta. tecla ya no pueda volver a ser un lugar tranquilo, ni uno bonito hasta que todos mueran... Claro, una vez escuche que el unico mundo tranquilo es un mundo sin personas, y hoy comprendo al 100% todo el significado de esa frase.
Quizs es pedirle demasiado a cualquier alcalde que arregle eso... dado que la plaga de las ventas, las vendedoras, el ruido y por ende, la contaminacion ya llego. No ejemplo mas claro que el de San Salvador, que una vez que eso llega ya, aparentemente, no se puede deshacer..
La actividad que tenia que hacer era una campaña de relaciones publicas, para todos aquellos que desconoces esto, pues es una estrategia de algo que podria hacerse en este lugar para navidad y volverlo un lugar turistico. Mi equipo de trabajo escogio el parque Daniel Hernandez como punto objetivo para las actividades.
Dado a la naturaleza tuve que visitar el lugar un par de veces, cuantificarlo, es decir sacar cuentas claras de todo lo que habia, cuanto media y que habia dentro del inmueble.
Nuestra estrategia era algo muy lindo, algo para toda la familia que podria ser fenomenal. Pero al terminar la estrategia teniamos que decidir cual seria nuestro publico meta. Lastimosamente en esa zona no hay residenciales, por un lado tienes la calle panamericana y por otro lado tienes un mercado, negocios de nivel populoso y de otro lado pues... mas comercio del mercado.
Esto me dejo pensando.. bastante, quizas Sta. tecla ya no pueda volver a ser un lugar tranquilo, ni uno bonito hasta que todos mueran... Claro, una vez escuche que el unico mundo tranquilo es un mundo sin personas, y hoy comprendo al 100% todo el significado de esa frase.
Quizs es pedirle demasiado a cualquier alcalde que arregle eso... dado que la plaga de las ventas, las vendedoras, el ruido y por ende, la contaminacion ya llego. No ejemplo mas claro que el de San Salvador, que una vez que eso llega ya, aparentemente, no se puede deshacer..
Etiquetas:
abandono,
ciudad,
diciembre 09
20 octubre 2009
Random 1
Yo estudio comunicaciones, y hoy en una clase, tuve el "honor" de conocer a uno de los fundadores del periódico MAS, este periódico es el primer informativo popular. Es decir, pocas palabras, mucha jerga, colores, imágenes que venden y más si son mujeres.
Lastimosamente, llegue alrededor de 15 minutos tarde, pero creo que no me perdí mucho. El tipo explico como su periódico iba a enfocado para una persona promedio de nuestro país, uno que no sabe que significan los tecnicismos, que quiere informarse rápidamente, y que es totalmente cómodo en pocas palabras.
La mayoría de las notas, para que tengan una idea de lo que hablamos, tienen alrededor de 400 palabras, en la portada del periódico salen unas chavas en poses de calendario sugestivas, se lee un exceso de jerga que uno hasta puede llegar a ignorar de taannn extenso que puede llegar a ser su vocabulario. En fin, el tipo planteo su posición, en donde no hacían nada malo, solo le daban a las personas "las noticias masticadas".
A su vez, explico los ideales, las ideas "raras" que se tienen de los medios de comunicación.
Luego de que el hablara alrededor de 1 hora, se dio un espacio para que pudiéramos hacer preguntas. Algunos de mis compañeros se animaron y le preguntaron sobre la estructura de las noticias, que se necesitaba para ser reportero de ese lugar, la linea editorial que seguía el medio, etc.
Una amiga le pregunto sobre, como a los jóvenes de hoy en día se le recalcaba sus malos hábitos de lectura que afectan en la escritura. El respondió básicamente que eso era una falsa afirmación, que los medios no se encargan de inculcarle a las personas los hábitos de lectura, que era mentira que nos gustara leer, que leyéramos cosas. Que el medio escrito no esta para tomar el rol de la familia, lugar en el cual se le debe de inculcar a las personas este habito. El aseguro que el colegio y la universidad no son lugares donde se aprende o mas bien, adquiere este habito.
Mi amiga le dijo que si bien eso podría ser cierto, que si acaso no acomodaba a las personas, y el le dijo que no... que eso era normal, que asi eramos nosotros como pais.
Las preguntas prosiguieron, y finalmente llego mi turno, le pregunte sobre que opinaba de que algunos medios le consideran un medio sensacionalista y amarillista. Me pregunto sobre cuales medios, y yo e dije que los periódicos formales del pais, lo miraban a ellos como eso, como amarillistas y sensacionalistas, y que inclusive maestros de nuestra universidad lo hacían. El solamente se sonrojo y dio un trago largo, y me dijo seriamente alterado: "¿Por qué sería malo que fuéramos un medio sensacionalista? ¿Qué es ser sensacionalista?".
Mi maestro me miraba con ojos de "niña, ¡ya cállate!" como que si temiese a que le dijera imprudentemente mi opinión sobre su periódico.
Le respondí que básicamente consistía en aumentar las palabras, la jerga. Y el dijo que no, que se basaba en vender sensaciones en aumentarlas. 1. ¿Pero acaso en un medio impreso, se aumenta con la jerga, las expresiones y casi tergiversar (ocupando términos dualistas para que el periódico pueda decir que no tergiversa, mientras las personas piensan lo que quieren.. o que ellos quieren)? El aseguró, que no tenía ningún problema con el hecho de que se le catalogara así, que si eso eran estaba bien, mientras el publico los apoyara, porqué, ellos no son un medio formal, ellos le dan la información a las personas sencillamente de manera rápida.
El solamente se disturbo con el termino sensacionalismo, así que me supongo que si considera a su medio como amarillista.
Mi siguiente pregunta fue, relacionada sobre si ellos no consideraban que afectaban a la sociedad con el estilo del periodico, con su esquema de notas cortas, el exceso de jerga y esas cosas relacionadas (refiriendome, despectivamente, a todo el periódico)¿Qué si acaso no acomodaban a las personas en un circulo vicioso? Que si el decía que el le daba al salvadoreño promedio lo que quería, es decir, ¿si un día la mota se vuelve rentable (más de lo que es hoy) ¡¡el la vendería!!? ¿Hasta donde llegaría esto del amarillismo? ¿Cuál sería el limite?
EL contesto con un ejemplo de un diario ecuatoriano, para terminar agregando, "llegaremos hasta donde la sociedad lo permita".
Podrá ser que la gente diga que es una sociedad hipócrita, cosa que yo también pienso. Pero nunca he considerado correcto adornarle la comodidad y la pereza a las personas y menos a una sociedad en general.
Es fácil oír a personas decir, es que los latinos son incultos, refiriéndose al hecho que la cultura de los países latinos, exceptuando España, no leemos y no nos importa la educación, se admira a Europa por sus buenos hábitos y su calidad cultural y el apoyo a las artes en cualquier sentido.
Quisiéramos que nuestra sociedad fuese como esas, y sin darnos cuenta, admiramos a estos pueblos por esos hábitos, dado que nunca he oído a esas mismas personas que mencionan esto, sentirse orgullosos que sus pueblos sean perfectos idiotas.
En Europa el desarrollo de estos hábitos fue prácticamente obligado, por los mismos monarcas de mediados de siglo X, Los reyes obligaban y practicaban el desarrollo y apreciación de las artes. Esto surgió como imitación de la corte francesa, dado que fue uno de los reinados que más ponía en practica esta actitud.
A medida que el poder de la Iglesia fue creciendo ante los reinados, la practica de las artes y su apreciación se puso a disposición de la Iglesia, de los pastores y al final de los feligreses. Por este motivo, a base de copia y de querer ser como los billonetas de la época, la mayoría de burgueses y aristócratas empezaron a poner mas énfasis en aprender sobre las artes.
Pero como se sabe, en esa época existió una minimidad de estratos sociales y las riquezas estaban muy bien limitados. La mayoría de la población era pobre, pero miserablemente pobre. Esto no importaba, ni nunca importo para que los pueblos adquirieran gustos por las artes.
Personas como Moliere inculcaron esto, quizas por intereses propios, pero lo hicieron. Influenciaron a los pueblos, les quitaron el velo
Lastimosamente, llegue alrededor de 15 minutos tarde, pero creo que no me perdí mucho. El tipo explico como su periódico iba a enfocado para una persona promedio de nuestro país, uno que no sabe que significan los tecnicismos, que quiere informarse rápidamente, y que es totalmente cómodo en pocas palabras.
La mayoría de las notas, para que tengan una idea de lo que hablamos, tienen alrededor de 400 palabras, en la portada del periódico salen unas chavas en poses de calendario sugestivas, se lee un exceso de jerga que uno hasta puede llegar a ignorar de taannn extenso que puede llegar a ser su vocabulario. En fin, el tipo planteo su posición, en donde no hacían nada malo, solo le daban a las personas "las noticias masticadas".
A su vez, explico los ideales, las ideas "raras" que se tienen de los medios de comunicación.
Luego de que el hablara alrededor de 1 hora, se dio un espacio para que pudiéramos hacer preguntas. Algunos de mis compañeros se animaron y le preguntaron sobre la estructura de las noticias, que se necesitaba para ser reportero de ese lugar, la linea editorial que seguía el medio, etc.
Una amiga le pregunto sobre, como a los jóvenes de hoy en día se le recalcaba sus malos hábitos de lectura que afectan en la escritura. El respondió básicamente que eso era una falsa afirmación, que los medios no se encargan de inculcarle a las personas los hábitos de lectura, que era mentira que nos gustara leer, que leyéramos cosas. Que el medio escrito no esta para tomar el rol de la familia, lugar en el cual se le debe de inculcar a las personas este habito. El aseguro que el colegio y la universidad no son lugares donde se aprende o mas bien, adquiere este habito.
Mi amiga le dijo que si bien eso podría ser cierto, que si acaso no acomodaba a las personas, y el le dijo que no... que eso era normal, que asi eramos nosotros como pais.
Las preguntas prosiguieron, y finalmente llego mi turno, le pregunte sobre que opinaba de que algunos medios le consideran un medio sensacionalista y amarillista. Me pregunto sobre cuales medios, y yo e dije que los periódicos formales del pais, lo miraban a ellos como eso, como amarillistas y sensacionalistas, y que inclusive maestros de nuestra universidad lo hacían. El solamente se sonrojo y dio un trago largo, y me dijo seriamente alterado: "¿Por qué sería malo que fuéramos un medio sensacionalista? ¿Qué es ser sensacionalista?".
Mi maestro me miraba con ojos de "niña, ¡ya cállate!" como que si temiese a que le dijera imprudentemente mi opinión sobre su periódico.
Le respondí que básicamente consistía en aumentar las palabras, la jerga. Y el dijo que no, que se basaba en vender sensaciones en aumentarlas. 1. ¿Pero acaso en un medio impreso, se aumenta con la jerga, las expresiones y casi tergiversar (ocupando términos dualistas para que el periódico pueda decir que no tergiversa, mientras las personas piensan lo que quieren.. o que ellos quieren)? El aseguró, que no tenía ningún problema con el hecho de que se le catalogara así, que si eso eran estaba bien, mientras el publico los apoyara, porqué, ellos no son un medio formal, ellos le dan la información a las personas sencillamente de manera rápida.
El solamente se disturbo con el termino sensacionalismo, así que me supongo que si considera a su medio como amarillista.
Mi siguiente pregunta fue, relacionada sobre si ellos no consideraban que afectaban a la sociedad con el estilo del periodico, con su esquema de notas cortas, el exceso de jerga y esas cosas relacionadas (refiriendome, despectivamente, a todo el periódico)¿Qué si acaso no acomodaban a las personas en un circulo vicioso? Que si el decía que el le daba al salvadoreño promedio lo que quería, es decir, ¿si un día la mota se vuelve rentable (más de lo que es hoy) ¡¡el la vendería!!? ¿Hasta donde llegaría esto del amarillismo? ¿Cuál sería el limite?
EL contesto con un ejemplo de un diario ecuatoriano, para terminar agregando, "llegaremos hasta donde la sociedad lo permita".
Podrá ser que la gente diga que es una sociedad hipócrita, cosa que yo también pienso. Pero nunca he considerado correcto adornarle la comodidad y la pereza a las personas y menos a una sociedad en general.
Es fácil oír a personas decir, es que los latinos son incultos, refiriéndose al hecho que la cultura de los países latinos, exceptuando España, no leemos y no nos importa la educación, se admira a Europa por sus buenos hábitos y su calidad cultural y el apoyo a las artes en cualquier sentido.
Quisiéramos que nuestra sociedad fuese como esas, y sin darnos cuenta, admiramos a estos pueblos por esos hábitos, dado que nunca he oído a esas mismas personas que mencionan esto, sentirse orgullosos que sus pueblos sean perfectos idiotas.
