Para quienes no sepan mucho de economía podre decirles que el señor es un norteamericano, nacido en Nueva York. Ha estudiado Filosofía, Administración y Economía. Sus compañeros de estudio eran la crème de la crème de la ciencia administrativa así como sus compañeros y colegas en economía eran los mejores de la Escuela Austriaca. Por si esto fuera poco, también es sacerdote.
Actualmente "Joe", como le llaman sus allegados, vive en Guatemala y da clases en la UFM. Simplemente sinónimo de "multitask".
El día de la reunión cayo tanta lluvia en tan poco tiempo que las nubes quedaron secas (por ese día), así que no sabia si asistir. Al final dieron 5 mins a las 6 y tome mi paraguas y mi cazadora y me fui caminando al lugar donde iba a ser el encuentro.
Cuando llegue había unos pocos, ya eran las 6. No me sorprendía en lo absoluto dado que el correo de notificación de la reunión había sido enviado unas 3 horas antes. Salude con una sonrisa y tome asiento.
Luego de esperar un rato, llegaron las personas por las cuales conocí la ONG que organiza los eventos y luego de poner el banner de la institución en la entrada nos anunciaron que ellos no sabían que Keckeissen también era pastor.
Eran alrededor de las 6:10pm y automáticamente pensamos que el tráfico estaba de lo más pesado ya fuera de ida como de venida. Estas personas se sentaron a la par mía y por los siguientes 45 mins aproximadamente hablamos sobre la ONG, sus blogs, mis blogs y mucha bobada mas.
Sin más esperar, llego Keckeissen. Al nomas verlo me sorprendió lo anciano que estaba ya, su cabello ya no pintaba unas cuantas canas, sino contrariamente, unos cuantas hebras de color oscuro diferente al blanco. Entro con muchos ánimos, nos saludo a todos. Todo en ingles.
Quizás aun diciendo en donde ha estudiado Keckeissen muchos desconozcan totalmente quien es, pero solo imagínense a una persona cuyo nivel de análisis le ha permitido compartir espacios y estudios con grandes pensadores del mundo, algo similar a Donald Truph que se toma el tiempo para enseñar.
La platica empezó en cuanto a crisis y para serles honesta habían cosas que no se le entendían, el hablaba en español pero el peso de sus años se dejaba notar en su tono y a eso debemos sumarle que nunca he estudiado política o economía, así que los nombres de las personas eran como… ¿confusos? Hahahahah
Toda la vida los conceptos políticos y hasta cierto punto económicos se han hecho fáciles de comprender, las humanísticas y la psicología del ser humano en vivo siento que es fascinante, así que este podría ser el motivo básico de porque había asistido.
El tema de partida fue la crisis, ¿Qué causo la crisis del 2000? Rapidamente empezó a explicarnos conceptos y puntos de partida para su explicación del fenómeno, profundizo en factores y nos dijo tantas cosas de las que mi padre toda la vida lo he oído hablar “los políticos piensan que con el consumismo se nivelan y salen a flote las economías”, “La productividad es la clave del desarrollo”, “la agricultura tropical es la clave del desarrollo de estos países”, “no debería de existir inversión en malls sino en la agricultura”, “nuestros genios deben de estar en la rama de la agricultura y no dejarle este campo a personas pobres que no saben que es inversión o ahorro”, “ahorro la clave del éxito”, “ahorro prevención de subida de precios”.
Mucho de lo que dijo esta claramente mencionado en el libro de Einstein de “The world as I see it” Pero cuando el respondía las interrogantes de los que me acompañaban me puse a pensar, aquí tenemos a este señor crème de la crème, diciendo cosas que mi padre siempre me ha dicho y automáticamente empecé darme cuenta que mi padre si que sabe :P
Le pregunte sobre estas frases que se le atribuyen a Einstein (dado que en el libro q mencione antes no sale nada de esto)

Y me respondió que claramente esta es la diferencia entre países como estados unidos y países como Guatemala o El Salvador. Donde las crisis permiten a un amplio sector amplificar el espectro de las clases sociales y el poder adquisitivo. No es que esto no suceda en países del 3er mundo, sino, que le abre oportunidades a muy pocas personas.
Fue muy buena la reunión y aunque no me estuve todo el rato fue un gran placer oír sus pensamientos. Para todos los que preguntan cual fue su respuesta sobre ¡Cuando acabara la crisis? La respuesta es sencilla, cuando el gobierno deje de hacer algo. Tienen que caer los que tienen que caer. Tienen que caer aquellos que la causaron, los especuladores… todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario