22 octubre 2010

Cambiando sociedades con Facebook: Un millón de voces contra las FARC

Oscar Morales estaba harto. Era tiempo de vacaciones en su ciudad natal de Barranquilla, Colombia, justo antes de la víspera año nuevo del 2008.
Morales, un ingeniero civil de espíritu apacible con un don para los ordenadores, pasaba sus días en las playas cercanas, muy tranquilo con su familia. Pero a pesar de disfrutar las vacaciones, al igual que una gran parte de sus paisanos, sus pensamientos estaban a oscuras por el sufrimiento de un niño llamado Emanuel.

Emanuel era el hijo de cuatro años de edad, de Clara Rojas, quien había sida secuestrada en las selvas de Colombia durante seis años. Su hijo, Emanuel, había nacido mientras ella estaba en manos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, conocido por sus iníciales como las FARC.

[ Las FARC han secuestrado alrededor de 700 rehenes, entre ellos la candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, secuestrada junto con Rojas durante la campaña de 2002. ]


La simpatía y tristeza por los rehenes de las FARC son algunos de los sentimientos cada vez más presentes en Colombia, al igual que el miedo sobre lo que el ejército revolucionario inhumano podría hacer con el país.

El caso de Emanuel había adquirido mucha popularidad en la prensa porque desde hace algún tiempo Hugo Chávez, presidente de la vecina Venezuela había estado tratando de negociar con las FARC sobre la liberación de Betancourt y los demás. Para que luego, bruscamente a finales de diciembre, la guerrilla anunciara que pronto le devolverían Emanuel y otro rehén a Chávez.

En un país agotado por una batalla de décadas con la guerrilla, aquello era algo demasiado raro y bueno al mismo tiempo. "La gente estaba deseando un regalo, un milagro. Emanuel era un símbolo. Todo el país sentía la promesa: «Por favor, dejen a Emanuel obtener su libertad. No habría mejor regalo de navidad de las FARC»", pensaba Morales. Pero a medida que el nuevo año llegó, Emanuel todavía no había sido liberado.

En los primeros días de enero, el presidente colombiano Álvaro Uribe hizo una aparición en la televisión nacional para entregar la impactante noticia: ¡Emanuel no estaba en poder de las FARC! El hijo de Rojas había enfermado gravemente algún tiempo antes de la liberación así que las FARC lo habían entregado a una familia de campesinos por lo que, inesperadamente, estaba en manos del gobierno.

La nación todavía estaba de vacaciones, contando con basta cantidad de tiempo para ver las noticias que solamente trataban de pobres, enfermos y del abandono de Emanuel. Morales políticamente comprometido con la familia Rojas, salía de día a la playa a debatir que mas podría suceder con sus amigos.
"La gente estaba feliz porque el niño estaba a salvo, pero nosotros estábamos tan jodidamente enojados", dice Morales. "Perdónenme por usar esa palabra, pero nos sentimos enojados con las FARC. ¿Cómo se atreven a negociar por la vida de un niño que ni siquiera tenían? La gente sentía que esto era demasiado. ¿Cuánto tiempo más las FARC van a jugar con nosotros y nos mentirán? "

Morales, cuya rabia corría por sus venas quería desesperadamente hacer algo. Por lo que recurrió a Facebook. Aunque la página en esa época todavía no había sido traducida al español, Morales hablaba con fluidez el inglés, y había estado manteniendo un perfil por más de un año publicando información sobre si mismo y manteniendo la red de su colegio y universidad.
Pasar tiempo en Facebook ya era parte de la rutina para Morales.

Un día sin pensarlo dos, escribió las cuatro letras "FARC” en el cuadro de búsqueda de Facebook y apretó enter. No hubo resultados. No hubo grupos. No hubo activismo. No hubo indignación. En Facebook donde es común que existan grupos dedicados a casi todo, no había ni tan solo uno en contra las FARC.
Los ciudadanos de Colombia que se había acostumbrado a estar enojados, estaban también acobardados. En efecto, todo el país había sido tomado como rehén, algo que había estado ocurriendo por décadas sin que se dieran cuenta.

Morales pasó un día preguntándose a si mismo si estaba dispuesto hacerse publico en Facebook y que consecuencias podría traer consigo. Decidiendo, al cuarto día, dar un paso adelante creando un grupo en contra de las FARC. "Fue como una terapia", dice. "Tuve que expresar mi enojo." En la descripción breve del grupo escribió: Lucha contra las FARC.

Morales, un autodenominado "adicto a la computadora", era experto en programas de diseño, por lo que diseñó un logotipo con una bandera de Colombia de forma vertical y encima escribió con letras mayúsculas: NO MAS SECUESTROS, NO MAS MENTIRAS, NO MAS MUERTES, NO MÁS FARC. "Yo estaba tratando de gritar como si estuviera en una multitud", explica. "Ha llegado el momento para luchar contra las FARC. Lo que había sucedido era insoportable"

¿Como debo llamar a mi grupo? fue su segunda pregunta. En Facebook es común utilizar nombres de grupos como "Apuesto a que puedo encontrar un millón de personas que odian a George Bush". Pero a Morales no le gustaban estos títulos. Eran más relajados y no era un concurso. Iba en serio.
Sin embargo, a él le gustaba la idea de un millón y en base a la famosa canción española que se llama "Un millón de amigos" jugó en su mente con la idea "Un millón de personas contra las FARC" y fue así como surgió con: "Un millón de voces contra las FARC"

Después de la medianoche del 4 de enero, Morales creó el grupo y lo hizo público para que cualquier miembro de Facebook pudiera unirse. Su red personal que constaba de más de 100 personas fueron invitadas. Al terminar eran las 3:00am y Morales se sintió tan cansado que se fue a la cama.

A las 9 a.m. de la mañana siguiente entro a Facebook y vio su grupo, ¡Tenia 1,500 personas como miembros" "Woooooooo!" Morales gritaba de alegría. Era una respuesta aún mejor de lo que esperaba!
Ese día al ir a la playa, le conto a sus amigos sobre el grupo y les pidió que invitaran a sus amigos en Facebook a unirse también. Al momento que Morales regresó a su casa en la tarde, el grupo tenía 4,000 miembros.

"Fue entonces cuando me dije: Muy bien, no mas playa, no más salir” Morales estaba dispuesto a tomar el grupo en serio. "Me sentí, ¡Oh Dios mío! ¡Esto es lo que quiero, una comunidad comprometida de todo el mensaje!"

Morales pronto estableció lazos con varias personas que estaban publicando con mucha vehemencia, intercambiaron direcciones de mensajería instantánea de Skype y números de teléfono celular para que pudieran continuar sus conversaciones en línea.
A medida que más y más colombianos se unían al grupo, los miembros empezaban a hablar no sólo sobre que tan locos los tenían las FARC, sino también lo que debían hacer al respecto.

El 6 de enero, justo el segundo día de crear el grupo, con más de 8 mil miembros un consenso emergía del discussion board del grupo que decía "Hagamos ALGO".

"Un millón de voces contra las FARC" es hoy en día uno de los fenómenos mas grandes de las redes sociales, pudiendo captar millones de seguidores en cuestión de días. El grupo no solo reunió miembros colombianos sino también obtuvo miembros de 40 países diferentes, quienes se organizaron por si solos para realizar el 4 de Febrero de 2009 una de las marchas mas grandes y sin precedentes en las 190 ciudades de los diferentes 40 países que abarcan los 5 continentes con un solo mensaje: "NO MAS FARC"

20 octubre 2010

La vida en el mar

Si la vida es un barco, que sea un velero blanco sin capitán y tripulado por gente honesta y libre, y que busque siempre un horizonte donde sólo se encuentren los principios y nunca los finales.

Si la vida es un barco, que las tormentas las pasemos luchando y no callando, que el mar nos golpee pero no nos derrote, que los deseos sean jarcias, los sonrisas timón, las caricias mástil, y al pasar las nubes negras nos encuentre el sol cansados pero vivos.

Si la vida es un barco, que ningún corsario pueda con nosotros, que los cañones de tus ojos desarbolen galeones y fragatas, que no nos aborden las tristezas, que arrojemos a los tiburones las dudas dudosas, los falsos profetas, las verdades a medias y las sonrisas de lado.

Si la vida es un barco, que sea hermoso y ligero, rápido y orgulloso, que al viento le guste, que enamore a las olas, que los delfines nos sigan, que los viejos nos recuerden, que los niños sueñen con navegar con nosotros, que las autoridades competentes nos teman, que no tengamos dueños sino nosotros mismos, que se permita el amor y se griten los susurros.

Si la vida es un barco, que haya sueños en las velas, y no esclavos en los remos...

Cosechadel66

15 septiembre 2010

El 15 de Septiembre de 1821

El 15 de Septiembre de 1821 significó la libertad para las regiones que pronto se volverían los estados centroamericanos. Libertad que había sido aguardada por esos pueblos desde que colonias europeas establecieron en dichas regiones, un yugo opresor destinado a despojarlos de minerales preciosos, recursos naturales y las vidas de millones de sus habitantes originarios.

Significó convertir a El Salvador y sus países vecinos en estados soberanos, autónomos, capaces de dictar sus propios destinos y el de su gente. Iniciando su existencia, a pesar de volverse parte de confederaciones distintas entre naciones vecinas en sus primeros años, con el simple hecho de estar apartado de la voluntad de la corona española.

Los padres de la patria hicieron posible que fuéramos libres. Tenían intereses económicos, eso es cierto. El poder siempre estuvo radicado entre los individuos denominados "criollos" y muchos de los partidarios de la independencia situaban sus ideas en la necesidad de erradicar los impuestos exigidos por la corona española. Esto se evidencia fundamentalmente en el hecho de que no se modificaran en absoluto los sistemas de tenencia de tierras tras la independencia, y muchos de los que fueron independencistas eran criollos poderosos.

Aún así, los padres de la patria permitieron que naciera una nación; una nación para llamarse autónoma, libre y soberana.

Era la oportunidad de volver a llamar propia la majestad de los volcanes que durante milenios se han alzado sobre estas tierras; de clamar como nuestro el resplandor de la luna sobre las lagunas que bañan la inefable quietud de la inclemente naturaleza de este antiguo paraíso tropical; de reclamar el trino de los pájaros que lo habitaron y el susurro de los vientos de Octubre, de decir que la brisa que acaricia los campos donde crece el maíz que nos alimenta del mismo modo que hizo con nuestros antepasados de milenios atrás, es nuestra.

Y desde ese momento, desde aquel quince de Septiembre de 1821; pudimos proclamarnos y denominarnos independientes.

Sin embargo aún no lo éramos totalmente. No estábamos sujetos a las decisiones de nuestra propia gente, sino a la de aquellos que tenían poder. Pero sí éramos suficientemente libres para hacer nuestro camino con la cultura y estructuras sociales que se habían delimitado desde la época de la colonia, y aun estableciendo distinciones étnicas que definirían a la población, la relación entre las diversas etnias, que cada vez eran mas indistinguibles una de la otra gracias al mestizaje, así como aún existiendo patrones socioculturales que establecerían distinciones entre las personas con el paso del tiempo se consolidamos la república.

Se buscó forjar una democracia, pero durante más de un siglo existió la influencia opresora de gobernantes cuyos gobiernos estaban radicados en intereses económicos que dejaban de lado las necesidades de las mayorías.

Aun ahora seguimos intentándolo. Desde hace más de un siglo somos una nación, hemos crecido y hemos progresado en muchos aspectos, del mismo modo hemos degenerado en otros. Somos una nación con una cultura única y maravillosa, una naturaleza exuberante y armoniosa, con gente de todas clases, cuyas familias quizás no necesariamente sean de este continente, pero somos un país; un país que no se rinde al ideal que algunos hombres y mujeres mantenían en 1821 el progresar y crecer como república.

Hoy, 189 años después de nuestra independencia, somos los jóvenes, los salvadoreños los que debemos luchar por el ideal que se lucho en un inicio y es algo que no tenemos que recordar cada Septiembre, sino, cada día y decir con valentía y honor: Este es mi país, esta es mi Patria.

12 septiembre 2010

La regla del 99%



Un día de estos estaba viendo un video de CNN sobre que los Feds (definición aquí) están promocionando un satélite para el refuerzo de una ley local. El vocero decía cuan orgulloso debería de estar el pueblo norteamericano que ha gasto billones en satélites espías en otros países y que como estos por fin, serian usados en USA.

Así fue como caí en cuenta de la regla del 99%

La regla del 99% dice que si algo es aceptable y funciona bien el 99% del tiempo, funciona muy bien y rinde la efectividad y eficiencia que debería de tener, por ende se cree que es un logro llegar a dicho porcentaje.

¿No te gusta el presidente que tienes? Bueno, si el 99% de la población voto por el, ni modo. ¿No te gustan todos los chips que vienen en tu pc? Bueno quizás 99% de la gente que la hizo diría que si le gusto y que es necesaria. ¿No te gusta el anuncio de tigo de tu tienes un mensajito? Quizas hicieron un estudio y al 99% de la población si le gusto.

Toda la vida hemos tratado de llegar al 99%, sabemos que no es perfecto, pero sabemos también que estamos haciendo un buen trabajo y creemos que deberían de darnos un tipo de medallita por los logros que alcanzamos.


Todo esto es perfecto y dandi. Concuerdo con muchas cosas y concuerdo con que muchas ocasiones el 99% es sorprendente, pero la regla del “99%” no aplica para todo y cuando digo que no funciona, me refiero a que realmente no funciona en todo.

Uno de los ejemplos más claros de esta regla son los nuevos escáneres instalados en los aeropuertos de los principales países. Los “backscatter scans” ocupan tecnología “de punta” y toman fotografías de uno desnudo, solamente agregan un poco de inversión y efectos de imagen para que no sean fáciles de descodificar a simple vistas por los agentes de seguridad de los aeropuertos.


Yo nunca he oído alguien quejarse al respecto, porque se nos han dicho que son escáneres que ayudan a que nunca suceda un acto terrorista y que previenen que suceda un mal acontecimiento. Pero si tomamos la imagen de arriba y con la simple ayuda de photoshop o algún otro programa de edición de imagen le damos una vista inversa obtenemos algo realmente "sorprendente".

Habrá alguien que dira que yo le doy ideas a las personas, pero esto nos debería de alarmar a todos, por que por lo menos a mi no me gusta pensar que hay imágenes mias siendo vistas por cualquier persona solamente porque quiero tomar un avión.

¿Y adivinen que? Funciona el 99% de las veces, excepto cuando no funciona. Es en ese momento cuando la gente se pone violenta con comentarios de sus genitales o que tú pongas fotografías de mujeres desnudas en el blog o cuando hacen comentarios de los pechos de la mujer, e inclusive, sobre el milagro que ellos pueden guardar la imagen y masturbarse con ella.


Las fotografías de gente desnuda no han sido ningún secreto, pero hay que razonar mucho el argumento de esta empresa para descubrir que cualquier idiota con photoshop puede invertir imágenes, dado que se nos ha dicho que es algo para uso seguridad nacional y que para solucionar problemas o mas bien evitar problemas como el del 9/11 esta bien que un desconocido te mire en con este escanner (lo cual significa que cualquier persona pueda verte desnudo) porque es algo de seguridad nacional.


No tengo duda alguna sobre que si todas las personas que viven en USA no tuvieran un armas, no habría problema de armas en ese país. No existe duda alguna que si a todas las personas del aeropuerto tuvieran fotografías de todo mundo desnudo se notaria una decaída en la cantidad de posibilidades de contrabando de objetos peligrosos en los aviones. La preguntas son ¿cuándo son realmente necesarias las restricciones? y ¿si funcionan el 99% del tiempo, esta bien que no funcione el 1%?

En ambos ejemplos diría que no, y ahora por si no fuera sorprendentemente suficiente, la empresa de estos escáneres esta haciendo los mismos escáneres en versión móvil para que la las personas encargadas de “tu seguridad” conduzcan un carro con visión de rayos X.

Estos carros supuestamente serán utilizados para encontrar drogas o algún tipo de cosa que no se ve a simple vista, y en algún momento serian utilizados por agentes de seguridad de todo tipo para "asegurar" la seguridad del lugar y de las personas con las que trabajan.

Sumado al hecho que cualquier policía de centro comercial podrá verte desnudo, es de sumarle que en lugares como el Noveno Distrito se ha aprobado una ley en la cual los policías pueden registrar tu casa y plantearte un GPS en tus cosas para trackearte a donde uno este.

Nuevamente esto aplica la regla del 99% y probablemente esta bien porque ayuda a nuestra seguridad, a los policías les podría importar poco a donde uno va y tendrían la ventaja de rastrear delincuentes fácilmente. El problema es que no siempre se utilizara el 99% y que siempre saldrá a relucir el 1%. Muchas veces vamos a lugares inadecuados, otras veces vamos a lugares a los que no queremos que la gente sepa que hemos ido.

¿En donde esta el derecho de terminar con nuestra libertad por una regla del 99%? La regla del 99% se basa en la regla “guerra versus temor” y en nuestras mentes donde existe un alto nivel de guerra psicológica el solo decir “guerra” o cualquier sinónimo que se relacione a un “acto terrorista” parece ser suficiente motivo para perder parte de nuestra libertad moral, así como cualquier tipo de libertad inherente.

Podría hablar y mencionar basta cantidad de ejemplos y de argumentos, pero no lo hare, por que de manera singular esta bien, pero si nos fijamos en todo el paisaje… en el total de todas las veces que hemos ido rindiendo nuestras libertades nos tenemos que dar cuenta que hemos fallado nosotros mismos.


El problema es que cuando se toman libertades, impuestos, privacidad y anonimato la regla del 99% ya no funciona. Las bases del utilitarismo son empleadas en la cotidianidad de nuestra vida pero lentamente es imposible aplicarlas en ciertas situaciones decisivas (esto es el por que el argumento de " sacrificar mil para salvar a millones" que aplican el razonamiento utilitario no tiene sentido). No se pueden sacrificar mil, aplicar dichas ideologías solo empezaría un proceso que disolvería toda nuestra estructura social y a la vez la construcción de nuestro propio mal.

Y antes de comenzar “inocencia hasta que se compruebe culpabilidad”, nosotros no necesitamos tener un juicio criminal para empezar a castigar a las personas. Tampoco es sobre “inocencia y libertad” o “tu seras juzgado por X”. Hay una basta cantidad de tonos grises en la paleta, donde las personas pueden salir heridas porque ciertas personas con buena intención nunca pensaron en los “y si…”.

Tener fotografías de tu esposa o hijo en el internet porque algún técnico de escáner hacked the system, no es un un “daño colateral” del uso de estas maquinas, es una parte vital del uso de estas maquinas y cuando nosotros decidimos usarla, decidimos aceptar esas consecuencias y eso no lo cambiara miles de argumentos sobre la necesidad de estas maquinas por motivos de seguridad.

Las probabilidades se acumulan si tomamos los tan llamados “daños colaterales” o “el 1%” y tanta es la suma, que la probabilidad que en una de esas tantas "no va a pasar..." seamos nosotros.


Este año las personas decidimos que la guerra contra el terrorismo es tan importante que se aceptaron las fotografías de hombres, mujeres y niños desnudos. El siguiente año aprobaremos los escáneres móviles, y luego el uso del adn para generar órganos clonados…, etc., etc.

Cada vez mas rápido terminamos en un lugar donde el “gobierno”, que nadie sabe quienes o cuantas personas son en realidad, tenga una buena posibilidad de joder toda nuestra vida con nuestro permiso solamente con la excusa de: “por el bien de millones”. Esto suena como aquella película del “Enemigo del Estado” pero lo único que hacia esa película es demostrar la realidad que desde aquella época cada día se hacia mas fuerte.

La idea de decir esto, no es que sea un argumento en contra de algún gobierno, sino de hecho, todo lo contrario. Para que el gobierno pueda hacer o deshacer el estado debe aprobarlo y esto es algo que no va a suceder siempre y cuando nosotros apliquemos la regla del 99%. De hecho el seguir aplicando esta regla solo nos va a separar promoviendo desconfianza e individualismo o nos va a quitar el alma, y como se puede notar, ninguna de las dos es aceptable.

30 agosto 2010

Las cachiporristas

Pensar sobre el tema de las cachiporristas me hace pensar como muchas veces nosotros mismos nos denominamos inferiores a los demás y como deseamos que los demás sean ingenuos, inocentes y felices.

Hace poco en El Salvador el ISDEMU (instancia que dirige la primer dama salvadoreña, una brasileña) con el apoyo del ministerio de Educación hizo un “decreto” dentro de un documento donde se dictan las directrices y sugerencias que se practicaran durante el mes cívico (septiembre)

El argumento del ISDEMU y el MINED habla sobre que las mujeres, en este caso, las cachiporristas son tomadas y percibidas como objeto sexual que desvía a miles de hombres de disfrutar los motivos principales de los desfiles. Es por este motivo que dicha institución conformada por feministas radicales desea evitar que las jóvenes que desfilan con sus mini trajes, medias y botas sean vistas mientras hacen maniobras sean vistas por el publico masculino.

Las cachiporristas son parte de la identidad cultural-cívica de El Salvador, son como las pizzas de Italia, los cabezones de Brasil, son como las bandas musicales de los colegios que acompañan las carrosas en el desfile de las rosas, negarlo es como negar que Mauricio Funes es salvadoreño.

Tristemente, estas mujeres son vistas y percibidas como tontas , como mujeres que no razonan y que se prestan para ser vistas como objeto sexual a miles de hombres que no son seres humanos, dado que son victimas de su impulso feroz y carnívoro que mantienen una mentalidad donde solo caben pensamientos pecaminosos, llenos de lujuria y carecen de pudor.

Esta bien que unos cuantos piensen así (tienen su derecho), pero que todos pensemos así es ilógico y demuestra una falta de razonamiento.

Aprobar dicha medida es aceptar públicamente:
1. Los hombres son idiotas salvajes que no piensan con su cabeza.
2. Las mujeres son las culpables de los males(violaciones, rapto, secuestro, “cosificación”, inequidad de genero) que puedan atormentarles por usar dichas ropas
3. Los hombres son superiores a las mujeres
4. Nos importa poco todo, no importan los baches, las cárcavas, los damnificados, el narcotráfico, la impunidad, la inseguridad, las candidaturas independientes, la aprobación de la ley de transparencia.
5. El pueblo es bobo.


A la vez podríamos decir que en esta situación hay dos puntos de vista:
1. Es una cortina de humo para temas de mayor prioridad
2. Nos demuestra como personas enajenadas nos cortan y violan simples (pero no menos validos) derechos civiles lentamente.

Indiferentemente cual sea el punto de vista o motivo de la prohibición de las cachiporristas salimos perdiendo.

Si todo esto es una pantalla de humo, pues ¡felicidades a los que idearon dicha bobada! ¡Lo han logrado! Y les digo que han logrado dejarnos caer en la trampa; han logrado que nos indignemos y postiemos en foros/blogs(como este)/periódicos la cólera que nos causa que nos quiten unas mujeres de unos desfiles y que por mucha desaprobación que sintamos en nuestro ser han logrado que prefiramos hacer chistes al respecto que ir a reclamar cuentas claras sobre cosas que nos afectan mas como ciudadanos que somos del país.

Pero si esto es una acción que demuestra que el poder se lo hemos otorgado a enajenados y que lentamente nos irán cortando las alas de la libertad, pues también lo han logrado. Con la aprobación de dicho decreto han logrado en claro que todos los que se creían muy listos, acepten en publico que se creen superiores o inferiores, han dejado en claro que ustedes (los que lo aprobaron) ven a las mujeres como objeto sexual y que no piensan con la cabeza por que son peores que perros en brama, sin mencionar que han demostrado que ni todos los “cuerdos de razón” les estamos permitiendo a ustedes aprobar lo que ustedes y su patética gana les de…

Al final todo se reduce a la premisa: “el mal triunfara solo si los justos lo permiten” y en El Salvador es claro que alguien que parece enajenado (pero es mas inteligente que la mayoría) triunfara sin importar la injustica y desigualdad que esta traiga a los justos…

29 agosto 2010

La diferencia

Hace unos días en clase uno de mis maestros hablaba sobre que nos caracterizaba como jóvenes y menciono dos cosas que me han dejado pensando.

La primera característica es que somos disidentes: poco nos importa y si nos importa, nos importa poco. Esta afirmación se nota en la mayoría de problemas sociales del país: la basura, las inundaciones a causa de lluvias, problemas medio ambientales e inclusive en la seguridad.

A la larga nos hemos ido conformando con el ambiente en el que vivimos, un ambiente contaminado e inseguro donde ya todos viven bajo la ideología: “nadie es confiable, nadie es honrado”. Nos hemos acomodado a vivir en un país sucio, ver basura tirada en la calle no nos incomoda y mucho menos nos preocupa, quizás preferiríamos que las calles estuvieran limpias y por eso le reclamamos a los alcaldes o al presidente antes de tomar cartas en el asunto.

Por si esto fuera poco, nos hemos acomodado a vivir en un país corrupto y violento, “no me importa si incendian un bus, si matan a un joven por la camisa que ocupa, mientras no me afecte a mi o a mis seres queridos, que se maten aquellos”. Ya no es una novedad que cualquier persona que conozcas resulte ser una persona avariciosa o corrupta y mucho menos que uno de tus seres queridos sea victima de la renta o de los marosos.

Nos hemos acomodado a la violencia de tal manera, que sabemos que es parte del cuerpo policial y del gobierno que nadie se inmuta al respecto, “es algo natural”, “lo más común” y es tan triste.


La segunda característica fue: “no tienen metas en el país”, aun cuando esto es algo que todos sabemos, es rara la vez cuando alguien se atreve a decirlo en voz alta. Sin duda es uno de los problemas y resentimientos fundamentales que no solo los jóvenes poseen, sino, casi todos los salvadoreños.

Mi profesor decía, “este es el país que nos ha tocado, en este nacimos” pero hay muchas personas que no tienen esta mentalidad y muchas veces cegados por la posibilidad de obtener cosas materiales que no obtuvieron en abundancia o con basta calidad, sacrifican todo (incluyendo su propia vida) y deciden irse, mientras que aquellos que se quedan pero conservan esta ideología, ven las cosas como un “para mientras”, una parada momentánea mientras algún familiar los llama y les diga que se vayan a dicho país.

Yo nunca he tenido ideas de irme a otro país y siento que esas personas (a las que no les importa nada o que se van de su pais por "falta de oportunidades") tienen una perspectiva incorrecta, sin embargo tras analizar esto me di cuenta que a pesar que yo (así como muchos otros jóvenes que no necesariamente son de las 5 familias mas ricas del país) poseo una gran educación y un acceso directo a numerosos privilegios que una considerable cantidad de jóvenes no poseen, yo tampoco tengo una meta clara en este país.

Se que mi campo de posibilidades debería ser mas amplio que la de estos jóvenes, pero yo me encuentro como ellos, sin una visualización clara de lo que en 5 años hare y me di cuenta que quizás este no sea el problema en si, sino, la mentalidad que tenemos en cuanto a la vida, el destino y el futuro, así como el optimismo y la pro actividad con la que buscamos el futuro.


El Salvador es un país con muchas debilidades, con muchos “contras” pero depende de nosotros y de nadie mas cambiarlo, depende de nuestro cambio de actitud, de que estemos consiente de lo que de verdad es un problema, que dejemos de quejarnos o pedir lastima y que seamos hoy actores y creadores del país del que unos huyen y otros se apenan.

Es por esto que se lo que me diferencia de estas personas: Que soy yo la que debo crear mi destino, que lo construyo día a día, que mis posibilidades las construyo hoy y que dependen de mi y no de nadie mas.

Quizás sea lo correcto tener un plan de vida o fijarse en una meta en el país, pero a falta de esto yo tengo el optimismo de no decir: “¡BASTA! en El Salvador se acabo la falta de compromiso, la falta de productividad, la falta de trabajo. Yo soy un joven, yo soy el porvenir y el futuro que tengo por delante lo construyo yo. Yo soy el creador de oportunidades que no solo me benefician a mí sino a todos los que con ayuda de las virtudes deseen construir un mejor país. Nadie podrá detenerme, porque no importa cuantas veces caiga, soy joven y tengo la fuerza, el ímpetu y la voluntad de levantarme para mejorar El Salvador”

23 agosto 2010

¿Por qué el sexo vende?

Hace unos días estaba en una ponencia de publicidad y mostraban dos piezas de publicidad:



Explicaban que eran de una marca de jugos Brasileña y sobre como la iglesia de dicho país se quejo sobre esta pieza.

Yo ya había visto la publicidad y aunque no había pensado sobre esa campaña en si, si me había preguntado por qué la publicidad con doble intención vende, las personas que me conocen no me han de dejar mentir porque es algo que me gusta cuestionar. ¿Por qué el sexo vende?

Mucha gente opina sobre que esta y otras pautas o imágenes promueven la promiscuidad, la falta de valores, así como los anuncios y series que abarcan temas de drogas promueven la drogadicción o hasta las series infantiles como Pokemon promueven la violencia.

Cada quien tiene derecho a tener su opinión pero si observamos detenidamente solamente son tres naranjas y es nuestra mente, nuestro pensamiento el pervertido que las transforma en algo mas como boobs o traseros.

Hay una imagen que circula en el internet que contiene un numero definido de delfines, 22 si no me acuerdo mal, lo curioso de esta imagen es que todos los niños a los que se les presento esta imagen ven a los 22 delfines, mientras que por otro lado, todas las personas adultas que la ven, ven a dos personas besándose apasionadamente y se les dificulta ver los 22 delfines. Esta imagen fue creada con un motivo sicológico y nos demuestra que nosotros los adultos somos los pervertidos.

Esta imagen demuestra que nuestra mente ha sido corrompida en algún momento y que dejamos la inocencia atrás para ser albureros de todo lo que vemos... ¿Cuándo sucedió esto? ¿Cuándo perdimos la inocencia y convertimos 3 naranjas en traseros?

No tengo idea de cómo y cuando fue, sin embargo, creo que es injusto penalizar algo o censurarlo, que una persona fanática y religiosa prohíba una imagen de 22 delfines solamente demuestra que su mente ha sido pervertida ¿Por que verle solo el lado negativo, lo diabólico, lo promiscuo?

Si aplicamos la teoría básica que se demuestra con estas imágenes, demostramos que las personas que piden censura o tienen el poder de regular estas imágenes, así como las personas que claman que “x” programa es diabólico y que solo impone malos hábitos… es una persona sumamente pervertida y que esa persona es el problema.
Siendo nosotros parte fundamental del problema, yo me pregunto: ¿Por qué mejor no cambiamos nuestra manera de pensar?

La posición de un creativo o una agencia es indiferente, el objetivo con el cual se pusieron naranjas de esa manera es indiferente porque si nosotros cambiáramos de mentalidad esas tres naranjas seguirían siendo tres naranjas, todo intento de albur seria inútil, solamente veríamos naranjas y no otras cosas.
Por mucha intención que tuvieran los creativos de hacernos ver traseros, somos notros los que nos rendimos desde el inicio y pensamos en genitales, sexo, el diablo, violencia, drogas o lo que sea que pensemos. Es nuestra mente la que ve otras cosas y las asocia a estas ideas.

No tengo certeza en como evitar nuestra morbosidad, pero sin duda alguna opino que se necesita quita el tabú de las drogas y la sexualidad, hay que dejar de hablar de “palomitas, “semitas, “cocos”, “salchichas” o “huevos” y empezar a educar a los niños sobre que es, como se llama y que ha sido parte de tu cuerpo, algo que el “Creador” hizo en tu cuerpo así como los codos, los dedos o la nariz… que es algo normal y en vez de callarlos y esperar que en el colegio les hablen de eso enseñarles valores, las diferencias entre el mundo de la televisión, decirles que todo lo que se ve en esa caja es una actuación o efectos especiales y no una realidad.

Hay que educar a los jóvenes sobre las drogas, cuales son sus desventajas y porque no se deben utilizar y quizás así podremos ir evitando mas campañas vulgares, baratas, la censura y el fanatismo… podremos ir educando y no dándole largas a grandes problemas sociales, evitaríamos el bochorno y la falta de educación sexual reciclada por años con “los pajaritos, los huevitos o la semita” y ser una sociedad con un avance cultural donde la publicidad no sea asociada a mujeres desnudas, sino, una publicidad limpia donde las personas si demuestran “su creatividad”.

13 agosto 2010

Politica y Libertad - Lo que es la libertad

Toda la vida adulta he creído en que la política es un mal, es una solución mediocre a “corto plazo” que solo quiere tapar el sol con un dedo, creo esto porque creo fervientemente que el fin del ser humano es la etica. Quizás sea una ilusa teniendo solo 23 años y con poco conocimiento pero gracias a Dios vivo en una era donde me puedo informar de (casi) todo rápidamente.

Lastimosamente vivir en esta época no solo tiene ventajas, sino también desventajas como informarme sobre lo malo que la pasan muchas veces las personas a causa de sus gobernantes o enterarse de las partidas secretas de funcionarios publico que obviamente viven a expensas de todos los votantes.

Todo este tipo de cosas son realmente decepcionantes. Sin embargo, es probable que nos las merezcamos y cuando digo esto, no me refiero aquel dicho famoso: “cada pueblo merece el gobierno que tiene” sino a que nosotros mismos hemos creado estos procesos, trámites, leyes y “reglas de paz social”.

Cualquiera diría que es de primitivos no organizarse y no tener “política” o leyes, así como podrían mencionar la cantidad de “beneficios ganados” con la política, como han sido los resultados de las revoluciones: los derechos fundamentales, los derechos civiles, políticos, sociales y los de tercera generación. Pero, ¿acaso estos derechos no son inherentes al ser humano? ¿Acaso no son como su término lo dice “fundamentales”?

No quiero sonar como una religiosa fanática o seguidora fiel de Nietzsche, pero la Biblia habla sobre como Dios le dio todas las libertades al ser humano y por su lado Nietzsche habla sobre que el ser humano es el único de todos los seres creados que abusa y se explota a si mismo. Ambos están en su razón.
Yo no creo que todas las revoluciones hayan sido en vano pero ¿Qué llevo a estas sociedades a luchar por estos derechos, derechos que toda la vida debieron de tener y que nadie se los tenia que quitar?

La respuesta a esta pregunta superficialmente podría ser la avaricia, la codicia, la megalomanía, pero no detenernos a cuestionarnos esto demuestra una falta de visión y enfoque en todos nosotros y sobre todo en los grandes libertarios de épocas modernas como Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Locke; por que si nunca nos cuestionamos esto, nunca atacaremos el problema de raíz y es a falta de cuestionamientos el probable motivo de porque hoy casi 1,500 años después de épocas “pseudo primitivas” las luchas por los derechos fundamentales e inherentes del ser humano siguen ocurriendo.

Para mi es mas probable que la política (como la conocemos hoy) haya nacido en épocas feuda listas, así como el matrimonio, pero ¿a causa de que nació? ¿de la necesidad de organización?, ¿de tener paz social?

Si bien utópicamente pudieron ser esas las causas, hoy vemos que la política (como todo lo que ha creado el hombre) ha fallado, no existe paz social o un equilibrio social y el organizar a las sociedades ha sido un intento inútil.

Ser libertario debería de ser regresar al estado inicial del ser humano y por ende de las sociedades, devolverle todo lo que por ignorancia se le quito a nuestro prójimo. Libertarios no deberían ser unos cuantos afamados, debería de ser una educación de vida para todos.

Hoy mas que nunca el camino para regresarle la inocencia a las libertades se pinta de un gris oscuro, por que nacimos en sociedades fiscalizadas en las que sin falta de un decreto vivimos obligados a realizar ciertas acciones “cuantitativas” sin darnos cuenta.

Hay que abrir los ojos y darnos cuenta que en todos los aspectos de la vida nacimos libres, que ni de nuestra madre que nos ha dado la vida permanecemos atados.

Tenemos el derecho a saber que esta es nuestra vida, que la vivimos a nuestra manera y que ser libertario debe de significar esto y no luchar por medio de las mismas leyes, caminos desquebrajados o escritos vacios de voluntad cuyas letras solamente rebasan de megalomanía y avaricia.

Ser libertario debe de significar que conozco mis derechos inherentes, aunque estos estén o no en un papel, en una ley, un tratado o aun cuando los demás no los reconozcan.

No vengo aquí a generar un anarquismo político, sino a darle que pensar a cada uno de los que leerán esto. Nadie debe de estar atado a una sociedad mediocre que en vez de luchar por el bien, lucha por ver quien roba mas con decretos que solo favorecen sus bolcillos y al de sus amigos, prohibiendo el bien y la prosperidad sustancial a las comunidades.

Nosotros hemos dormido en aquellas vanas promesas de personas que nos prometen luchar por lo que siempre fue nuestro y nos hemos acostumbrado al tono de la canción de cuna que solo espera dormirnos y mantenernos en el letargo perenne. Nos hemos acostumbrado a ellos y preferimos escuchar sus mentiras y mantener una esperanza en que lo cumplirán a despertar del maldito coma en que ellos mismos nos han sometido por años, bajo la excusa de que sus políticas, sus leyes y sus tratados son de suma necesidad e importancia para mi y para mi familia.

La libertad es hoy, es nuestra y no importa que tan miserable sea nuestra condición, no importa si nos encontramos en una celda oscura de 40cms cuadrados, porque nunca podrán destruir la verdad que vive en nosotros, podrán callar nuestro cuerpo y someterlo como el de un animal, pero nuestro espíritu, nuestro pensamiento jamás se vera sometido a dichos cuentos y majaderías, a dichas violaciones mientras cada uno de nosotros conozca la verdad y este consiente de ella: ¡Yo soy libre!

06 agosto 2010

La vida o la muerte...

Hace poco un amigo mío me escribió una de las cosas que muchas veces tendemos a olvidar. Decia algo así:
Todos tenemos nuestras ocupaciones (además de las pre-ocupaciones) y todos tenemos nuestras escalas de valores y de prioridades (o deberíamos tenerlas). Todos deberíamos ser capaces de diferenciar lo importante de lo urgente. Yo prefiero ocuparme en escuchar música, que es algo importante pues me da mucho placer, antes que ir a hacer las compras del supermercado o llenar el tanque del auto. Pero, como normalmente vamos postergando aquello que no consideramos importante y privilegiamos ocuparnos en lo urgente, perdemos nuestra tiempo y nuestra vida."


Si bien, el citaba alguien mas y esa otra persona hablaba de música… la verdad es que desperdiciamos (la mayor parte del tiempo) nuestras vidas pensando en cosas “urgentes” y le damos “prioridades” a cosas que no nos deberían importar.

Tristemente, a la larga hemos creído que hay cosas importantes que tienen que suceder y quizas entre esas cosas esta el estudiar (ir a un lugar por 12 o 13 años), ir a la universidad, conseguir un trabajo de 6-8 horas, conseguir un carro, una gran casa donde quepa el ego de todos los conocidos que tienes, casarse con una persona de buen status y apellido, tener hijos, un seguro de vida, una cuenta en el banco… una infinidad de cosas.

Si lo pensamos, estas cosas son necesarias y es comprensible por ejemplo, ir a la escuela, es comprensible que tengamos que aprender cultura general todo ese contenido de matemáticas, lenguaje, ciencia, historia. Pero lleguemos al punto que ¿para que aprendemos todo esto?, aparte de aprenderlo por “cultura general” ¿es realmente necesario todo eso? Si pensamos en “hay que ir a la escuela para poder ir a la universidad porque si no voy a la universidad no tengo un trabajo 'bien pagado'..." o todas las cosas que le siguen a eso.
Pero si nos alejamos de eso, si avanzamos hasta el momento de nuestra muerte realmente importaran los casos del algebra, conocer a todos los presidentes del país? ¿Le dará una diferencia el saber o no esto?

Y a esto quiero llegar… cuando estamos muriendo vemos que nada de esto importa, todos pensamos que la muerte esta lejos de nosotros, pero realmente la muerte esta ahí cerca, detrás de nosotros… esperando que nos descuidemos o solamente el momento de tirarse por nuestra espalda.

La sociedad ha sido concebida para que sintamos que la muerte esta lejos, para que trabajemos, construyamos y obtengamos cosas que solo le importan al sistema judicial, legislativo o financiero… ¿Por qué tengo que dar parte de mi dinero obligatoriamente a una institución de prevención para que mantengan mi dinero de jubilación? ¿Por qué motivo real? Yo bien podría guardar ese dinero debajo de mi cama… podría tener mi dinero enterrado en mi jardín y este es uno de los tantos ejemplos que podríamos mencionar.

La vida, es eso… vida y cada quien debería vivirla de manera libre y como le guste, claro, con deber y responsabilidad de si mismo.

Quizás sea ese el shock que algunos pasamos o hemos pasado al saber que mañana o dentro de una semana podríamos morir. Imaginamos la tristeza que les causaríamos a nuestros familiares con nuestra partida, pensamos en que desperdiciamos la vida atendiendo miles de “prioridades” que nunca realmente fueron importantes, que nunca me brindaron algo real. Pensamos en las estupideces que dijimos, en lo que nunca nos atrevimos a decir y es lo único que nos importa o les importa.

Si las cosas que la sociedad nos obliga a construir inconscientemente fueran importantes veríamos a miles de moribundos haciendo filas en los bancos, usando un traje elegante con zapatos de una marca impronunciable…. El mundo que hemos construido es un artificio y realmente lo único que nos da es una sensación de seguridad y satisfacción instantánea, ligera y pasajera porque a largo plazo no nos brinda nada real y elemental a nuestra vida.

Sabemos que todos moriremos, algunos suelen decir “la vida es dos días” y aquellos que se atreven a ser mas rudos y peligrosos dicen: “vive este día como el último de tu vida” pero ¿acaso realmente hay una persona en este planeta que sienta con tanta intensidad como lo hace una persona con cáncer de pulmón con etapa de metástasis? Dudo que haya unas diez mil personas en el mundo y dudo vehemente que estas personas le tomen importancia a sobre que ropa usar con tu cuerpo, si usas las cosas de moda o no.

Es difícil explicar la sensación que puede dar el estar consiente que mueres y que hagas lo que hagas morirás y que si la vida te da mas tiempo para “disfrutar” en realidad solo sufrirás. Todo lo que escribo hoy lo se porque yo lo siento y es tan triste de verdad y sientes unas ganas de llorar tan profundas que no hay nada en el mundo que te de alegría, el nudo en tu garganta se hace taaaan grande que no puedes respirar, no piensas otra cosa mas que “voy a morir” y “no quiero morir”. Piensas miles de cosas en un solo instante y sientes las cosas con tanta pasión como ninguna vez las sentiste. Y si eso no bastara, el sentimiento es tan perenne y no se va con nada más que con oír la frase: “ha sido un error, usted no morirá”

Todo es confuso, pero se tiene realmente la certeza que has vivo la vida de una manera errónea, que has cometido miles de errores. Uno no piensa en que su vida es un desperdicio, sino, en ¿Por qué me detuve? ¿Conocí el amor? ¿Le brinde felicidad a alguien? Y todo es sobre sentimiento, sobre amor, sobre melancolía, sobre tristeza… nada es sobre dinero, si soy gordo o flaco, si tengo los dientes mas blancos o si mi tono de piel es el perfecto...


Estando en este estado donde no se tiene la certeza de si estara vivo en esta misma fecha dentro de un año, uno sabe que no quiere causarle tristeza a las personas que se dejan atras, por que se que aunque no sea mi alma gemela mi existencia le ha brindado felicidad a mi madre, a mi padre a mis hermanas... y que su existencia me ha brindado felicidad a mi y que hasta les ha dado sentido a mi vida en este mundo. Dejas de pensar en ti como centro del universo, sino en los demas y el daño que tu partida causara.

Solía pensar que extrañar a la gente muerta era un cargo de conciencia que la gente tenia hacia el difunto, que uno debe de amar a las personas en vida y no entristecerse con su muerte… pero hoy creo, (aunque eso de arriba sea cierto) que realmente nadie quiere morir y dejar a sus familias o sus seres queridos principalmente porque nadie quiere ser una carga de tristeza para todas las personas que deja atrás…

Hoy escribo esto, todo lo que deberiamos de aprender de la vida y no de la muerte, algo que leemos o escuchamos en la televisión o a gente religiosa pero la verdad es esa… nuestro destino es amar a los demás y vivir cada día como el ultimo sin arrepentimiento sin odios estúpidos. Todos vamos a morir y con cada respiro no solo inhalamos vida, sino también la muerte… y esto es lo que me ha mantenido realmente triste en estos días y deseo que solo sea nada, que sea “un susto de la vida” porque al final lo más importante no es solo sobrevivir, sino vivir.

28 julio 2010

La verdad absoluta

No tengo que decirles que las cosas estan mal, todo el mundo sabe que esta mal.
El dolar vale monedas, los bancos estan quebrando, los vendedores guardan un arma bajo el mostrador, los punks corretean salvajemente en las calles y no hay nadie en ningun sitio que sepa que hacer, no hay fin para esto.

Sabemos que el aire no es apto para respirarlo y que la comida no es apta para ser comida.

Nos sentamos mirando nuestra TV mientras algun locutor local nos dice que hoy han habido 15 homicidios, 63 crimenes violentos como si esa fuera la forma en que debe de ser.

¡Sabemos que las cosas estan mal, peor que mal! Es una locura, es como que si en todos lados todos estuvieran enloqueciendo, asi que no salimos mas. Nos sentamos en la casa y lentamente el mundo en el que vivimos se vuelve mas pequeño y todo lo que decimos es "¡por favor, al menos dejanos tranquilos en nuestra sala de estar, dejenme tener mi tostadora, mi TV, mi radio y no dire nada... solo dejennos tranquilos!"

Bueno, no voy a dejarlos tranquilos, ¡quiero hacerlos enojar! No quiero que protesten, no quiero que escriban a los miembros del congreso, porque no se que decirles que escriban.

No se que hacer sobre la depresion, la inflacion y los rusos y el crimen en las calles, todo lo que se es que primero deben enojarse, tienen que decir, "¡Soy un ser humano, maldita sea, mi vida tiene valor!"

23 julio 2010

Haciendo del gobierno nuestro papá

Un día de estos tuve la oportunidad de oír hablar a cierto diputado y participar en un mini foro que se realizo con el. Como era de esperarse uno de los temas que surgió era ¿Es correcto leer la biblia en los centros educativos públicos del país? O mas bien ¿Usted esta a favor de este decreto?

Para todos los que no saben con certeza y a profundidad sobre este decreto, pues sencillamente habla sobre que a los alumnos de escuelas publicas se les leerá la biblia por 7 minutos antes del inicio de clase, si un padre no quiere que su hijo oiga la biblia tendrá que enviar una carta firmada y el niño saldrá al patio de la escuela mientras se lee. La lectura no relaciona una interpretación por parte del maestro, solamente la lectura.

Indiferentemente lo que dicho diputado dijo, me sorprendió lo que una mujer presente dijo: “quizás sea de atacar el problema de raíz, quizás se tenga que educar y capacitar a las personas que les vayan a leer la biblia, quienes le darían una interpretación a la misma”. Ella dijo algo que siempre había pensado: los maestros se tienen que capacitar si se aprueba dicho decreto.

Sin embargo, eso no es atacar el problema de raíz. No puedo afirmar o negar que leer la biblia traiga una ventaja a los jóvenes, quizás si lo haga por que hay que ver de lo que habla la biblia, sin una apreciación o un juicio judeo-cristiano, la biblia si tiene mucho contenido útil que si se analiza y se pone en practica resulta ser muy positivo, pero vamos a que quizás no solo sea leer la biblia lo que traería dicho resultado positivo, sino también concientizarse y poner en practica todos los buenos valores, cosa que no creo que suceda.

Yo opine sobre que eso que la lectura obligada en las escuelas si fuese beneficioso y que no lo miraba como algo anti constitucional, por que no se les obligaba a los niños convertirse en dicha religión, sino oír y tratar de aplicar las actitudes positivas a su vida. Pero a la vez también dije que capacitar a un maestro no era atacar el problema de raíz.

Vivimos en una época donde existe tanta avaricia y egoísmo que cualquiera es ladrón, todos pasamos viendo como abusamos y obtenemos una ventaja sobre mi prójimo. Lo correcto es que estos niños tengan unos padres que les inculquen valores, que sus padres tengan valores y los practiquen... ¡Que tengan un hogar! Eso seria atacar el problema de raíz, no capacitar a profesores o leer la biblia. .

Cuando decimos y autorizamos al gobierno a que legalice dicho decreto le estamos dando un deber al gobierno, ¿desde cuando el gobierno tiene como deber la educación moral de sus ciudadanos? ¿Acaso nadie se ha dado cuenta que le estamos pasando un deber de nosotros, como futuros padres o padres activos al gobierno? Cada vez le exigimos mas al gobierno sobre que tome cartas en nuestros asuntos y luego nos quejamos de que el gobierno no haga nada bien, que se meta en nuestras vidas, sin darnos cuenta que les habíamos rogado para que metieran sus manos en nuestros rollos.

Ni aquí ni en la china es de sorprendernos que el gobierno es el peor administrador de intereses públicos; ya sea por su basta falta voluntad política, por intereses personales o por partidas debajo de la mesa, el gobierno es una institución burocrática y mediocre a la cual nosotros le pedimos “vengan todos ustedes, decidan sobre mis asuntos y los de mis hijos”.

La violencia es un problema social y por ello un problema del gobierno, dado que tiene que vigilar y preocuparse por las situaciones que afectan a su electorado, sin embargo el pueblo salvadoreño aun no se ha detenido a pensar que el problema de la delincuencia es un problema que ellos mismos cultivaron, ya sea haciéndose el desentendido o siendo cómplices de crímenes o de los mismos criminales y por este mismo motivo es del mismo pueblo el deber de cambiar la situación.

¿Hasta cuando la sociedad salvadoreña actuara como niño consentido que al quebrar un vaso de vidrio va llorando a su padre, el gobierno, sobre que se corto las manos con los trozos de vidrio? ¿Hasta cuando…?

12 julio 2010

¿La pobreza un problema del gobierno?

Últimamente me he preguntado desde cuando la gente pobre es una obligación para el gobierno.

Esta frase si es directa y explica básicamente lo que deseo cuestionarme a mi y al que vaya a leer mi post. Pero temiendo que se forme un juicio de mi debo explicar a que me refiero con esta cuestión.

Mi pregunta viene del hecho que estaba viendo las noticias, noticias sobre "la semilla mejorada". En el reportaje alguien del FMLN decía sobre que el gobierno tiene una responsabilidad con las personas de la zona rural que no tienen un acceso a ciertas necesidades.

El gobierno en un principio se creo con la necesidad de representar al estado, de representar a los ciudadanos en aspectos internacionales, en política, medio ambiente, etc. Es como una mini empresa que se encarga de administrar miles de opiniones, miles de pensamientos, miles de monedas. El gobierno nos representa a nosotros, por ende representa a nuestra manera de pensar, nuestra manera de actuar.

Hoy en día, miles de problemas se le achacan al gobierno. Pensamos que el gobierno es una entidad responsable del caótico presente y de la mal función de miles de entidades autónomas que se crearon al mismo tiempo que el gobierno se creo.

El gobierno tiene la función básica de representar, seguido quizás este la de gestionar, es decir, hacer los tramites o diligencias necesarias para resolver un asunto.

Leamos otra vez: Hacer los trámites o diligencias necesarias para resolver un asunto. Por si no basto con leerlo dos veces, leámoslo otra vez "HACER LOS TRAMITES O DILIGENCIAS NECESARIAS PARA RESOLVER UN ASUNTO". Básicamente hemos definido el rol del gobierno; el gobierno es un facilitador.

Teniendo en claro cual es rol del gobierno ante la ciudadanía, es de cuestionarnos ahora porque alguien diría que el gobierno tiene una responsabilidad con las personas de la zona rural que no tienen acceso a ciertas necesidades.

Pensar, decir y afirmar esto es una completa locura, este deber en ningún momento es del gobierno, sino del estado. El estado somos nosotros, los que vivimos dentro del espacio geográfico del país, los votantes, las personas, los doctores, profesores, artistas y comunicadores... todos nosotros que estudiamos, que trabajamos la tierra, que tenemos un empleo en una oficina, todos los que barremos las calles somos el estado y es nuestra responsabilidad la de velar por la situación de nuestros compatriotas que a la larga son nuestro país.

El problema es que, es más fácil culpar a alguien más, ponerle una carga a que nosotros seamos solidarios. Nosotros por "a", "b", "c" motivo no lo somos, el motivo es indiferente. Pero esto "no importa, lo que importa es que aunque a mi no me importen mis compatriotas, ¡¡al gobierno le debe importar!!" ¿No seria este un gobierno hipócrita entonces? ¿Por que a las personas que me representan a mi y mis pensamientos les debe importar algo que no me importa? ¿Por que no me debe importar a mí?

Los salvadoreños tienen fama de ser un pueblo trabajador, pero en muchos casos a la gente pobre de corazón, mente y materia solo le importa tener cosas gratis; no le gusta trabajar de sol a sol; no le importa ser humilde, ser honrado; no le importa a costa de que obtener una riqueza y la casa enfrente del presidente. Y este es uno de los aspectos importantes por los cuales a nosotros como ciudadanos “x”, no nos importan los pobres. Porque todos hemos tenido experiencia donde dimos la mano y nos tomaron el codo. Porque tememos de que esa persona no sea honrada.

El segundo aspecto importante por el cual los pobres no nos importan es porque somos egoístas, no nos gusta compartir. Si bien el ser humano vive en comunismo con las personas que ama y en capitalismo cruel con los que desconoce, es con los mas pobres (ojo digo, pobres y no necesitados) con los que practica un capitalismo cruel y casi carnívoro. A nadie le gusta dar todo el sueldo a una persona que desconoce, pensamos "este dinero lo gane con mi sudor, y es con mi sudor que lo gastare", nadie va al centro comercial a comprar y luego se lo da a la persona que pide en la esquina. Somos egoístas y somos tan egoístas que tenemos excusas perfectas para no compartir y para el colmo, son excusas racionales. Porque de tener lógica, tienen lógica...

Sin embargo, no solo existen personas (funcionarios políticos) que creen que estas personas son responsabilidad del gobierno, sino que los gobiernos se lo han terminado creyendo. Gobiernos de izquierda luchan por la dignidad, derechos humanos y sociales de sus ciudadanos y gobiernos de derecha crean planes para que se reduzcan los pobres y exista una media mas centralizada y representativa del ingreso per capita de sus ciudadanos.

Pero, ¿es justo esto? Todos estos planes de los gobiernos de derecha o izquierda los termina pagando la clase media ¿Que se metan con nuestro dinero es un motivo por el cual nos deben de importar los pobres? ¿Es este un motivo que causa un interés aunque sea interés hipócrita?

Muchos dirán (y en lo correcto estarán) que el dinero que se le saca a las sociedades es para pagar los gustos de los funcionarios, pero creo que si tanto nos importaran los necesitados velaríamos por el dinero, nadie dona $10.00 y los olvida, siempre que se dona "una suma tan alta" (dado que a lo mucho se dona $1.00 con un gran dolor) nos encargamos de conocer muy bien a donde donamos y en donde terminara este dinero.

La pobreza, si es un problema social y si nos debe de importar, pero mas que a nosotros les debe de importar a los afectados, las personas necesitadas tienen que tener el anhelo de salir de esa situación en un contexto justo, sin violar el derecho de alguien mas y menos del que le ayuda. Si una persona con trabajo, esfuerzo, buena moral y dignidad lucha por los bienes básicos que no ha accedido durante un largo periodo por x o y motivo para su bien o el de su familia es nuestro deber como compatriotas y mas aun, como personas, de apoyar a esta persona y solidarizarnos.

Pero que les ayudemos y nos develemos solo "porque pobrecillos, son pobres y hay nadie les apoya" mientras ellos se mecen en un hamaca es un gran error y que el gobierno solo por ser el gobierno les tenga que ayudar es un error mas grande.

06 julio 2010

Ese extraño azul

Néctar de estrellas sobre el mar
que fuerzas trae la noche
y ese extraño azul que será.

Se que no soy yo, es esta ciudad
te atrapa ese humo antiguo,
te hechizo desperar,
no te escondas te hallara.

Verla crecer y despertar
no vuelvas tu mirada,
hacia las lámparas del boulevard.
Restos de un tiempo sin perdón,
en velas de mercurio,
nadando solos.

Yo no entiendo como
somos parte de este libro arcaico y sin final
te obliga aquel conjuro
a la inmensa entrega de amarla de verdad.

Ya se, no soy es esta ciudad
siempre existió un destino que fijo vidas atrás,
fuimos partes de su plan.

San Telmo Lounge

04 julio 2010

La conciencia enterrada en un ataud.

La situación actual de Israel y el aniquilamiento de Palestina


Yo siempre he denunciado la posición y actitud de ONU y USA con Palestina y la muerte de la línea de Gaza, he seguido de cerca el acontecimiento por conocimiento, indignación y cercanos míos que son victimas directas de la situación.

Un día hablaba sobre como iba la situación, que había sido. En El Salvador, así como América latina el conocimiento de la guerra de Israel con Palestina no es un hecho de importancia, si bien nosotros tenemos muchos problemas sociales, esto es una gran injusticia y una problemática mundial. Israel tiene las armas para matarnos a todos los que vivimos en el planeta, son abusivos en cuanto a su relación con los palestinos (se les olvido lo que dice su fe, sobre ver a Dios en el prójimo) y no se.. me indigna y hierve la sangre esta situación.

Queriéndome poner al update, aquí les presento un buen articulo por Gersavio Sánchez un periodista, fotógrafo Autónoma de Barcelona que ha cubierto como reportero gráfico la mayor parte de los conflictos armados de América Latina y la Guerra del Golfo desde 1984 hasta 1992, a partir del cual pasó a cubrir la Guerra de Bosnia y el resto de conflictos derivados de la desfragmentación de la antigua Yugoslavia.

Ha ganado el Ortega y Gasset de periodismo así como el Premio de Derechos Humanos de Periodismo por su libro «Vidas minadas» y su trayectoria profesional en diciembre de 1997, por la Asociación Pro Derechos Humanos de España y el Premio LiberPress en noviembre del 2005 en reconocimiento a su labor “en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias”.

LA CONCIENCIA ENTERRADA EN UN ATAUD

by Gervasio Sánchez


Estoy leyendo El Canto del pueblo judío asesinado, de Itsjok Katzenelson, cuyo rastro se perdió en Auschwitz después de haber descrito con pasión y desolación el gueto de Varsovia. Tengo encima de la mesa Una vida conmocionada de Etty Hillesum, que también fue exterminada en el mismo campo de concentración. Y me está esperando Una mujer en Birkenau, de Seweryna Szamaglewska, que sobrevivió, además de la poesía completa de Hemann Broch. Y busco tiempo para continuar Vida y Destino, la obra cumbre de Vasili Grossman.

Una niña herida tras un ataque israelí. REUTERS



Me conozco toda la obra de Franz Kafka y Elias Canetti. Me he emocionado leyendo la poesía de Paul Celan. Sin destino, de Imre Kertesz y Si esto es un hombre, de Primo Levi son dos de mis libros de cabecera. Bella del Señor, de Albert Cohen me marcó cuando era joven, igual que Llámalo sueño, de Henry Roth.

Si no hubiera conocido la obra de Hannah Arendt estoy seguro de que mi vida hubiese sido distinta. Sin las obras de los grandes escritores judíos no sé si sería mejor o peor pero sí mucho menos sensible al dolor que me rodea.

Uno de los momentos más emotivos de mi vida fue cuando me nombraron Enviado Especial por la Paz en la UNESCO en 1998. Me acompañaban Elie Wiesel, gran escritor y Premio Nobel de la Paz, y el violinista Yehudi Menuhin, a quienes mostré todas mis fotografías de Vidas Minadas. Nunca olvidaré sus comentarios piadosos y su profunda sensibilidad ante el sufrimiento del Otro.
Espero que esta declaración de principios literarios (podría hacer una lista similar con mis músicos, artistas, cineastas y fotógrafos preferidos de origen judío), me evite los acostumbrados insultos de los cónclaves sionistas cada vez que alguien discrepa de sus interesados análisis en Oriente Medio.

Si alguien tiene dudas de cómo las gastan que le pregunte a Juan Cierco, el actual Director General de Información Internacional, que durante años fue corresponsal de ABC en Oriente Medio. Los sabuesos del Estado israelí volvieron loco a su diario con continuas cartas de protesta repletas de insultos (como es la costumbre). El delirio llegó hasta el punto de amenazarle con una querella criminal por apología del terrorismo.
O que le pregunte a nuestro ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos cuántas veces fue maltratado en la frontera con Jordania por la acostumbrada pandilla de prepotentes soldados israelíes y tuvo que esperar con sus derechos diplomáticos violados, siendo el Enviado Especial de la Comunidad Europea (con quien Israel mantiene la mayor parte de sus intercambios comerciales), a que viniesen a recogerlo desde la embajada española en Ammán.

O que le pregunte al gran periodista Manuel Leguineche qué le ocurrió en su último viaje a Israel (a la vuelta escribió un desolador artículo titulado Nunca volveré a Israel) cuando intentaba salir del país y los miembros de la seguridad del Estado (en su mayoría unos niñatos prepotentes que dan una imagen lamentable de su país) le volvieron loco con sus acostumbradas salidas de tono.

Un grupo de personas observa un cadaver mutilado por un tanque Israelí. REUTERS



Pero vayamos al quid de la cuestión y partamos de un hecho mil por mil cierto: Israel podría borrar de un plumazo a cualquiera de sus vecinos árabes si sus fronteras actuales estuviesen en verdadero peligro. Ni Líbano, ni Egipto, ni Siria, ni Jordania, aguantarían un solo asalto militar en un uno contra uno. Aún más, con su increíble arsenal militar y la excelente preparación de sus soldados, Israel derrotaría con facilidad a todos los países vecinos en menos tiempo que en la guerra de los seis días de 1967. Ya va siendo hora de obviar la acostumbrada amenaza de los vecinos árabes para mantener un status quo en la zona tan injusto que ha sido condenado en múltiples ocasiones por la ONU desde 1948.

Si sus vecinos son enanos militares, Hamás es lo más cercano a la cascarilla de una nuez podrida. Es absurdo que Israel considere a la fracción palestina una amenaza permanente y que necesite destruir lo poco destruible que queda en la franja de Gaza y, de paso, matar a centenares de civiles para ganar una simple partida.

Siempre he pensado que el terrorismo palestino, el actual, el de los setenta cuando secuestraban aviones, el de los noventa cuando utilizaban los coches bombas provocando el pánico y la muerte de civiles israelíes, ha perjudicado profundamente la justa causa del pueblo palestino, pisoteada desde hace más de sesenta años.

Una protesta menos violenta le hubiera granjeado la simpatía del mundo, pero que nadie se equivoque: Israel hubiese actuado con la misma contundencia. Sólo hay que recordar la época de la primera Intifada cuando las protestas a pedradas eran respondidas a tiro limpio por el ejército más poderoso de la región y, quizá, del mundo.

Muchas veces me han hecho la misma pregunta: ¿Cómo es posible que un pueblo con una historia colectiva tan horrible sea capaz de infringir tanto dolor al contrario? Hace 26 años, la matanza de los palestinos en los campos de refugiados libaneses de Sabra y Chatila, consentida por los soldados israelíes tal como demostró una investigación realizada en el estado hebreo, produjo una gran conmoción en Israel.
Era 1982 y recuerdo que muchos judíos se mostraban indignados ante la actitud de su ejército. Conseguí entrevistar a decenas de judíos que comparaban el sufrimiento palestino con su propio sufrimiento en el pasado. Algunos utilizaron palabras como exterminio, deportación, racismo para referirse a la matanza y exigían responsabilidades a sus autoridades.

Un palestino utiliza un tirachinas contra las tropas israelíes. AFP



Pero hoy la piedad ha sido borrada de la legislación moral de Israel por la continua propaganda de unos políticos sorprendentemente corruptos, capaces por un puñado de votos de lanzar campañas militares como la de 2006 en el Líbano o como la actual.

A la inmensa mayoría de los ciudadanos israelíes no les interesa el dolor ajeno. Salvo una minoría judía muy valiente que denuncia la ocupación y condena las permanentes violaciones de los derechos humanos, el resto se parapeta en un silencio que legaliza la brutalidad de su ejército. Como dice el periodista Chris Hedges “mientras honramos y lloramos nuestros propios muertos, nos mantenemos curiosamente indiferentes ante los que matamos”. La conciencia enterrada en un ataúd. Ese es el verdadero problema de Israel. O cambia o se ahogará en su propia sed de venganza.

via http://blogs.heraldo.es/gervasiosanchez/?m=200901&paged=6



No quiero crear una discusión sobre si palestina es un terreno real, si es un país, si estuvo desligada de Israel, o no. Pero deténganse un momento y analicen el hecho de que si Palestina siempre estuvo ligada a Israel, a quienes matan son a sus propios compatriotas, a israelíes...

Quienes se matan son niños, jóvenes, mujeres, hombres, ancianos... personas a quienes Dios les dio vida. Quitando vidas no se demuestra la grandeza de un pueblo, sino dándolas, todos podemos matar, pero sin el aliento de vida de Dios, nada tomara vida. Si no son sus compatriotas o si lo son, es a Dios a quien mata lentamente el ejercito Israeli con este acto de ilesa humanidad contra el pueblo Palestino...

El Rol de los medios de comunicación.

Este rol siempre es muy discutido, no solo por los comunicólogos, sino también por todas las personas que sienten que tienen un derecho a participar por ser televidentes.
Los medios aquí, en El Salvador, han sido, como todo, politizados lo cual es muy triste. Yo si algo he aprendido es que hay enfoques y quizás a muchas personas no les parezcan los enfoques que las televisoras toman, pero así como ellos toman enfoques en sus vidas en cuanto diferentes temas, ellos dirigen sus comentarios y sus estilos de vidas.

Por ejemplo un blog, si el que escribe es una persona que le encanta la cerveza obvio que hablara de la cerveza. Si a una persona le encantan los lapiceros esa persona hablara mucho de lapiceros, porque le gustan, que marca le gustan, cuales son buenos y cuales son malos. Todo desde su punto de vista, así como ocurre aquí, así ocurre en las televisoras.

Yo no se si eso es bueno o malo, siento que ninguna de las dos, porque al final uno es el que quiere leer ese blog, saber la opinión de esas personas y creérselo o no. Pero en cuanto a las televisoras, por algún motivo, las personas piensan diferente. La televisión tiene una gran capacidad de audio e imagen a colores, nos informa, nos entretiene, nos educa (ya sea en algo positivo o negativo).

La televisión es esto y mas, sin embargo, pensar que la televisión nos influencia es vil chorrada. Admitir esto, es admitir que somos una sociedad sin personalidad, y si bien esto pueda ser cierto, la culpa no la tiene la televisión, sino, nosotros como personas, padres, hijos y al final televidentes. Decir que como sale Britney Spears desnuda, todas las niñas quieren ir desnudas por la vida, admite que todas esas niñas no tienen padres, ni madres, ni tutores que velen por sus valores y educación. Es como “si aquel se tira al abismo, yo me tiro”. Es querer culpar a algún medio para quitarse la culpa real, para nunca darse cuenta que no hay nada mas y nada menos otro culpable que el encargado de la educación de ese niñito.

La gente dice: “hay es que hoy en día los trabajos alejan a los padres de los niños, y las tres horas o una hora que un niño ve a sus padres no puede luchar contra las 6 horas de tele diarias” Esto es la segunda chorrada mas grande que me habéis dicho. La psicología demuestra que en los niños el estimulo mayor es la sensación y esta puede mas que el tiempo. Si estas pseudo proclamadas madres y padres de familia le dedicaran TIEMPO DE CALIDAD a sus hijos, por mínimo que este fuera, podría ayudar a destruir esta mentalidad pobre que tienen los niños y adolescentes hoy en día.

Los niños recuerdan el tiempo de calidad y por eso hay padres que por muy cansados y agobiados estén, le dedican tiempo a sus hijos y estos al crecer, recuerdan esto. Pero en estos casos los padres se hacen notar, toman un papel activo (por muy distante que los mantenga su responsabilidad laboral) no como la sarta de padres que no hacen nada mas que culpar a los medios por criar niños estúpidos.

El trabajo de los medios de comunicación nunca es educar en valores, buenos hábitos y actitudes positivas a los niños y jóvenes, de eso se encargan los padres. De seguir así querrán que la tele les lea la biblia, les de comida, los lleve al baño y les limpie las nalguitas… bah! En vez de quejarse, cambien de canal, apaguen la televisión, disfruten su familia, perro, gato o perico… salgan al techo y miren el cielo, recen… y cambien de actitud.

26 junio 2010

Algo esta cambiando profundamente en mi...

Hoy me siento diferente… siento que algo en mi ya se ha marchado, no es algo que se pueda decir o describir, sin embargo, esta el nudo en mi garganta.

Pensaba en la libertad, la muerte, el coraje, la justicia. Pensaba en todas esas palabras pintadas que solamente existen cuando se tiene la valentía de vivirlas porque sino, están muertas… tan muertas como la tierra, aun existiendo debajo del pasto no las apreciamos y pensamos que no existen para algo.

Pensaba en la libertad de García Lorca y como muchos hablan de lo que he cambiado, que tomo a pecho lo que sucede, de cómo hablo… de cómo pienso. Y se me hace tan ilógico de pensar por que yo estoy mal y porque no los demás. ¿Cómo se asimila algo así? ¿Cómo se ignora algo así? Yo me siento perdida en medio de ese pasto seco que cubre desde donde yo estoy hasta donde alcanza la vista, pero ellos… ellos no miran a ningún lado por la venda en sus ojos y no se sienten perdidos.

Como García Lorca decía, yo soy mas amigo del que es de un buen chino, que de los malos patriotas. Algo malo ocurre, algo feo y triste; algo que toca nuestro ser y cohibirse uno mismo de reaccionar es suicidarse.

Algo esta cambiando profundamente en mi, ya empezó y no hay marcha atrás porque aprecio la libertad pero se que la libertad merece coraje, merece valentía; y que esta libertad no la alcanzo vendándome los ojos en medio del pasto seco, sino buscando el rio en esta pradera. Se que la libertad solo se consigue con la lucha y que tiene un alto precio.

La vida no es solamente para pasarla por compromiso, aprender una carrera o un oficio y vivir de el. La vida es para vivirla, para luchar, para sacrificarse pero para tener vida, hay que tener libertad.

No me importa si yo soy la rara, si yo soy la extraña… Porque no debe ser extraño que me indigne la incapacidad de un gobierno; No debe ser extraño que avergüence de aquellos que no luchar por su libertad; No debe ser extraño a que denuncie actos de ilesa humanidad, que sienta profundo pesar el saber reconocer el mal que agobia al país; No debe ser extraño que exija mi derecho a la vida… Extraño debe ser que ignore todo, que me importe nada...

Se el motivo de porque yo estoy aquí, se que mi destino como ser humano es ser algo mas que todos ellos. Nada en la naturaleza fue creado para ser mediocre ¿Por qué pensamos que nosotros como personas somos diferentes? Nosotros nacimos para ser algo mas, para generar cambio, para generar paz.

25 junio 2010

¿Son los salvadoreños humanos?

La pregunta real de "Quien quiere ser millonario".

Varios días han pasado después de la quema del microbús con personas adentro y poco o nada se ha hecho al respecto. El miércoles el presidente hablo sobre como denunciaba el hecho, como la policía en menos de 24 horas había capturado 8 sospechosos, pero ayer jueves; los jueces, representantes del sistema judicial dijeron: "que se le enfrié la cabeza al presidente, que lo que hace no es lo correcto”.

Yo como persona random de la sociedad me pregunto: ¿"Que se le enfrié la cabeza"? ¿Denunciar un acto terrorista es tener la cabeza caliente? ¿Hacer una búsqueda de 24 horas y encontrar 8 sospechosos es tener caliente la cabeza?
Que alguien me diga de qué hablaban ellos... pero que antes me diga, ¿Por
qué ellos ejecutores de justicia tienen que dar su opinión personal? ¿Donde queda la época profesional? En que planeta están ellos para no caer en cuenta que siendo jueces no pueden dar su opinión personal, puesto que no hablan por si, sino, por el sistema judicial.

El Miércoles, Nacho Castillo entrevisto al Fiscal General de la República, quien cometió un gran error de RRPP al decir mas de una vez "no le podría contestar/asegurar eso" (¿que acaso no es el un Fiscal y por ello debe estar enterado de toda la manera de actuar y funcionar del sistema que tanto representa? De ser así… ¿Cómo es que defiende los intereses del estado?)

Yo creo que el problema básico de nuestro país, aparte de ser nosotros un pueblo pasivo y mediocre, es que los políticos no representan al pueblo. Si bien, tenemos una forma de gobierno representativo y democrático, dado que las personas que elegimos como representantes políticos se hacen una votación. Estas personas electas exactamente ¿que representan de nosotros?

Desde que tengo memoria, han sido los mismos rostros en el gabinete electoral, y quizás en unos 10 años, los nuevos rostros han sido menos de 10. ¿Que significa esto? Que hemos pagado salarios de las mismas personas; que estas personas hoy en día guardan una inmensa cantidad de dinero; que se han acomodado al puesto que tienen... y al final, que juegan sus cartas velando por sus intereses personales siendo esto parte del problema fundamental de porque no se resuelven los problemas sociales, es decir, ELLOS NO CONOCEN LOS PROBLEMAS SOCIALES.

Tras los hechos vandálicos del domingo por la noche, fin de semana que se cerro con mas de 40 muertos en dos días, los políticos salieron hablando de "causas de la pobreza" y decían: "es un problema estructural, es un problema que se viene arrastrando hace 20 años, es ligado a la sociedad excluyente, es consecuencia del elitismo" y mas blah.. blahh blahh...

La pobreza es un problema aquí y en todo país tercermundista, pero en si, la pobreza no tiene una conexión directa con la violencia. Al afirmar esto, afirmamos que la gente pobre no conoce los valores, quiere cosas fáciles y no le importa matar a 50 personas por... Es aquí donde nos hacemos la pregunta ¿Por que una persona pobre robaría? Lo mas obvio de contestarnos es, roban para adquirir y poder accesar a las necesidades básicas que no alcanzan a cubrir.

Si toda esta teoría de la que hablan los políticos fuese cierta es de preguntarnos ¿Que clase de persona mata a otra persona para poder tener acceso a una necesidad? o mas bien ¿Que clase de persona mata a su igual para poder tener acceso a una necesidad? Por que si bien, como todos los políticos plantean, la violencia causada en la pobreza es por necesidad y una sociedad excluyente, las principales victimas de esta violencia son las personas de la misma clase social que el criminal.

Esto por lógica nos dice que: estas personas no tienen valores, ni ética y que mucho menos son humanos. En mi criterio, la pobreza no es la causa de la violencia, sino la perdida de valores, la deshumanización que nosotros tenemos. Nosotros como miembros de la sociedad, nos hemos ido lentamente acomodado... desde hace unos 10 años, los índices de criminalidad han aumentado lentamente hasta llevarnos a que por día existan entre 7 y 9 personas asesinadas y que al finalizar un año existan 4,000 salvadoreños muertos.

Y ese es el problema, que nosotros nos hemos acomodado... porque claro "somos el segundo país mas violento de América latina, no el primero". Es de preguntarnos ¿Cuanto tiempo falta para que seamos el país mas violento? Si los hechos nos indican que en 5 años los índices se han alzado, que hoy hay unos 5 secuestros al mes, y sobre todo que la impunidad es la patrona del país.

Si nosotros como país, como ciudadanos en contacto con la realidad y la violencia ascendente nos hemos acomodado, no es difícil responder porque los políticos y gobernantes no hacen nada por ponerle fin a la violencia; porque ellos nunca han sido victimas directas de la violencia; porque ellos no conocen cual es la psicosis de subirse a un bus, que se les pida la renta, que secuestren a sus hijos o que los maten por no querer ser pandilleros o darles una moneda. En nuestro país los que menos saben de problemas sociales son los que nos representan políticamente.

A los políticos les importa algo claro y sencillo, los votos y su imagen publica. El problema de la violencia para ellos consta de dos factores: "si hago las cosas 'bien' y muestro interés en las próximas elecciones veré el resultado" y "las organizaciones y tratados internacionales me están exigiendo hacer las cosas". Ganas me dieran de decir, "aparentemente" carecen de sentido humano, de valores y de ética. Pero no, contrariamente, con profunda tristeza lo puedo asegurar porque mientras ellos se lanzan "la papa caliente" entre ellos; mientras pasan diciendo que las leyes son inconstitucionales; mientras organizaciones de los "los derechos humanos" pelean por los derechos de los sospechosos y pandilleros y no por los de la sociedad; mientras ellos deciden darse vacaciones y no ir a la asamblea; mientras ellos hacen sus jugadas debajo de la mesa; mientras ellos velan por sus intereses; mientras ellos luchan por mantener su fachada con dinero del pueblo subyugado; mientras los jueces opinan y le dicen al presidente que se le enfrié la cabeza... una persona muere.

Lo que este país necesita es recuperar la sensibilidad, la solidaridad... El motivo de la política es regular y dar las pautas para una paz social, para que todos vivamos respetándonos, pero estar en este país ya no es vida... que yo tenga miedo de salir a la calle no es vida... que yo o mi prójimo sea uno de los 7 que mueren diariamente no es vida y menos será paz social. Si cada uno se dedicara a solidarizarse y hacer su trabajo seria un país muy diferente al que veo hoy.

¿Cuanto se va a esperar para que exista paz social? Yo siento que es más factible que se empiece armar el país, como sucede en ciertas zonas de México y Colombia a que exista tranquilidad. Cuando uno de sus cercanos (Sres. del gobierno) sea “uno mas…” quizás piensen a tomar en serio el asunto y a la vez quizás sea demasiado tarde.

24 junio 2010

Uprising

"La paranoia va a reventar, Las transmisions de relaciones publicas dicen que ellos trataran de empujarnos a las drogas, mantenernos tontos esperando que nunca veamos la verdad a nuestro alededor, asi que vamos.