En Europa el desarrollo de estos hábitos fue prácticamente obligado, por los mismos monarcas de mediados de siglo X, Los reyes obligaban y practicaban el desarrollo y apreciación de las artes. Esto surgió como imitación de la corte francesa, dado que fue uno de los reinados que más ponía en practica esta actitud.
A medida que el poder de la Iglesia fue creciendo ante los reinados, la practica de las artes y su apreciación se puso a disposición de la Iglesia, de los pastores y al final de los feligreses. Por este motivo, a base de copia y de querer ser como los billonetas de la época, la mayoría de burgueses y aristócratas empezaron a poner mas énfasis en aprender sobre las artes.
Pero como se sabe, en esa época existió una minimidad de estratos sociales y las riquezas estaban muy bien limitados. La mayoría de la población era pobre, pero miserablemente pobre. Esto no importaba, ni nunca importo para que los pueblos adquirieran gustos por las artes.
Personas como Moliere inculcaron esto, quizas por intereses propios, pero lo hicieron. Influenciaron a los pueblos, les quitaron el velo
Etiquetas:
letras vivas,
octubre 2009
17 octubre 2009
1,2,3, 4
1. "And was it his destined part
Only one moment in his life
To be close to your heart?
Or was he fated from the start
to live for just one fleeting instant,
within the purlieus of your heart."
2. "I love you so, because you haven't fallen in love with me.
3. "My nights came to an end with a morning. The weather was dreadful. It was pouring, and the rain kept beating dismally against my windowpanes".
4. "But that I should feel any resentment against you, Nastenka! That I should cast a dark shadow over your bright, serene happiness! ...That I should crush a single one of those delicate blooms which you will wear in your dark hair when you walk up the aisle to the altar with him! Oh no — never, never! May your sky be always clear, may your dear smile be always bright and happy, and may you be for ever blessed for that moment of bliss and happiness which you gave to another lonely and grateful heart ... Good Lord, only a moment of bliss? Isn't such a moment sufficient for the whole of a man's life?"
Only one moment in his life
To be close to your heart?
Or was he fated from the start
to live for just one fleeting instant,
within the purlieus of your heart."
2. "I love you so, because you haven't fallen in love with me.
3. "My nights came to an end with a morning. The weather was dreadful. It was pouring, and the rain kept beating dismally against my windowpanes".
4. "But that I should feel any resentment against you, Nastenka! That I should cast a dark shadow over your bright, serene happiness! ...That I should crush a single one of those delicate blooms which you will wear in your dark hair when you walk up the aisle to the altar with him! Oh no — never, never! May your sky be always clear, may your dear smile be always bright and happy, and may you be for ever blessed for that moment of bliss and happiness which you gave to another lonely and grateful heart ... Good Lord, only a moment of bliss? Isn't such a moment sufficient for the whole of a man's life?"
Etiquetas:
1 2 3 4,
octubre 2009
16 octubre 2009
Eketro Party
El primer evento de Live EBM! en El Salvador.
Quien fuese a creerlo, pues... hace un año, mas o menos, empezó la comunidad Opus Tenebrae a reunirse para generar un movimiento o una escena en el país, y hoy un año, aproximadamente después... ya hay patines de EBM-Industrial en El Salvador.
Yo no lo creyera si no fuera parte de el, no solo me causa alegría por el hecho de que este flyer original, diseñado por mi, es el flyer oficial del toke sino que también tiene a "-" (dash) en su line up... Claro, yo. Por primera vez mi live performance, derroche total para mover el esqueleto.
Así que, si viven en Sivar o en El Salvador y les gusta el EBM-Industrial, lleguen... que sin duda alguna, Centroamérica se esta empezando a poner en algo sobre patines de dark electro C:
Quien fuese a creerlo, pues... hace un año, mas o menos, empezó la comunidad Opus Tenebrae a reunirse para generar un movimiento o una escena en el país, y hoy un año, aproximadamente después... ya hay patines de EBM-Industrial en El Salvador.
Yo no lo creyera si no fuera parte de el, no solo me causa alegría por el hecho de que este flyer original, diseñado por mi, es el flyer oficial del toke sino que también tiene a "-" (dash) en su line up... Claro, yo. Por primera vez mi live performance, derroche total para mover el esqueleto.
