25 junio 2010

¿Son los salvadoreños humanos?

La pregunta real de "Quien quiere ser millonario".

Varios días han pasado después de la quema del microbús con personas adentro y poco o nada se ha hecho al respecto. El miércoles el presidente hablo sobre como denunciaba el hecho, como la policía en menos de 24 horas había capturado 8 sospechosos, pero ayer jueves; los jueces, representantes del sistema judicial dijeron: "que se le enfrié la cabeza al presidente, que lo que hace no es lo correcto”.

Yo como persona random de la sociedad me pregunto: ¿"Que se le enfrié la cabeza"? ¿Denunciar un acto terrorista es tener la cabeza caliente? ¿Hacer una búsqueda de 24 horas y encontrar 8 sospechosos es tener caliente la cabeza?
Que alguien me diga de qué hablaban ellos... pero que antes me diga, ¿Por
qué ellos ejecutores de justicia tienen que dar su opinión personal? ¿Donde queda la época profesional? En que planeta están ellos para no caer en cuenta que siendo jueces no pueden dar su opinión personal, puesto que no hablan por si, sino, por el sistema judicial.

El Miércoles, Nacho Castillo entrevisto al Fiscal General de la República, quien cometió un gran error de RRPP al decir mas de una vez "no le podría contestar/asegurar eso" (¿que acaso no es el un Fiscal y por ello debe estar enterado de toda la manera de actuar y funcionar del sistema que tanto representa? De ser así… ¿Cómo es que defiende los intereses del estado?)

Yo creo que el problema básico de nuestro país, aparte de ser nosotros un pueblo pasivo y mediocre, es que los políticos no representan al pueblo. Si bien, tenemos una forma de gobierno representativo y democrático, dado que las personas que elegimos como representantes políticos se hacen una votación. Estas personas electas exactamente ¿que representan de nosotros?

Desde que tengo memoria, han sido los mismos rostros en el gabinete electoral, y quizás en unos 10 años, los nuevos rostros han sido menos de 10. ¿Que significa esto? Que hemos pagado salarios de las mismas personas; que estas personas hoy en día guardan una inmensa cantidad de dinero; que se han acomodado al puesto que tienen... y al final, que juegan sus cartas velando por sus intereses personales siendo esto parte del problema fundamental de porque no se resuelven los problemas sociales, es decir, ELLOS NO CONOCEN LOS PROBLEMAS SOCIALES.

Tras los hechos vandálicos del domingo por la noche, fin de semana que se cerro con mas de 40 muertos en dos días, los políticos salieron hablando de "causas de la pobreza" y decían: "es un problema estructural, es un problema que se viene arrastrando hace 20 años, es ligado a la sociedad excluyente, es consecuencia del elitismo" y mas blah.. blahh blahh...

La pobreza es un problema aquí y en todo país tercermundista, pero en si, la pobreza no tiene una conexión directa con la violencia. Al afirmar esto, afirmamos que la gente pobre no conoce los valores, quiere cosas fáciles y no le importa matar a 50 personas por... Es aquí donde nos hacemos la pregunta ¿Por que una persona pobre robaría? Lo mas obvio de contestarnos es, roban para adquirir y poder accesar a las necesidades básicas que no alcanzan a cubrir.

Si toda esta teoría de la que hablan los políticos fuese cierta es de preguntarnos ¿Que clase de persona mata a otra persona para poder tener acceso a una necesidad? o mas bien ¿Que clase de persona mata a su igual para poder tener acceso a una necesidad? Por que si bien, como todos los políticos plantean, la violencia causada en la pobreza es por necesidad y una sociedad excluyente, las principales victimas de esta violencia son las personas de la misma clase social que el criminal.

Esto por lógica nos dice que: estas personas no tienen valores, ni ética y que mucho menos son humanos. En mi criterio, la pobreza no es la causa de la violencia, sino la perdida de valores, la deshumanización que nosotros tenemos. Nosotros como miembros de la sociedad, nos hemos ido lentamente acomodado... desde hace unos 10 años, los índices de criminalidad han aumentado lentamente hasta llevarnos a que por día existan entre 7 y 9 personas asesinadas y que al finalizar un año existan 4,000 salvadoreños muertos.

Y ese es el problema, que nosotros nos hemos acomodado... porque claro "somos el segundo país mas violento de América latina, no el primero". Es de preguntarnos ¿Cuanto tiempo falta para que seamos el país mas violento? Si los hechos nos indican que en 5 años los índices se han alzado, que hoy hay unos 5 secuestros al mes, y sobre todo que la impunidad es la patrona del país.

Si nosotros como país, como ciudadanos en contacto con la realidad y la violencia ascendente nos hemos acomodado, no es difícil responder porque los políticos y gobernantes no hacen nada por ponerle fin a la violencia; porque ellos nunca han sido victimas directas de la violencia; porque ellos no conocen cual es la psicosis de subirse a un bus, que se les pida la renta, que secuestren a sus hijos o que los maten por no querer ser pandilleros o darles una moneda. En nuestro país los que menos saben de problemas sociales son los que nos representan políticamente.

A los políticos les importa algo claro y sencillo, los votos y su imagen publica. El problema de la violencia para ellos consta de dos factores: "si hago las cosas 'bien' y muestro interés en las próximas elecciones veré el resultado" y "las organizaciones y tratados internacionales me están exigiendo hacer las cosas". Ganas me dieran de decir, "aparentemente" carecen de sentido humano, de valores y de ética. Pero no, contrariamente, con profunda tristeza lo puedo asegurar porque mientras ellos se lanzan "la papa caliente" entre ellos; mientras pasan diciendo que las leyes son inconstitucionales; mientras organizaciones de los "los derechos humanos" pelean por los derechos de los sospechosos y pandilleros y no por los de la sociedad; mientras ellos deciden darse vacaciones y no ir a la asamblea; mientras ellos hacen sus jugadas debajo de la mesa; mientras ellos velan por sus intereses; mientras ellos luchan por mantener su fachada con dinero del pueblo subyugado; mientras los jueces opinan y le dicen al presidente que se le enfrié la cabeza... una persona muere.

Lo que este país necesita es recuperar la sensibilidad, la solidaridad... El motivo de la política es regular y dar las pautas para una paz social, para que todos vivamos respetándonos, pero estar en este país ya no es vida... que yo tenga miedo de salir a la calle no es vida... que yo o mi prójimo sea uno de los 7 que mueren diariamente no es vida y menos será paz social. Si cada uno se dedicara a solidarizarse y hacer su trabajo seria un país muy diferente al que veo hoy.

¿Cuanto se va a esperar para que exista paz social? Yo siento que es más factible que se empiece armar el país, como sucede en ciertas zonas de México y Colombia a que exista tranquilidad. Cuando uno de sus cercanos (Sres. del gobierno) sea “uno mas…” quizás piensen a tomar en serio el asunto y a la vez quizás sea demasiado tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario