13 agosto 2010

Politica y Libertad - Lo que es la libertad

Toda la vida adulta he creído en que la política es un mal, es una solución mediocre a “corto plazo” que solo quiere tapar el sol con un dedo, creo esto porque creo fervientemente que el fin del ser humano es la etica. Quizás sea una ilusa teniendo solo 23 años y con poco conocimiento pero gracias a Dios vivo en una era donde me puedo informar de (casi) todo rápidamente.

Lastimosamente vivir en esta época no solo tiene ventajas, sino también desventajas como informarme sobre lo malo que la pasan muchas veces las personas a causa de sus gobernantes o enterarse de las partidas secretas de funcionarios publico que obviamente viven a expensas de todos los votantes.

Todo este tipo de cosas son realmente decepcionantes. Sin embargo, es probable que nos las merezcamos y cuando digo esto, no me refiero aquel dicho famoso: “cada pueblo merece el gobierno que tiene” sino a que nosotros mismos hemos creado estos procesos, trámites, leyes y “reglas de paz social”.

Cualquiera diría que es de primitivos no organizarse y no tener “política” o leyes, así como podrían mencionar la cantidad de “beneficios ganados” con la política, como han sido los resultados de las revoluciones: los derechos fundamentales, los derechos civiles, políticos, sociales y los de tercera generación. Pero, ¿acaso estos derechos no son inherentes al ser humano? ¿Acaso no son como su término lo dice “fundamentales”?

No quiero sonar como una religiosa fanática o seguidora fiel de Nietzsche, pero la Biblia habla sobre como Dios le dio todas las libertades al ser humano y por su lado Nietzsche habla sobre que el ser humano es el único de todos los seres creados que abusa y se explota a si mismo. Ambos están en su razón.
Yo no creo que todas las revoluciones hayan sido en vano pero ¿Qué llevo a estas sociedades a luchar por estos derechos, derechos que toda la vida debieron de tener y que nadie se los tenia que quitar?

La respuesta a esta pregunta superficialmente podría ser la avaricia, la codicia, la megalomanía, pero no detenernos a cuestionarnos esto demuestra una falta de visión y enfoque en todos nosotros y sobre todo en los grandes libertarios de épocas modernas como Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Locke; por que si nunca nos cuestionamos esto, nunca atacaremos el problema de raíz y es a falta de cuestionamientos el probable motivo de porque hoy casi 1,500 años después de épocas “pseudo primitivas” las luchas por los derechos fundamentales e inherentes del ser humano siguen ocurriendo.

Para mi es mas probable que la política (como la conocemos hoy) haya nacido en épocas feuda listas, así como el matrimonio, pero ¿a causa de que nació? ¿de la necesidad de organización?, ¿de tener paz social?

Si bien utópicamente pudieron ser esas las causas, hoy vemos que la política (como todo lo que ha creado el hombre) ha fallado, no existe paz social o un equilibrio social y el organizar a las sociedades ha sido un intento inútil.

Ser libertario debería de ser regresar al estado inicial del ser humano y por ende de las sociedades, devolverle todo lo que por ignorancia se le quito a nuestro prójimo. Libertarios no deberían ser unos cuantos afamados, debería de ser una educación de vida para todos.

Hoy mas que nunca el camino para regresarle la inocencia a las libertades se pinta de un gris oscuro, por que nacimos en sociedades fiscalizadas en las que sin falta de un decreto vivimos obligados a realizar ciertas acciones “cuantitativas” sin darnos cuenta.

Hay que abrir los ojos y darnos cuenta que en todos los aspectos de la vida nacimos libres, que ni de nuestra madre que nos ha dado la vida permanecemos atados.

Tenemos el derecho a saber que esta es nuestra vida, que la vivimos a nuestra manera y que ser libertario debe de significar esto y no luchar por medio de las mismas leyes, caminos desquebrajados o escritos vacios de voluntad cuyas letras solamente rebasan de megalomanía y avaricia.

Ser libertario debe de significar que conozco mis derechos inherentes, aunque estos estén o no en un papel, en una ley, un tratado o aun cuando los demás no los reconozcan.

No vengo aquí a generar un anarquismo político, sino a darle que pensar a cada uno de los que leerán esto. Nadie debe de estar atado a una sociedad mediocre que en vez de luchar por el bien, lucha por ver quien roba mas con decretos que solo favorecen sus bolcillos y al de sus amigos, prohibiendo el bien y la prosperidad sustancial a las comunidades.

Nosotros hemos dormido en aquellas vanas promesas de personas que nos prometen luchar por lo que siempre fue nuestro y nos hemos acostumbrado al tono de la canción de cuna que solo espera dormirnos y mantenernos en el letargo perenne. Nos hemos acostumbrado a ellos y preferimos escuchar sus mentiras y mantener una esperanza en que lo cumplirán a despertar del maldito coma en que ellos mismos nos han sometido por años, bajo la excusa de que sus políticas, sus leyes y sus tratados son de suma necesidad e importancia para mi y para mi familia.

La libertad es hoy, es nuestra y no importa que tan miserable sea nuestra condición, no importa si nos encontramos en una celda oscura de 40cms cuadrados, porque nunca podrán destruir la verdad que vive en nosotros, podrán callar nuestro cuerpo y someterlo como el de un animal, pero nuestro espíritu, nuestro pensamiento jamás se vera sometido a dichos cuentos y majaderías, a dichas violaciones mientras cada uno de nosotros conozca la verdad y este consiente de ella: ¡Yo soy libre!

2 comentarios:

  1. Estoy me recordo a algo que me dijo mi mama ayer en la noche: "tu procuradora ha dicho que ya gano lo de las cachiporristas, ahora ya no podras usas minifalda ni vestirte de x manera porque eso deniagra a las mujeres. Y con ello me di cuenta en realidad en vez de ayudarme me esta atando a hacer lo que ella diga solo porque ella lo piensa, a mi jamas me ha gustado que me digan que hacer ni cuando hacerlo, yo lo hago porque me gusta y porque mis razones tendre. No necesito que alguna traumada me venga a decir que piensan los demas de mi y de mi manera de vestir. Me parecio una gran falta de respeto y de mi libertad de pensamiento y ser, el que una fulana que tiene algo de poder me diga como o como no vestirme sea o no denigrante en vez de taparnos deberian de enseñarle que el cuerpo sea femenino o masculino tapado o no debe ser respetado como lo mas puro y divino que Dios nos ha dado es el envase de nuestra alma y eso deberia de bastar para que sea respetado y ya!

    Con esto quiero decir que en vez de enseñarles valores, nos obligan a avergonzarnos de nostros y de como somos a escondernos antes de que alguien mejor exija respeto. como sea.......me ha quitado mi libertad de cierta forma. lu

    ResponderEliminar
  2. le doy dos (like) por cada persona que no tenga los pantalones bien puestos para opinar sin faltar el respeto!

    ResponderEliminar