04 julio 2010

El Rol de los medios de comunicación.

Este rol siempre es muy discutido, no solo por los comunicólogos, sino también por todas las personas que sienten que tienen un derecho a participar por ser televidentes.
Los medios aquí, en El Salvador, han sido, como todo, politizados lo cual es muy triste. Yo si algo he aprendido es que hay enfoques y quizás a muchas personas no les parezcan los enfoques que las televisoras toman, pero así como ellos toman enfoques en sus vidas en cuanto diferentes temas, ellos dirigen sus comentarios y sus estilos de vidas.

Por ejemplo un blog, si el que escribe es una persona que le encanta la cerveza obvio que hablara de la cerveza. Si a una persona le encantan los lapiceros esa persona hablara mucho de lapiceros, porque le gustan, que marca le gustan, cuales son buenos y cuales son malos. Todo desde su punto de vista, así como ocurre aquí, así ocurre en las televisoras.

Yo no se si eso es bueno o malo, siento que ninguna de las dos, porque al final uno es el que quiere leer ese blog, saber la opinión de esas personas y creérselo o no. Pero en cuanto a las televisoras, por algún motivo, las personas piensan diferente. La televisión tiene una gran capacidad de audio e imagen a colores, nos informa, nos entretiene, nos educa (ya sea en algo positivo o negativo).

La televisión es esto y mas, sin embargo, pensar que la televisión nos influencia es vil chorrada. Admitir esto, es admitir que somos una sociedad sin personalidad, y si bien esto pueda ser cierto, la culpa no la tiene la televisión, sino, nosotros como personas, padres, hijos y al final televidentes. Decir que como sale Britney Spears desnuda, todas las niñas quieren ir desnudas por la vida, admite que todas esas niñas no tienen padres, ni madres, ni tutores que velen por sus valores y educación. Es como “si aquel se tira al abismo, yo me tiro”. Es querer culpar a algún medio para quitarse la culpa real, para nunca darse cuenta que no hay nada mas y nada menos otro culpable que el encargado de la educación de ese niñito.

La gente dice: “hay es que hoy en día los trabajos alejan a los padres de los niños, y las tres horas o una hora que un niño ve a sus padres no puede luchar contra las 6 horas de tele diarias” Esto es la segunda chorrada mas grande que me habéis dicho. La psicología demuestra que en los niños el estimulo mayor es la sensación y esta puede mas que el tiempo. Si estas pseudo proclamadas madres y padres de familia le dedicaran TIEMPO DE CALIDAD a sus hijos, por mínimo que este fuera, podría ayudar a destruir esta mentalidad pobre que tienen los niños y adolescentes hoy en día.

Los niños recuerdan el tiempo de calidad y por eso hay padres que por muy cansados y agobiados estén, le dedican tiempo a sus hijos y estos al crecer, recuerdan esto. Pero en estos casos los padres se hacen notar, toman un papel activo (por muy distante que los mantenga su responsabilidad laboral) no como la sarta de padres que no hacen nada mas que culpar a los medios por criar niños estúpidos.

El trabajo de los medios de comunicación nunca es educar en valores, buenos hábitos y actitudes positivas a los niños y jóvenes, de eso se encargan los padres. De seguir así querrán que la tele les lea la biblia, les de comida, los lleve al baño y les limpie las nalguitas… bah! En vez de quejarse, cambien de canal, apaguen la televisión, disfruten su familia, perro, gato o perico… salgan al techo y miren el cielo, recen… y cambien de actitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario