30 agosto 2010

Las cachiporristas

Pensar sobre el tema de las cachiporristas me hace pensar como muchas veces nosotros mismos nos denominamos inferiores a los demás y como deseamos que los demás sean ingenuos, inocentes y felices.

Hace poco en El Salvador el ISDEMU (instancia que dirige la primer dama salvadoreña, una brasileña) con el apoyo del ministerio de Educación hizo un “decreto” dentro de un documento donde se dictan las directrices y sugerencias que se practicaran durante el mes cívico (septiembre)

El argumento del ISDEMU y el MINED habla sobre que las mujeres, en este caso, las cachiporristas son tomadas y percibidas como objeto sexual que desvía a miles de hombres de disfrutar los motivos principales de los desfiles. Es por este motivo que dicha institución conformada por feministas radicales desea evitar que las jóvenes que desfilan con sus mini trajes, medias y botas sean vistas mientras hacen maniobras sean vistas por el publico masculino.

Las cachiporristas son parte de la identidad cultural-cívica de El Salvador, son como las pizzas de Italia, los cabezones de Brasil, son como las bandas musicales de los colegios que acompañan las carrosas en el desfile de las rosas, negarlo es como negar que Mauricio Funes es salvadoreño.

Tristemente, estas mujeres son vistas y percibidas como tontas , como mujeres que no razonan y que se prestan para ser vistas como objeto sexual a miles de hombres que no son seres humanos, dado que son victimas de su impulso feroz y carnívoro que mantienen una mentalidad donde solo caben pensamientos pecaminosos, llenos de lujuria y carecen de pudor.

Esta bien que unos cuantos piensen así (tienen su derecho), pero que todos pensemos así es ilógico y demuestra una falta de razonamiento.

Aprobar dicha medida es aceptar públicamente:
1. Los hombres son idiotas salvajes que no piensan con su cabeza.
2. Las mujeres son las culpables de los males(violaciones, rapto, secuestro, “cosificación”, inequidad de genero) que puedan atormentarles por usar dichas ropas
3. Los hombres son superiores a las mujeres
4. Nos importa poco todo, no importan los baches, las cárcavas, los damnificados, el narcotráfico, la impunidad, la inseguridad, las candidaturas independientes, la aprobación de la ley de transparencia.
5. El pueblo es bobo.


A la vez podríamos decir que en esta situación hay dos puntos de vista:
1. Es una cortina de humo para temas de mayor prioridad
2. Nos demuestra como personas enajenadas nos cortan y violan simples (pero no menos validos) derechos civiles lentamente.

Indiferentemente cual sea el punto de vista o motivo de la prohibición de las cachiporristas salimos perdiendo.

Si todo esto es una pantalla de humo, pues ¡felicidades a los que idearon dicha bobada! ¡Lo han logrado! Y les digo que han logrado dejarnos caer en la trampa; han logrado que nos indignemos y postiemos en foros/blogs(como este)/periódicos la cólera que nos causa que nos quiten unas mujeres de unos desfiles y que por mucha desaprobación que sintamos en nuestro ser han logrado que prefiramos hacer chistes al respecto que ir a reclamar cuentas claras sobre cosas que nos afectan mas como ciudadanos que somos del país.

Pero si esto es una acción que demuestra que el poder se lo hemos otorgado a enajenados y que lentamente nos irán cortando las alas de la libertad, pues también lo han logrado. Con la aprobación de dicho decreto han logrado en claro que todos los que se creían muy listos, acepten en publico que se creen superiores o inferiores, han dejado en claro que ustedes (los que lo aprobaron) ven a las mujeres como objeto sexual y que no piensan con la cabeza por que son peores que perros en brama, sin mencionar que han demostrado que ni todos los “cuerdos de razón” les estamos permitiendo a ustedes aprobar lo que ustedes y su patética gana les de…

Al final todo se reduce a la premisa: “el mal triunfara solo si los justos lo permiten” y en El Salvador es claro que alguien que parece enajenado (pero es mas inteligente que la mayoría) triunfara sin importar la injustica y desigualdad que esta traiga a los justos…

29 agosto 2010

La diferencia

Hace unos días en clase uno de mis maestros hablaba sobre que nos caracterizaba como jóvenes y menciono dos cosas que me han dejado pensando.

La primera característica es que somos disidentes: poco nos importa y si nos importa, nos importa poco. Esta afirmación se nota en la mayoría de problemas sociales del país: la basura, las inundaciones a causa de lluvias, problemas medio ambientales e inclusive en la seguridad.

A la larga nos hemos ido conformando con el ambiente en el que vivimos, un ambiente contaminado e inseguro donde ya todos viven bajo la ideología: “nadie es confiable, nadie es honrado”. Nos hemos acomodado a vivir en un país sucio, ver basura tirada en la calle no nos incomoda y mucho menos nos preocupa, quizás preferiríamos que las calles estuvieran limpias y por eso le reclamamos a los alcaldes o al presidente antes de tomar cartas en el asunto.

Por si esto fuera poco, nos hemos acomodado a vivir en un país corrupto y violento, “no me importa si incendian un bus, si matan a un joven por la camisa que ocupa, mientras no me afecte a mi o a mis seres queridos, que se maten aquellos”. Ya no es una novedad que cualquier persona que conozcas resulte ser una persona avariciosa o corrupta y mucho menos que uno de tus seres queridos sea victima de la renta o de los marosos.

Nos hemos acomodado a la violencia de tal manera, que sabemos que es parte del cuerpo policial y del gobierno que nadie se inmuta al respecto, “es algo natural”, “lo más común” y es tan triste.


La segunda característica fue: “no tienen metas en el país”, aun cuando esto es algo que todos sabemos, es rara la vez cuando alguien se atreve a decirlo en voz alta. Sin duda es uno de los problemas y resentimientos fundamentales que no solo los jóvenes poseen, sino, casi todos los salvadoreños.

Mi profesor decía, “este es el país que nos ha tocado, en este nacimos” pero hay muchas personas que no tienen esta mentalidad y muchas veces cegados por la posibilidad de obtener cosas materiales que no obtuvieron en abundancia o con basta calidad, sacrifican todo (incluyendo su propia vida) y deciden irse, mientras que aquellos que se quedan pero conservan esta ideología, ven las cosas como un “para mientras”, una parada momentánea mientras algún familiar los llama y les diga que se vayan a dicho país.

Yo nunca he tenido ideas de irme a otro país y siento que esas personas (a las que no les importa nada o que se van de su pais por "falta de oportunidades") tienen una perspectiva incorrecta, sin embargo tras analizar esto me di cuenta que a pesar que yo (así como muchos otros jóvenes que no necesariamente son de las 5 familias mas ricas del país) poseo una gran educación y un acceso directo a numerosos privilegios que una considerable cantidad de jóvenes no poseen, yo tampoco tengo una meta clara en este país.

Se que mi campo de posibilidades debería ser mas amplio que la de estos jóvenes, pero yo me encuentro como ellos, sin una visualización clara de lo que en 5 años hare y me di cuenta que quizás este no sea el problema en si, sino, la mentalidad que tenemos en cuanto a la vida, el destino y el futuro, así como el optimismo y la pro actividad con la que buscamos el futuro.


El Salvador es un país con muchas debilidades, con muchos “contras” pero depende de nosotros y de nadie mas cambiarlo, depende de nuestro cambio de actitud, de que estemos consiente de lo que de verdad es un problema, que dejemos de quejarnos o pedir lastima y que seamos hoy actores y creadores del país del que unos huyen y otros se apenan.

Es por esto que se lo que me diferencia de estas personas: Que soy yo la que debo crear mi destino, que lo construyo día a día, que mis posibilidades las construyo hoy y que dependen de mi y no de nadie mas.

Quizás sea lo correcto tener un plan de vida o fijarse en una meta en el país, pero a falta de esto yo tengo el optimismo de no decir: “¡BASTA! en El Salvador se acabo la falta de compromiso, la falta de productividad, la falta de trabajo. Yo soy un joven, yo soy el porvenir y el futuro que tengo por delante lo construyo yo. Yo soy el creador de oportunidades que no solo me benefician a mí sino a todos los que con ayuda de las virtudes deseen construir un mejor país. Nadie podrá detenerme, porque no importa cuantas veces caiga, soy joven y tengo la fuerza, el ímpetu y la voluntad de levantarme para mejorar El Salvador”

23 agosto 2010

¿Por qué el sexo vende?

Hace unos días estaba en una ponencia de publicidad y mostraban dos piezas de publicidad:



Explicaban que eran de una marca de jugos Brasileña y sobre como la iglesia de dicho país se quejo sobre esta pieza.

Yo ya había visto la publicidad y aunque no había pensado sobre esa campaña en si, si me había preguntado por qué la publicidad con doble intención vende, las personas que me conocen no me han de dejar mentir porque es algo que me gusta cuestionar. ¿Por qué el sexo vende?

Mucha gente opina sobre que esta y otras pautas o imágenes promueven la promiscuidad, la falta de valores, así como los anuncios y series que abarcan temas de drogas promueven la drogadicción o hasta las series infantiles como Pokemon promueven la violencia.

Cada quien tiene derecho a tener su opinión pero si observamos detenidamente solamente son tres naranjas y es nuestra mente, nuestro pensamiento el pervertido que las transforma en algo mas como boobs o traseros.

Hay una imagen que circula en el internet que contiene un numero definido de delfines, 22 si no me acuerdo mal, lo curioso de esta imagen es que todos los niños a los que se les presento esta imagen ven a los 22 delfines, mientras que por otro lado, todas las personas adultas que la ven, ven a dos personas besándose apasionadamente y se les dificulta ver los 22 delfines. Esta imagen fue creada con un motivo sicológico y nos demuestra que nosotros los adultos somos los pervertidos.

Esta imagen demuestra que nuestra mente ha sido corrompida en algún momento y que dejamos la inocencia atrás para ser albureros de todo lo que vemos... ¿Cuándo sucedió esto? ¿Cuándo perdimos la inocencia y convertimos 3 naranjas en traseros?

No tengo idea de cómo y cuando fue, sin embargo, creo que es injusto penalizar algo o censurarlo, que una persona fanática y religiosa prohíba una imagen de 22 delfines solamente demuestra que su mente ha sido pervertida ¿Por que verle solo el lado negativo, lo diabólico, lo promiscuo?

Si aplicamos la teoría básica que se demuestra con estas imágenes, demostramos que las personas que piden censura o tienen el poder de regular estas imágenes, así como las personas que claman que “x” programa es diabólico y que solo impone malos hábitos… es una persona sumamente pervertida y que esa persona es el problema.
Siendo nosotros parte fundamental del problema, yo me pregunto: ¿Por qué mejor no cambiamos nuestra manera de pensar?

La posición de un creativo o una agencia es indiferente, el objetivo con el cual se pusieron naranjas de esa manera es indiferente porque si nosotros cambiáramos de mentalidad esas tres naranjas seguirían siendo tres naranjas, todo intento de albur seria inútil, solamente veríamos naranjas y no otras cosas.
Por mucha intención que tuvieran los creativos de hacernos ver traseros, somos notros los que nos rendimos desde el inicio y pensamos en genitales, sexo, el diablo, violencia, drogas o lo que sea que pensemos. Es nuestra mente la que ve otras cosas y las asocia a estas ideas.

No tengo certeza en como evitar nuestra morbosidad, pero sin duda alguna opino que se necesita quita el tabú de las drogas y la sexualidad, hay que dejar de hablar de “palomitas, “semitas, “cocos”, “salchichas” o “huevos” y empezar a educar a los niños sobre que es, como se llama y que ha sido parte de tu cuerpo, algo que el “Creador” hizo en tu cuerpo así como los codos, los dedos o la nariz… que es algo normal y en vez de callarlos y esperar que en el colegio les hablen de eso enseñarles valores, las diferencias entre el mundo de la televisión, decirles que todo lo que se ve en esa caja es una actuación o efectos especiales y no una realidad.

Hay que educar a los jóvenes sobre las drogas, cuales son sus desventajas y porque no se deben utilizar y quizás así podremos ir evitando mas campañas vulgares, baratas, la censura y el fanatismo… podremos ir educando y no dándole largas a grandes problemas sociales, evitaríamos el bochorno y la falta de educación sexual reciclada por años con “los pajaritos, los huevitos o la semita” y ser una sociedad con un avance cultural donde la publicidad no sea asociada a mujeres desnudas, sino, una publicidad limpia donde las personas si demuestran “su creatividad”.

13 agosto 2010

Politica y Libertad - Lo que es la libertad

Toda la vida adulta he creído en que la política es un mal, es una solución mediocre a “corto plazo” que solo quiere tapar el sol con un dedo, creo esto porque creo fervientemente que el fin del ser humano es la etica. Quizás sea una ilusa teniendo solo 23 años y con poco conocimiento pero gracias a Dios vivo en una era donde me puedo informar de (casi) todo rápidamente.

Lastimosamente vivir en esta época no solo tiene ventajas, sino también desventajas como informarme sobre lo malo que la pasan muchas veces las personas a causa de sus gobernantes o enterarse de las partidas secretas de funcionarios publico que obviamente viven a expensas de todos los votantes.

Todo este tipo de cosas son realmente decepcionantes. Sin embargo, es probable que nos las merezcamos y cuando digo esto, no me refiero aquel dicho famoso: “cada pueblo merece el gobierno que tiene” sino a que nosotros mismos hemos creado estos procesos, trámites, leyes y “reglas de paz social”.

Cualquiera diría que es de primitivos no organizarse y no tener “política” o leyes, así como podrían mencionar la cantidad de “beneficios ganados” con la política, como han sido los resultados de las revoluciones: los derechos fundamentales, los derechos civiles, políticos, sociales y los de tercera generación. Pero, ¿acaso estos derechos no son inherentes al ser humano? ¿Acaso no son como su término lo dice “fundamentales”?

No quiero sonar como una religiosa fanática o seguidora fiel de Nietzsche, pero la Biblia habla sobre como Dios le dio todas las libertades al ser humano y por su lado Nietzsche habla sobre que el ser humano es el único de todos los seres creados que abusa y se explota a si mismo. Ambos están en su razón.
Yo no creo que todas las revoluciones hayan sido en vano pero ¿Qué llevo a estas sociedades a luchar por estos derechos, derechos que toda la vida debieron de tener y que nadie se los tenia que quitar?

La respuesta a esta pregunta superficialmente podría ser la avaricia, la codicia, la megalomanía, pero no detenernos a cuestionarnos esto demuestra una falta de visión y enfoque en todos nosotros y sobre todo en los grandes libertarios de épocas modernas como Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Locke; por que si nunca nos cuestionamos esto, nunca atacaremos el problema de raíz y es a falta de cuestionamientos el probable motivo de porque hoy casi 1,500 años después de épocas “pseudo primitivas” las luchas por los derechos fundamentales e inherentes del ser humano siguen ocurriendo.

Para mi es mas probable que la política (como la conocemos hoy) haya nacido en épocas feuda listas, así como el matrimonio, pero ¿a causa de que nació? ¿de la necesidad de organización?, ¿de tener paz social?

Si bien utópicamente pudieron ser esas las causas, hoy vemos que la política (como todo lo que ha creado el hombre) ha fallado, no existe paz social o un equilibrio social y el organizar a las sociedades ha sido un intento inútil.

Ser libertario debería de ser regresar al estado inicial del ser humano y por ende de las sociedades, devolverle todo lo que por ignorancia se le quito a nuestro prójimo. Libertarios no deberían ser unos cuantos afamados, debería de ser una educación de vida para todos.

Hoy mas que nunca el camino para regresarle la inocencia a las libertades se pinta de un gris oscuro, por que nacimos en sociedades fiscalizadas en las que sin falta de un decreto vivimos obligados a realizar ciertas acciones “cuantitativas” sin darnos cuenta.

Hay que abrir los ojos y darnos cuenta que en todos los aspectos de la vida nacimos libres, que ni de nuestra madre que nos ha dado la vida permanecemos atados.

Tenemos el derecho a saber que esta es nuestra vida, que la vivimos a nuestra manera y que ser libertario debe de significar esto y no luchar por medio de las mismas leyes, caminos desquebrajados o escritos vacios de voluntad cuyas letras solamente rebasan de megalomanía y avaricia.

Ser libertario debe de significar que conozco mis derechos inherentes, aunque estos estén o no en un papel, en una ley, un tratado o aun cuando los demás no los reconozcan.

No vengo aquí a generar un anarquismo político, sino a darle que pensar a cada uno de los que leerán esto. Nadie debe de estar atado a una sociedad mediocre que en vez de luchar por el bien, lucha por ver quien roba mas con decretos que solo favorecen sus bolcillos y al de sus amigos, prohibiendo el bien y la prosperidad sustancial a las comunidades.

Nosotros hemos dormido en aquellas vanas promesas de personas que nos prometen luchar por lo que siempre fue nuestro y nos hemos acostumbrado al tono de la canción de cuna que solo espera dormirnos y mantenernos en el letargo perenne. Nos hemos acostumbrado a ellos y preferimos escuchar sus mentiras y mantener una esperanza en que lo cumplirán a despertar del maldito coma en que ellos mismos nos han sometido por años, bajo la excusa de que sus políticas, sus leyes y sus tratados son de suma necesidad e importancia para mi y para mi familia.

La libertad es hoy, es nuestra y no importa que tan miserable sea nuestra condición, no importa si nos encontramos en una celda oscura de 40cms cuadrados, porque nunca podrán destruir la verdad que vive en nosotros, podrán callar nuestro cuerpo y someterlo como el de un animal, pero nuestro espíritu, nuestro pensamiento jamás se vera sometido a dichos cuentos y majaderías, a dichas violaciones mientras cada uno de nosotros conozca la verdad y este consiente de ella: ¡Yo soy libre!

06 agosto 2010

La vida o la muerte...

Hace poco un amigo mío me escribió una de las cosas que muchas veces tendemos a olvidar. Decia algo así:
Todos tenemos nuestras ocupaciones (además de las pre-ocupaciones) y todos tenemos nuestras escalas de valores y de prioridades (o deberíamos tenerlas). Todos deberíamos ser capaces de diferenciar lo importante de lo urgente. Yo prefiero ocuparme en escuchar música, que es algo importante pues me da mucho placer, antes que ir a hacer las compras del supermercado o llenar el tanque del auto. Pero, como normalmente vamos postergando aquello que no consideramos importante y privilegiamos ocuparnos en lo urgente, perdemos nuestra tiempo y nuestra vida."


Si bien, el citaba alguien mas y esa otra persona hablaba de música… la verdad es que desperdiciamos (la mayor parte del tiempo) nuestras vidas pensando en cosas “urgentes” y le damos “prioridades” a cosas que no nos deberían importar.

Tristemente, a la larga hemos creído que hay cosas importantes que tienen que suceder y quizas entre esas cosas esta el estudiar (ir a un lugar por 12 o 13 años), ir a la universidad, conseguir un trabajo de 6-8 horas, conseguir un carro, una gran casa donde quepa el ego de todos los conocidos que tienes, casarse con una persona de buen status y apellido, tener hijos, un seguro de vida, una cuenta en el banco… una infinidad de cosas.

Si lo pensamos, estas cosas son necesarias y es comprensible por ejemplo, ir a la escuela, es comprensible que tengamos que aprender cultura general todo ese contenido de matemáticas, lenguaje, ciencia, historia. Pero lleguemos al punto que ¿para que aprendemos todo esto?, aparte de aprenderlo por “cultura general” ¿es realmente necesario todo eso? Si pensamos en “hay que ir a la escuela para poder ir a la universidad porque si no voy a la universidad no tengo un trabajo 'bien pagado'..." o todas las cosas que le siguen a eso.
Pero si nos alejamos de eso, si avanzamos hasta el momento de nuestra muerte realmente importaran los casos del algebra, conocer a todos los presidentes del país? ¿Le dará una diferencia el saber o no esto?

Y a esto quiero llegar… cuando estamos muriendo vemos que nada de esto importa, todos pensamos que la muerte esta lejos de nosotros, pero realmente la muerte esta ahí cerca, detrás de nosotros… esperando que nos descuidemos o solamente el momento de tirarse por nuestra espalda.

La sociedad ha sido concebida para que sintamos que la muerte esta lejos, para que trabajemos, construyamos y obtengamos cosas que solo le importan al sistema judicial, legislativo o financiero… ¿Por qué tengo que dar parte de mi dinero obligatoriamente a una institución de prevención para que mantengan mi dinero de jubilación? ¿Por qué motivo real? Yo bien podría guardar ese dinero debajo de mi cama… podría tener mi dinero enterrado en mi jardín y este es uno de los tantos ejemplos que podríamos mencionar.

La vida, es eso… vida y cada quien debería vivirla de manera libre y como le guste, claro, con deber y responsabilidad de si mismo.

Quizás sea ese el shock que algunos pasamos o hemos pasado al saber que mañana o dentro de una semana podríamos morir. Imaginamos la tristeza que les causaríamos a nuestros familiares con nuestra partida, pensamos en que desperdiciamos la vida atendiendo miles de “prioridades” que nunca realmente fueron importantes, que nunca me brindaron algo real. Pensamos en las estupideces que dijimos, en lo que nunca nos atrevimos a decir y es lo único que nos importa o les importa.

Si las cosas que la sociedad nos obliga a construir inconscientemente fueran importantes veríamos a miles de moribundos haciendo filas en los bancos, usando un traje elegante con zapatos de una marca impronunciable…. El mundo que hemos construido es un artificio y realmente lo único que nos da es una sensación de seguridad y satisfacción instantánea, ligera y pasajera porque a largo plazo no nos brinda nada real y elemental a nuestra vida.

Sabemos que todos moriremos, algunos suelen decir “la vida es dos días” y aquellos que se atreven a ser mas rudos y peligrosos dicen: “vive este día como el último de tu vida” pero ¿acaso realmente hay una persona en este planeta que sienta con tanta intensidad como lo hace una persona con cáncer de pulmón con etapa de metástasis? Dudo que haya unas diez mil personas en el mundo y dudo vehemente que estas personas le tomen importancia a sobre que ropa usar con tu cuerpo, si usas las cosas de moda o no.

Es difícil explicar la sensación que puede dar el estar consiente que mueres y que hagas lo que hagas morirás y que si la vida te da mas tiempo para “disfrutar” en realidad solo sufrirás. Todo lo que escribo hoy lo se porque yo lo siento y es tan triste de verdad y sientes unas ganas de llorar tan profundas que no hay nada en el mundo que te de alegría, el nudo en tu garganta se hace taaaan grande que no puedes respirar, no piensas otra cosa mas que “voy a morir” y “no quiero morir”. Piensas miles de cosas en un solo instante y sientes las cosas con tanta pasión como ninguna vez las sentiste. Y si eso no bastara, el sentimiento es tan perenne y no se va con nada más que con oír la frase: “ha sido un error, usted no morirá”

Todo es confuso, pero se tiene realmente la certeza que has vivo la vida de una manera errónea, que has cometido miles de errores. Uno no piensa en que su vida es un desperdicio, sino, en ¿Por qué me detuve? ¿Conocí el amor? ¿Le brinde felicidad a alguien? Y todo es sobre sentimiento, sobre amor, sobre melancolía, sobre tristeza… nada es sobre dinero, si soy gordo o flaco, si tengo los dientes mas blancos o si mi tono de piel es el perfecto...


Estando en este estado donde no se tiene la certeza de si estara vivo en esta misma fecha dentro de un año, uno sabe que no quiere causarle tristeza a las personas que se dejan atras, por que se que aunque no sea mi alma gemela mi existencia le ha brindado felicidad a mi madre, a mi padre a mis hermanas... y que su existencia me ha brindado felicidad a mi y que hasta les ha dado sentido a mi vida en este mundo. Dejas de pensar en ti como centro del universo, sino en los demas y el daño que tu partida causara.

Solía pensar que extrañar a la gente muerta era un cargo de conciencia que la gente tenia hacia el difunto, que uno debe de amar a las personas en vida y no entristecerse con su muerte… pero hoy creo, (aunque eso de arriba sea cierto) que realmente nadie quiere morir y dejar a sus familias o sus seres queridos principalmente porque nadie quiere ser una carga de tristeza para todas las personas que deja atrás…

Hoy escribo esto, todo lo que deberiamos de aprender de la vida y no de la muerte, algo que leemos o escuchamos en la televisión o a gente religiosa pero la verdad es esa… nuestro destino es amar a los demás y vivir cada día como el ultimo sin arrepentimiento sin odios estúpidos. Todos vamos a morir y con cada respiro no solo inhalamos vida, sino también la muerte… y esto es lo que me ha mantenido realmente triste en estos días y deseo que solo sea nada, que sea “un susto de la vida” porque al final lo más importante no es solo sobrevivir, sino vivir.