Otra promesa, otra escena, otro paquete para no mantenernos atrapados en la codicia con todos los planes de planificacion territorial envueltos alrededor de nuestras mentes y un sin fin de burocracia que mantiene la verdad encerrada, asi que vamos!

No nos forzaran y no nos degradaran. No nos controlaran y nosotros seremos victoriosos.

intercambiando el control mental, dejemos que la revolucion tome su cambio. Si puedars apretar el boton en tu mente y abrir tu tercer ojo notarias que no tenemos porque sentir miedo de morir.

Levantate, toma el control, es tiempo que los poderosos tengan un ataque al corazon. Tu sabes que su tiempo esta lllegando al fin. Unamonos y veamos nuestra bandera ascender."

Muse.

23 junio 2010

Me da miedo...

Ayer alrededor de las 11.20am vi en mi TL sobre un bus que habían secuestrado. El bus que iba de Santa Ana a San Salvador había sido capturado y nadie sabia nada. En ese momento, solo ese medio había publicado la noticia. Todas las personas opinaban que podía ser mentira (dado que ese medio se había inventado una entrevista con Bielsa).

Cuando yo leí la noticia decía básicamente que una pasajera que se había podido bajar les había contado que seis tipos encapuchados habían detenido un bus que se dirigía de Santa Ana a San Salvador. Principalmente los hombres querían dinero, pero cuando las personas se negaron a darles dinero secuestraron el autobús.

Como la noticia había sido publicada y rápidamente se había esparcido en la red, el ministro de seguridad contacto al medio y les pidió que retiraran la noticia porque “solo querían sembrar el miedo y terror en las personas” y ellos les dijeron que tenían un testigo y que la policía de la zona les había confirmado y que habían mandado patrullas a la zona.

Y luego otra vez se comunicaron con ellos y les dijeron que habían llamado a la jefatura de toda esa zona y que no habían reportes de ese tipo, que habían llamado a la empresa de buses y que ninguno había sido notificado como extraviado o perdido. Y nuevamente les pidió que quitaran la noticia. Los del medio nuevamente le dijeron que la noticia había sido confirmada por la policía de Santa Ana. Cuando el medio quiso contactar otra vez a la policía de Santa Ana para confirmar nuevamente la información nadie les contesto.

Me quede sorprendida, es feo saber estas cosas y por mucho que uno trate de que no le afecten, siempre le terminan afectando. Es por demás… no se puede actuar con naturalidad.
Cuando vino mi madre ayer hablábamos y le conté sobre esta noticia y lo feo… pero le dije todo lo que había leído y como la gente le quitaba crédito. Dado que la noticia no había salido en otro medio, pues, no se sabia si era cierto. En la noche vimos las noticias y no salió nada.

Cuando dieron las 10 yo me pude enterar de cómo alguien que yo conozco en persona había sido victima de este atentado. Cuando me entere de todo lo que había pensado solamente dije: esa es la noticia de la página y le dije que escribiera en esa noticia y dijera que era cierto totalmente y todo lo que le había pasado.

Hoy MIERCOLES, hace unas cuantas horas, el presidente Mauricio Funes decidió dar su cara para “informar” a la sociedad sobre lo que había pasado EL DOMINGO (Marosos prenden fuego a un bus con 14 personas vivas adentro) Entre toda la retorica, menciono que los marosos eran una carga de gobiernos pasados, que les daba el pésame a esas personas, que “no intimidarían” esas acciones al gobierno… pero entre esas y otras cosas que dijo, dijo que le llamaba la atención a esos medios digitales que no hacen mas que fundir el miedo en la sociedad.

En el twitter estos hechos se dieron a conocer a entre las 7.30pm, es decir a la hora que ocurrían. Si la policía tuviera twitter, quizás se hubieran enterado antes… El hecho ocurrió a esa hora la policía llego a las 8.00pm y los medios de comunicación llegaron a las 9 quizás. Es decir, todos sabíamos, menos ellos.
Que el presidente de un país denuncie estos hechos me parece asquerosamente infantil.

La cadena acabo y empecé a ver 8 en punto, donde hablaba el Fiscal general de la república, sobre este tema y el tema del chico asesinado cruelmente a luz del día. Entre a twitter y vi mi TL donde varias personas hablaban de “a que medio electrónico se refirió el presidente”. Muchos dijeron que no era FB o Twitter, sino “lapagina.com.sv”. Aparentemente por esta noticia del bus secuestrado.

Los comentarios abundaban, y solo respondí uno diciendo que conocía a una persona que iba en ese bus y que era cierta. Les dije que en mi punto de vista no dejaba mal al medio sino a la policía y a las autoridades dado que solo hay dos posibilidades: 1. Que nieguen el hecho porque no quieren que nadie se entere. 2. No saben nada y son inútiles. Cualquiera de las dos opciones siempre los deja mal plantados.

Por si esto fuese poco, luego de publicar este post me entero que no solo fue un bus asaltado y sacado de su ruta, sino fueron 3 buses de la misma ruta y que los mismos compañeros de trabajo no saben nada del conductor o del bus y su panadero. Esto me fue confirmado por la misma persona victima.

Por un lado esto me pone peor, me siento realmente insegura y si siento miedo de subirme en el transporte publico. Me da miedo que estos individuos quemen otro bus. Me da miedo que algo le pase a un ser querido. Me da miedo que los medios de comunicación no sean honestos con la población. Me da miedo que el presidente les quiere hacer creer a sus votantes como un pastor a sus ovejas que esto es mentira. Me da miedo que los políticos solo quieren ver como aprovecharse y sacar votos de la situación. Me da miedo que a todos se les olvide y no hagan justicia con las familias salvadoreñas, con los civiles que no tienen nada que ver con esto… Me da miedo que se empiecen a tomar la justicia por cuenta propia las victimas, que se creen grupos que maten a estos pandilleros… Me da miedo que se de una guerra.

El presidente dijo que no permitiría que le metieran miedo al gobierno… Que bien por el, por que dudo que le logren meter miedo. Pero y ¿que pasa con los demás que no viven en una residencial hiper-mega-privada? ¿Qué pasa con los que no tenemos un vigilante personal? ¿Qué pasa con los que no tenemos un carro blindado? ¿Qué pasa con estos 5 o 6 millones de personas?

Usted señor presidente realmente cree: “Lo primera que tenemos que hacer es no desesperarse, la violencia en nuestro país tiene causas estructurales…” dígame señor presidente ¿Le diría eso a las personas que murieron calcinadas?
Mientras usted se da el lujo de decir estas cosas toda la población que no viaja en helicóptero enfrenta una realidad muy diferente a la suya, por que agradezca que es Presidente y que tiene un carro donde movilizarse, porque de no tenerlo andaría en bus con el alma en un hilo pensando si al subirse, se acabara su vida, la de su esposa y la de sus hijos.

22 junio 2010

En El Salvador no se roba por necesidad

Por Marvin Aguilar
Esta semana el científico que ayudó a resolver el problema de la viruela, Frank Fenner, anunciaba que la raza humana se extinguirá en el transcurso de los próximos cien años, debido a dos causas –entre otras- principales: la sobrepoblación, y el consumo que está fuera de control. Cerraba la pagina web de Il corriere della sera y, revisé por última vez el Diario La Página. Con profundo dolor descubrí en qué clase de país nos estamos convirtiendo: en uno malo. En nuestra nación leí, las pandillas y las mentes enfermas que los organizan ya han comenzado su incendio.

Señor presidente: ¿o somos un país con problemas o, un país problema?

¿Tendremos los salvadoreños que comenzar a matar pandilleros? Siendo honesto yo no culparía a nadie que comience una cacería de anti sociales. Lamento haber tenido que escribir las líneas anteriores, estoy, lo comprendo, igualándome a los asesinos. Lo lamento. Pero quizás los macacos son más humanos que los salvadoreños.

Me es difícil renunciar a mi ideario liberal, pero debo considerar que el libertinaje humano de 30,000 pandilleros nos está postrando como pueblo, como nación, como Estado.

Debemos de controlar la población, no más salvadoreños que nazcan en condiciones de pobreza.

El ex presidente Bil Clinton lo señalaba acertadamente cuando sostenía: tener ahora muchos hijos, se convierte en una acción de ruptura, en una acción egoísta contra la sociedad organizada, porque introduce o puede introducir en esa sociedad organizada individuos culturalmente no controlables.

Basta desde la izquierda de acusarnos de pretender criminalizar la pobreza, basta desde la derecha religiosa de oponerse al control de la natalidad. El Salvador es incapaz de darle trabajo a tanto brazo y sustento a tanta boca. Pero los políticos y moralistas son como la araña: tiene ocho ojos y es prácticamente ciega.

El cineasta Jorge Dalton ha realizado para el PNUD, un documental Ciudad Adentro, (que puede ser visto en cerounotv.com), en donde refleja la formas de vida de 2, 000,000 de salvadoreños que viven en las zonas de pobreza, marginalidad y, alto riesgo social.

Con semejante fractura social acabará este paisito armando una masacre entre hermanos, otra vez. El gobierno debe decirle a los guanacos que la crisis económica continuará agravándose, esto debido a que el cambio climático ocasionará que haya escasez de alimentos, nosotros solo producimos gente, que cada vez será más pobre; luego solo las personas con capacidad económica estable y solida podrán resistir las carestías que se avecinan. Lo dijo David Cameron a los británicos: hay que reconocer que el pueblo inglés ha vivido más allá de sus posibilidades. ¿Acaso a los salvadoreños antes de darles educación y salud, se les dio bienes materiales o de consumo y, por eso siempre terminan llegando un día tarde y con un dólar menos?

¿Para qué sirven el dinero de las extorsiones?

El salvadoreño nulo, escaso de creatividad, usa el dinero no para satisfacer sus necesidades básicas, sino su propensión marginal al consumo. Observaba en un supermercado, la serie de fotografías que cuelgan en una pared de ladrones que sorprendieron robando en su tienda. Nadie tenía comida, solo objetos innecesarios que una persona machista, ostentosa y agresiva necesita para demostrarse a sí mismo y ante los demás que no es un pata en el suelo.

Pues igual, secuestran y extorsionan por que confunden el buen gusto con la riqueza. En El Salvador no se roba por necesidad, se roba por la ética del egoísmo, por la mal sana idea de vivir bien a toda costa. Es estructural esto, aquí no se construyen aceras seguras, cómodas, sino que carreteras. Importan así más los carros que las personas.

Hemos pasado del asco de Castellanos Moya, al vómito constante.

Cierro con la idea que el académico de la Universidad de Australia decía en relación al exterminio del hombre: si bien es cierto que el consumismo desmedido de la humanidad nos llevará a situaciones dramáticas como las de BP en el golfo de México; que la sobrepoblación nos conduce a sociedades de dos velocidades como la salvadoreña, transformándonos en uno de los países más violentos del mundo, también es cierto que es el mismo hombre el que puede cambiar las cosas. Dios no ha puesto las cosas así, es el hombre quien es el responsable de esta caótica situación, a pues ese mismo hombre debe ser capaz, debe ser responsable de enderezar este estado de cosas.

Rezar, orar, solo es un acto de escapatoria. Acción se requiere. En El Salvador esta pasa por controlar el nacimiento de la población, a menos que nos parezca más razonable y sano comenzar a aceitar todas nuestras armas de fuego para extirpar los cánceres sociales. Y ya todos sabemos en qué termina eso.

Vía LaPagina.com