24 septiembre 2011

The strategy

All of us have strategy -mostly shallow ones- for quenching our deepest thirsts. What's yours? Identifying your main strategy can be tricky, like trying to see your nose without a mirror. Often our plant to "find life" gets so woven into our psyche that it becomes invisible. Even when we do identify that strategy, it's terrifying to imagine life without it.

Are we willing to reconsider our strategy? It may not be bad, but it may also be far less than God intends you. Ask yourself, are you open to growth -to change?
What are hoping for? What are you counting on? Let's probe some common strategies with spiritual eyes for a minute.

Some people bank on the strategy of finding Mr. or Miss Right, getting married, and having a loving family. That's all good, but a marriage license doesn't guarantee love, faithfulness, or security.
Let's say you've found "the one", got married, have had love, contentment, and security -would you be happy? I doubt it since your basic spiritual needs are still unmet. So how do you get spiritual qualities like love, contentment and security?

Maybe your strategy is: "If I can just reach a certain financial level, reach my career and lifestyle goals, then I'll have a life!" Material success -not a bad thing in itself, but is it really enough? Is it all you want? (Maybe you're thinking, "All I want is a chance to prove that lots of money and success is not enough!")

Consider this: imagine you have all the money, status, and toys you ever dreamed of, but you aren't content, don't you experience joy, and don't feel your life matters -is it enough? Or do you want real contentment, personal confidence, lasting purpose and maybe even a generous heart too? Do these spiritual qualities really come from attaining more stuff? What are your heart's deepest desires?


Maybe you've been deeply wounded in the past. As result, your strategy may center on becoming self-sufficient and independently strong. You don't need anyone. But can inner strength or lasting security be found in isolation? Where do you find spiritual strength and security for displace all your fears despite living in a dangerous world?

For many in our generation the strategy of choice is to live for the next extreme rush—instant—gratification purchases, quick-dry thrills to fill the cracks in your soul, endorphin—-rushed romances and sexual highs, chemically dependent and uninhibited fun— all because it’s the closest it comes to feeling alive.
But ultimately these strategies destroy the life you seek. Thrills get boring, highs leave you low, romance wilts as fast as it blooms, and sex becomes a series of morning-afters. So where do you go to find lasting spiritual qualities, like excitement with peace, adventure with security, and lasting intimacy with sexual contentment?

As C.S. Lewis realized, the problem is usually not that we want too much; it's that we settle for too little. Deep down we deceive ourselves. We believe two things: "My strategy will work" and "God will get in the way of what I really want" but both are lies! The first because is fake and the second because God wants to meet our deepest desires.

19 agosto 2011

"Como ser escritor... a"

Siempre he creído que he sido bendecida con la oportunidad de ver lo que muchos no ven, de apreciar esa belleza que acapara del desfortunio, de la soledad, del cielo y de todo lo que traen las bocanas de aire.

Siempre he gustado del arte y siempre he podido contemplar fácilmente la esencia de las cosas. Nunca he tenido muchos amigos, nunca he tenido una vida que cualquier joven querrá desear, pero en esas noches mientras los otros chicos pensaban en salir y en los jóvenes que les gustaban yo pasaba en vela escribiendo y leyendo cosas. Siempre he pensado que es en ese momento donde estas solo, donde tu mente empieza a maquinar que se le encuentra sentido a la vida, porque uno se encuentra a sí mismo, escucha el sonido de su voz y descubre lo que piensa.

En esas noches de vela, con los libros que podía conseguir, es donde me inspiraba para escribir lo que pensaba del día, sobre las frases que los demás decían, sobre mi opinión de los pensamientos del escritor de la noche. Aquí era donde partía y me emocionaba al escribir. A veces suelo confesar que quisiera ser escritora, que a pesar de mi inocencia, o más bien, de mi poco conocimiento sobre cómo ser “escritor profesional” sería algo que disfrutaría inmensamente.

Hoy mientras revisaba mi correo, note que había un correo de una amiga con el asunto “se que te gustara”. Sin duda alguna era una página muy interesante con el mensaje, tras leer muchos reportajes que se mezclan con la opinión del autor del blog, leí algo que me llamo la atención y con lo que me he identificado, deseando que en algún momento de mi vida esto me hubiera pasado a mí y a mi madre.


How to Be a Writer

A few weeks ago, a woman asked me for advice about her teenage daughter. “She wants to be a writer,” the mother said. “What should we be doing?”

(...)

First of all, let her be bored. Let her have long afternoons with absolutely nothing to do. Limit her TV-watching time and her internet-playing time and take away her cell phone. Give her a whole summer of lazy mornings and dreamy afternoons. Make sure she has a library card and a comfy corner where she can curl up with a book. Give her a notebook and five bucks so she can pick out a great pen. Insist she spend time with the family. It’s even better if this time is spent in another state, a cabin in the woods, a cottage on the lake, far from her friends and people her own age. Give her some tedious chores to do. Make her mow the lawn, do the dishes by hand, paint the garage. Make her go on long walks with you and tell her you just want to listen to the sounds of the neighborhood.

Let her be lonely. Let her believe that no one in the world truly understands her. Give her the freedom to fall in love with the wrong person, to lose her heart, to have it smashed and abused and broken.

(...)

Let her fail. Let her write pages and pages of painful poetry and terrible prose.

Let her go without writing if she wants to.

Let her make mistakes. Let her tell the truth, even if you’d rather not hear it.

Let her sit outside at night under the stars. Give her a flashlight to write by.

Let her find her own voice, even if she has to try on the voices of a hundred others first to do so. Let her find her own truth, even if she has to spin outrageous lies in search of it. Remember that her truth isn’t the same as anyone else’s truth, and that even if you were there with her when it happened, your memories of a moment will likely be vastly different from hers....



via

25 julio 2011

La actualizacion

Hace días, una amiga me pregunto a que se debía que ya no escribía en mi blog "tan seguido" como antes. Pongo el "tan seguido" en comillas porque realmente nunca he posteado continuamente en cortos periodos de tiempo.

Sin embargo, no puedo decir que es a falta real de tiempo. Estar desempleada y de vacaciones en la universidad, ofrece harta cantidad de tiempo para escribir, y aunque no lo crean, he deseado escribir tanto, escribir sobre las ultimas experiencias que he vivido o lo que los demás han vivido y me han causado analizar. Para mi, escribir, es eso... Compartir lo que analizo en mi corta racionalidad.

Como sea, me he encontrado constantemente en un camino en el cual, al final de la autopista, se encuentra el tomar minutos de mi vida en el ordenador y escribir mis pensamientos de manera lógica, el camino tiene arboles y esta libre de carros, pero en medio del camino hay un retorno en U el cual estoy usando repetidamente para nunca llegar al final. Hoy trato de ponerle un alto al uso del retorno en U, pero no se que tan eficaz sea esto. No se cuanto me atreveré a seguir el viaje y darle un sentido lógico a mi entrada de hoy, es decir, a publicar esta nota.

Me cuestiono sobre por qué no escribo últimamente teniendo el deseo, y me respondo constantemente que se debe a esa parte nueva de mi vida, no es por algo negativo, sino contrariamente al uso continuo de mi pensamiento en eso... lo cual a pesar de no ser negativo, insisto, me da tristeza.

Hace unos días, en una reunión que tuve con algunos conocidos y amigos me preguntaban ¿Qué quiero ser cuando sea grande? Mi respuesta fue una escritora y pintora famosa; famosa en el sentido de respetable.... Y ahí es donde esta la causa de tristeza, en que, ¿cuanto durara mi bloqueo de escritor?

Me preocupa porque se que no soy ávidosa en el arte de escribir, pero considero esto como una practica, de la cual, si no recibo un resultado satisfactorio me destruye el sueño al cual ya voy tarde para alcanzarlo.

12 junio 2011

Fragmentaciones

Desde que estoy muy joven estoy en conexión con este mundo cibernetico, conozco tantas esquinas de esta esfera inmensa de información, personas, vicios, pecados e ideas que flotan libremente como peces en el mar... Se donde ir para buscar mi necesidad momentánea, se donde ir para escapar del vulgo; se donde ir para encontrarme con mi amor; se que este es un lugar traicionero...
Se que no es un mar, que es una inmensa bola de cristal y se literalmente en donde nadar para encontrar el cristal que lo delimita. Se tanto, que he estado cerca de la suciedad sementada del fondo, en donde todo se vuelve oscuro... en donde no hay tanta luz como para ver moral alguna.

Saber todo esto tiene sus ventajas obvias, me hacia buena en mi trabajo; sin embargo, me causa asco... Me causa el mayor asco ser observada de manera acosadora por tantos ojos que no alcanzo a contarlos todos. Ha sido tanto mi asco colectivo durante todos estos años que decidí separarme para nunca ser alcanzada, fragmentarme como el sol, como las estrellas, como arena en el viento que sabe que es una sola al llegar al muro que la detiene.

Algunos dicen que soy una persona misteriosa, a la que no alcanzan a comprender en un amplio rasgo. Comprendo no ser común, porque desde siempre lo he sentido, pero hoy que lo analizo siento que quizás no es que no exista nadie como yo y que lo que me diferencia con los demás es que acepto la naturaleza y complejidad o sencillez de las cosas.

Comprendo que acepto la realidad tal como es, que evaluó el precio de la cosas y le otorgo un valor a lo que merece tener un valor por su naturaleza intrínseca, mas no por su posicionamiento social y de ser así en realidad no soy rara, simplemente soy una persona común.
Se que mi percepción de las cosas, así como mi apreciación de la vida no es total pero si la considero un poco mas iluminada que el resto.

Se que tengo tanto ego en cada una de estas fragmentaciones, ego que por el momento trato de eliminar de maneras que surgen en los momentos adecuados, un ego que se disfraza de placer y de "amistad" con los demás... Ego que se viste a la moda con los mejores modales que conoce, ego que permite adaptarse a la platica proponiendo modelos aspiracionales para los demás. Un ego que muchas veces pienso que solo puedo eliminar uniéndome como un todo y dejando de ser arena de mar para convertirme en cemento... En un bloque al que debo de darle forma, y que a medida que le doy forma debe de soltar partes de si.
Acción que hace pensar que quizás te destruyas totalmente, o que empieces a desconocerte a ti mismo...

A pesar que el beneficio es tan claro, como lo puede notar, me da tanto miedo unirme y ser una sola.

Hace unos días alguien me decía "el internet dará a conocer todo sobre nosotros en algún momento" y es que no es el internet, es la vida... Es la vida la que nos reúne con el pasado, el presente y el futuro, todos al unisono porque es la única que puede hacer eso, todo con el fin de hacernos destruir el ego y aun así somos tan tontos que seguimos 'tratando' de maneras ridículas de evadirlo.

08 junio 2011

Condenados a la prisión y a la violencia

Toda la vida me ha gustado caminar, me ha encantado desde que puedo recordar. Esto quizás se lo deba a mis compañeros de instituto con los que caminábamos desde el atardecer y lentamente junto con nuestros pasos mirábamos el anochecer.

Caminábamos y hablábamos, lo cual no solo hizo que profundizara mi amistad y mi relación con ellos, sino, me dejo esta costumbre en la que caminando aclaras tus pensamientos, como que si el caminar fuera un viejo amigo al que uno le comenta lo que el ya sabe: tus ideas y problemas.

Hasta el día de hoy prefiero caminar, mas si es de noche. Si bien se, hoy son pocos los lugares en los que uno y los demás están en paz y no anden buscando problemas. Se que no existe un lugar seguro por su naturaleza intriseca dado que actualmente para que exista un lugar seguro, tienen que existir guardias y mossos que vigilen para que nadie rompa esa norma social.

Esa norma social que nos encanta pero que al mismo tiempo es tan superficial y tan débil. Esa norma que no existe sin temor y violencia y esto me lleva a preguntarme: ¿Será que el ser humano esta condenado a la prisión y a la violencia?

El Ser humano post modernista vive en esa sociedad represiva en la cual es victima del mismo sistema social, un sistema que no conoce de sentimientos y libertades inherentes.
No quiero que tomen esto como una libertinaje, sino, a que diariamente cometemos violaciones a las libertades de los demás al quererlos incluir en nuestro pacto social o en nuestra moral.

Un ejemplo claro de esta violación es la presión social que se ejerce en contra de una persona gay, la cual tiene un derecho inherente con su sexualidad, tiene derecho a vivirla plenamente y a nadie le debería de molestar, y bien se sabe que no es así, que diariamente esta sometido a dicha presión en nombre del "orden y moral social".

Cualquiera me podría decir que una persona por ser homosexual no esta condenado a la prisión y a la violencia como castigo y causa de represión, pero no tenemos que olvidar que en el caso de la sexualidad, los años 60 marcaron un boom y un oleaje destacado en el que muchos hombres (mayoría) decidieron revelar abiertamente sus gustos sexuales, y con ello vino la represión de un sistema y una nación, así como el ataque del brazo justiciero del mismo sistema; brazo creado para la misma protección de la sociedad.