Así que, si viven en Sivar o en El Salvador y les gusta el EBM-Industrial, lleguen... que sin duda alguna, Centroamérica se esta empezando a poner en algo sobre patines de dark electro C:

Etiquetas:
Elektro Party,
octubre 2009
12 octubre 2009
Deejay

Lentamente mis gustos fueron evolucionando, me gustaba también el grunge y rock de esa época x, donde las bandas de rock buscaban tener un sonido bastante propio. Era algo raro...

Hoy mis gustos musicales abarcan demasiados géneros, la música oriental, la opera, música clásica, la salsa y el merengue de salón, el electro en casi todas sus ramas, hasta llegar al punk, gothic rock, industrial y EBM... los cuales son de los géneros mas pesados. Aunque aparentemente sea breve la lista, pues no lo es. En muchos casos mis gustos musicales me han permitido relacionarme mucho mejor con las personas... también me han servido de cultura general.
La rama del electro pues es demasiado extensa, el lounge, chill out, house, tecno, trance, psy, goa, electro, disco, minimal y no se cuantas más, la mayoría, me encanta... uno de los últimos géneros que empece a escuchar fue el EBM, que se centra mas en el movimiento gótico, por ser mas pesado que el dark psytrance. Este genero básicamente lo desarrollaron personas del mismo movimiento gótico, y alrededor desde el 2002 esto a venido perturbando mis oídos.

En algún momento solía pensar que nadie mas compartía el gusto por esta música conmigo, pero estaba muy equivocada, hoy somos alrededor de unos 20 los que disfrutamos de este genero musical, y este Sábado 24 de Octubre realizaremos una fiesta para celebrar halloween, la fecha aun es tentativa así como la hora, pero básicamente todo esta listo para ir a mover el esqueleto.
Entre los que estarán mixeando una seré yo, hahahahhahaha, claro aún soy bien mortal (no soy ninguna maestra del mixeado) pero, haremos el intento con mi laptop para ir a mezclar un set de alrededor de 2 horas de puro EBM-DARK PSY
Etiquetas:
Deejay,
octubre 2009
La ciudad del abandono

Recuerdo, a pesar de vivir en la calle principal, que no existía el bullicio de gente gritando, mercaderes anunciándose, gente promocionando cosas por medio de bocinas en los carros, era una ciudad tranquila, en donde habitaban personas que trabajaban en San Salvador.

Las calles de residenciales fueron lentamente comidas por el comercio, y el silencio y la estética fue cambiando.
Hoy, que de alguna manera, regreso a Santa Tecla, me encuentro con las paredes manchadas, cientos de negocios, muchas personas en las calles, torrentes interminables de carros.
Lo que yo consideraba como una ciudad limpia, segura y bonita... se convirtió en otra cosa, en algo feo... en algo burdo, vulgar, populoso.
El centro de la ciudad es un desorden, un verdadero basurero caótico, hay mercaderes en todos lados, las calles están descuidadas, los crímenes ascienden, el robo de carros se están centrando en este punto, de tal modo que solo en Santa Tecla a lo largo del año se han reportado mas de 6 robos de automóviles.
Los niños idiotas con baja moral y educación, manchan las paredes con sus nombres, pensando que eso los hace mas machos, mejores, como que si aumentara su masculinidad... es asqueroso caminar y ver que hay pedigüeños en los altos, personas pidiendo dinero, vendiendo fruta o flores, ver a mujeres con puestos ambulantes de pupusas... y mas asco da ver que aparentemente a nadie le importa, que hay quienes le compran, que TODO ESTA BIEN, que el alcalde lo felicitan por sus campañas...
QUE LA GENTE SE SIENTA CÓMODA SIN DARSE CUENTA COMO TODO EL RUIDO HACE CAMBIAR UNA CIUDAD, a pesar de ciertas cosas que aun se mantienen bonitas, pues Santa Tecla va directo a ser como Soyapango, una ciudad provocadora del asco.
No le quito el merito del arreglo de los inmuebles como el cafetalón, el palacio municipal, el Parque Daniel Hernandez y el Museo de la ciudad, pero en tanto tiempo como alcalde, pues pudo hacer mucho, como no infringir la ley, dando permisos a chupaderos y bares de mala muerte en una zona residencial que tiene un complejo deportivo y una institución de educación en las cercanías, lo CUAL ES DELITO, esto parece no importarles a nadie y todos bajan la cabeza, pero si fuese otro caso, otro partido, otra persona humana con estado de derecho pues awww... ¡ahí si que se arma la grande! ¿EN DONDE QUEDA LA ÉTICA PUBLICA?, el no es alcalde de un partido, ¿o si?; la ciudad no son solamente esos inmuebles, ¿o si?
Etiquetas:
abandono,
ciudad,
octubre 2009
03 octubre 2009
La señora gorda
Si a mi me dijeran, describase, nunca emplearía la palabra delgada... dado que tengo una idea de ser delgado así como Keira Knigtley (por ejemplo), pero para mi altura, no soy gorda tampoco.
Camino a la universidad tome el servicio publico, la coaster, un bus mucho mas pequeño.... usualmente el viaje dura 30 minutos porque viaja hasta el centro de la capital, es decir, hacia varias paradas y si tienes prisa por ir a la capital, pues puedes tomar ese o cualquier otro bus, usualmente a las personas del exterior del país, no les importa en que ruta viajar, mientras llegue rápido al centro de la capital.
Una de estas personas fue una señora, media aproximadamente 8 Keiras Knightley de ancho y tenia una panza de tamaños gigantescos, su falda era una gran cortina.
La coaster hizo una parada, y de pronto algo tapo todo mi panorama, fue extraño, era una sola señora muy gorda. Cuando viajo en transporte publico yo sola, tiendo a ir muy distraída viendo a la calle y el paisaje, a lo lejos escuche como alguien se empezaba a quejar que no soportaba los pies, había otra voz que le respondía que no se subieran a esa coaster, que esperaran otra vacía para q se pudiera sentar, pero la señora, molesta solo dijo: ¡que me cedan un asiento...! Cuando vi para arriba, descubrí que las voces, correctamente, provenían de una señora, pero mas sorprendente fue ver el tamaño total de ella.
Eran tan gorda que no cabria en dos asientos, necesitaría tres y seguramente con dificultad podría levantarse de lo angosto que es el espacio entre los mismos asientos para las rodillas. Claro, ¡pobres tobillos! fue lo único que pude pensar.
La señora se paso quejando todo el viaje, mientras que la otra señora, que no era gorda, le trataba de responder sus inconformidades. Fue totalmente asqueroso ver como alguien así buscaba la compasión de los demás, solo por su peso. Si que me da lastima por su corazón... pero más que eso, no se puede hacer nadita.
Hay gente que muchas veces no sabe andar en transporte publico o que es muy anciano, ellos merecen un asiento, pero a esa señora cuyo pecado es ser tan glotona, pues no, ni soñando se lo cedia... aunque al final, no iba a caber.
Ni modo...
Camino a la universidad tome el servicio publico, la coaster, un bus mucho mas pequeño.... usualmente el viaje dura 30 minutos porque viaja hasta el centro de la capital, es decir, hacia varias paradas y si tienes prisa por ir a la capital, pues puedes tomar ese o cualquier otro bus, usualmente a las personas del exterior del país, no les importa en que ruta viajar, mientras llegue rápido al centro de la capital.
Una de estas personas fue una señora, media aproximadamente 8 Keiras Knightley de ancho y tenia una panza de tamaños gigantescos, su falda era una gran cortina.
La coaster hizo una parada, y de pronto algo tapo todo mi panorama, fue extraño, era una sola señora muy gorda. Cuando viajo en transporte publico yo sola, tiendo a ir muy distraída viendo a la calle y el paisaje, a lo lejos escuche como alguien se empezaba a quejar que no soportaba los pies, había otra voz que le respondía que no se subieran a esa coaster, que esperaran otra vacía para q se pudiera sentar, pero la señora, molesta solo dijo: ¡que me cedan un asiento...! Cuando vi para arriba, descubrí que las voces, correctamente, provenían de una señora, pero mas sorprendente fue ver el tamaño total de ella.
Eran tan gorda que no cabria en dos asientos, necesitaría tres y seguramente con dificultad podría levantarse de lo angosto que es el espacio entre los mismos asientos para las rodillas. Claro, ¡pobres tobillos! fue lo único que pude pensar.
La señora se paso quejando todo el viaje, mientras que la otra señora, que no era gorda, le trataba de responder sus inconformidades. Fue totalmente asqueroso ver como alguien así buscaba la compasión de los demás, solo por su peso. Si que me da lastima por su corazón... pero más que eso, no se puede hacer nadita.