Quien trate de ignorar este hecho, solo debe de ver un documental de Harvey Milk y podrá entender de que hablo.

Cual fuere el caso, no deseo hablar sobre la sexualidad en si, sino de la decadencia de los derechos inherentes que todos poseemos por ser humanos, de libertades que lentamente han sido cortadas y restringidas en nombre de un bien común superficial.

Si exploramos en la historia veremos que quizás esta característica no se da solamente en la cultura post modernista, sino contrariamente, se encuentra repetida en toda la historia desde la época feudal.... ¿Será que nosotros somos el problema? ¿Será que nos obligamos según morales filosoficas contemporáneas de cada época a buscar un "equilibrio superficial" de libertades y restricciones?

Así como la postura de Kant, creo firmemente que el ser humano constantemente trata de establecer un marco vivencial al que le denominamos "moral", un marco referencial llamado "ética", todo con el fin de establecer esa linea que luce lejos, pero que lentamente se dobla entre sus dos puntas y nos coarta acciones, sentimientos e ideas; esa linea creada para evitar "catástrofes de tipo común".

El problema quizás no ocurre hasta este punto, sino luego, por cada etapa establecemos nuevos significados para "catástrofes de tipo común" (a veces por democracia aka "conveniencia" de mayorías) en base a ese marco vivencial, lo cual da la pauta a convertir cualquier bobada en "algo que no debería de suceder", "algo incorrecto", "algo inmoral".

03 mayo 2011

Problemas de escritura y procesos creativos

Desde hace varios días, y con varios me refiero a muchos, quiero escribir un post porque al no hacerlo siento que me fallo a mí misma.

Sin embargo, no lo he hecho y hoy vengo a escribir con ningún tema en mente, por mucho que me duela es cierto, esperando que en el camino surja algo. Por momentos siento que escribo esto muy seguido eso, o quizás solamente lo imagine.

Al pasar de los días, noto como el diario hacer me roba espacio, dejando el poco de sobra para dedicarlo a dormir y compartir con mis amigos momentos lejos del ordenador y todo eso que no me permitiría disfrutarles.

Ahora curiosamente leí de alguien a quien respeto mucho sobre que en esta generación de personas que escriben, o bueno, que dicen escribir y que no escriben algo único que los defina como eso, como escritores. Es decir, que todos hablan mucho y demuestran poco.


Claramente, esta persona es un escritor de influencia beat. No creo que este en lo incorrecto pero personalmente, creo que lo que a muchas personas nos lleva a escribir no es tanto el deseo de comunicarnos con los demás; sino, el desahogo.

Básicamente la diferencia de estas dos consiste en que la primera da a conocer algo y la segunda solamente es un sistema de sobrevivencia mental, en el que no te importa si te alguien te leen y mucho menos si alguien te entiende dejando de un lado lo único que puedas comunicar...

Ser alguien único y demostrarlo por medio de la escritura quizás no lleve mil años de conocimiento, sino, solamente tener la habilidad de darle forma con palabras a lo informable.

Digo informable, porque para mí es limitar algo el escribirlo, aunque bien se que la escritura descriptiva también es informable en la mente de los lectores cuando habla sobre aptitudes, temperamentos y capacidades como sucede en el caso de las personajes de las Eddas o libros más conocidos como los de Tolkien de los cuales encontramos miles de ilustraciones que sirven como referencia mental de todos los lugares y personajes que dichos libros describen.

Sin embargo, al hablar de cosas menos subjetivas y fantásticas que se encuentran en nuestro entorno inmediato empezamos a limitar. Al habla de una lámpara, el lector probablemente no piense en una lámpara exótica, pero existe una minoría que quizás piense en una lámpara de cuyo foco sea la luna y su pantalla las estrellas.

Es decir, el pensamiento surrealista (por diferenciador y particularmente creativo) es difícil de encontrar y esto es lo que dificulta el proceso creativo afectando de manera directa la habilidad de escritura.

Siendo así el panorama, yo creo que es de estimular no la lectura y por ende la escritura, sino más bien el proceso creativo que ayuda a la mejora de piezas artísticas, si esto no se cambia, mucho menos cambiara la escritura y al final ya no tendremos escritores que nos sorprendan, sino, solo iremos reciclando historias hasta aburrirnos.

12 abril 2011

Mi vida sin mí. Esta eres tú.