Hay gente que muchas veces no sabe andar en transporte publico o que es muy anciano, ellos merecen un asiento, pero a esa señora cuyo pecado es ser tan glotona, pues no, ni soñando se lo cedia... aunque al final, no iba a caber.
Ni modo...
Etiquetas:
La señora gorda
La gran conspiración
A veces... pienso ciertas cosas que la mayoría de personas, no suelen pensar, lo voy admitir, me considero muy analítica, en cuanto a opiniones o cosas que la gente me dijo y si no puedo contestar o defender mi postura paso pensando todo el tiempo cosas que hubiera podido decir, o pensamientos y actos que hubieran apoyado mi postura.
La vez pasada, mi hermana dijo que las personas que pasan diciendo que todo es una gran conspiración no se divierten en nada. Yo soy una persona escéptica, lo admito, pongo muy en duda que esas fotos de Armstrong en la luna sean reales, creo que el real Madrid esta relacionado con la super derecha nazi o neo nazi, que las torres gemelas y el ataque a los trenes en Gran Bretaña fue por ciertos sectores del gobierno, así como, pienso que cuando el gobierno financia a las selecciones de fútbol, lo hace para distraer al pueblo de la realidad, de las cosas que realmente son importantes o que al final les deberían de importar mas.
Para explicar mi postura tendríamos que recordar a la antigua roma en donde El Cesar, tenia que complacer a la plebe con los gladiadores. Los romanos sabían la importancia de satisfacer esos pequeños momentos a las personas, e inculcarles, que esas cosas importaban de verdad, muchas veces, aunque sea por pequeños momentos, mas que todo lo demás que pudiese pasar.
Que lo mismo ocurra que un presidente y ciertos amigos de el, le dan dinero a los jugadores por meter un gol es cierto... es lo mismo, yo creo que es lo mismo. Que solo lo hacen para entretener a la plebe...
Pero acaso, saber todo esto, o por lo menos, pensar que esto es cierto me hace divertirme menos? Pues en algunos casos podría ser... pero eso depende de la actitud de la persona, yo creo que si fuéramos honestos, o que los gobiernos fueran honestos, nos permitirían una mayor objetividad... saber las cosas por saberlas. Santa Claus no existe, y eso no hace que no quiera saber nada de la navidad, y que no quiera pegar fotos de el hombrecillo gordo, con grandes cachetes rojizas y una abundante barba blanca que realza la calidez de su sonrisa... Para nada.
La vez pasada, mi hermana dijo que las personas que pasan diciendo que todo es una gran conspiración no se divierten en nada. Yo soy una persona escéptica, lo admito, pongo muy en duda que esas fotos de Armstrong en la luna sean reales, creo que el real Madrid esta relacionado con la super derecha nazi o neo nazi, que las torres gemelas y el ataque a los trenes en Gran Bretaña fue por ciertos sectores del gobierno, así como, pienso que cuando el gobierno financia a las selecciones de fútbol, lo hace para distraer al pueblo de la realidad, de las cosas que realmente son importantes o que al final les deberían de importar mas.
Para explicar mi postura tendríamos que recordar a la antigua roma en donde El Cesar, tenia que complacer a la plebe con los gladiadores. Los romanos sabían la importancia de satisfacer esos pequeños momentos a las personas, e inculcarles, que esas cosas importaban de verdad, muchas veces, aunque sea por pequeños momentos, mas que todo lo demás que pudiese pasar.
Que lo mismo ocurra que un presidente y ciertos amigos de el, le dan dinero a los jugadores por meter un gol es cierto... es lo mismo, yo creo que es lo mismo. Que solo lo hacen para entretener a la plebe...
Pero acaso, saber todo esto, o por lo menos, pensar que esto es cierto me hace divertirme menos? Pues en algunos casos podría ser... pero eso depende de la actitud de la persona, yo creo que si fuéramos honestos, o que los gobiernos fueran honestos, nos permitirían una mayor objetividad... saber las cosas por saberlas. Santa Claus no existe, y eso no hace que no quiera saber nada de la navidad, y que no quiera pegar fotos de el hombrecillo gordo, con grandes cachetes rojizas y una abundante barba blanca que realza la calidez de su sonrisa... Para nada.
Etiquetas:
La gran conspiracion
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)