"Esta eres tú. Los ojos cerrados, bajo la lluvia. Nunca imaginaste que harías algo así. Nunca te habías visto como... no sé cómo describirlo... como una de esas personas a las que les gusta la Luna, o que pasan horas contemplando el mar, o una puesta de Sol. Seguro que sabes de qué gente estoy hablando. O tal vez no.
Da igual, a ti te gusta estar así. Desafiando el frío, sintiendo cómo el agua empapa tu camiseta y te moja la piel, y notar cómo la tierra se vuelve mullida bajo tus pies, y el olor, y el sonido de la lluvia al golpear las hojas...

Todas esas cosas que dicen los libros que no has leído.
Esta eres tú. ¿Quién lo iba a decir? Tú..."

08 abril 2011

La rosa.

Hace unos dias una de mis compañeras del trabajo me regalo una rosa blanca, la rosa habia estado con ella medio dia cuando ella me la dio, lucia como una rosa cualquiera que esta en el perfecto momento en el que una rosa cortada pasa de botón a blossom.

La rosa duro, hoy que lo pienso, mas de dos semanas, quizás tres semanas. Al principio no lo note, pero al pasar una semana vi que la rosa, la cual estaba en un gran florero de cerámica negro en el escritorio de mi oficina, seguía intacta. No había abierto su capullo, pero tampoco sus pétalos se secaban, ni siquiera estaban quemados por el paso de los días. Su aroma siempre era perfecto.

Ayer, a lo largo del día, sus pétalos se quemaron y lentamente se marchito en la presencia de mis ojos.

-

Es sorprendente lo representativa que encuentro esta rosa, hoy, en este momento me siento como la rosa y quizás le encuentre símil con parte de mi vida.

Hoy de camino a mi casa la rosa se marchito, se quemo, se consumió absolutamente toda nuevamente enfrente de mis ojos. Sus pétalos se volvieron de un amarillo sucio, se corrugaron y se soltaron del cáliz. Lo rosa estaba muerta, no había nada de ella... los pétalos exteriores inclusive se habían roto.

De pasar a tener una rosa, había pasado a tener un tallo seco con pétalos viejos y rotos.

30 marzo 2011

Verdades validas.

Toda mi vida he tenido miedo a la muerte, es algo que en realidad me causa un pánico horrible a pesar que desde que soy adolescente he pensado que moriré joven. Al principio pensaba que moriría a los 17 y luego a los 19... cuando falle en dos ocasiones empece a ignorar las "siguientes fechas".

Me da miedo la muerte porque imagino la tristeza que le causaría a mis padres y a mis hermanas... no creo que alguien mas se entristezca con mi perdida, por muy buenos amigos y conocidos que tenga no creo que he sido tan importante en la vida de los demás.

Sin embargo, hoy en la mañana mientras me alistaba y me preparaba a cambiarme me di cuenta que tengo miedo a ese corte, a esa separación con mi familia, mas no a la muerte. Me di cuenta de la manera mas cruel que he buscado morirme y que quizás por eso muera joven.

Mi cuerpo lentamente muere desgastado y lo he ido dejando de un lado, tomando la perspectiva en la que me preocupa pero no hago nada...
No se realmente si moriré joven, y me digo a mi misma que no piense tales cosas porque el pensamiento es energía pero escribo este post en el pequeño lapso de mi rutina porque de vivir quiero recordarmelo... quiero descubrir dentro de N cantidad de tiempo que sobreviví esto y que mi sentimiento es el que me mantuvo engañada.

19 marzo 2011

Buscando equilibrio

Hoy mi vida se divide en dos. La primera es positiva y la segunda es negativa, dos partes de mi realidad que influyen en todo lo que hago, vivo y siento. Nunca antes todo se había hecho tan “blanco o negro” como siento que es actualmente y pensaba que podría manejarlo pero aparentemente no puedo.

La primera es mi vida, lo que me gusta pensar que es la mayoría de mi vida, la cual de una manera inimaginable ha sido bendecida gracias a una nueva persona en mi vida, la cual ha aceptado estar conmigo como un gran amigo y quizás más que eso, durante esta parte de mi vida.

Digo sin imaginarlo, porque no pensé que algo de esta manera ocurriría, no porque sea algo imposible, porque no lo es, sino porque las cosas se dieron y sin imaginarlo hemos hecho algo lindo sin los dos tenerlo que idear intencionalmente a que las cosas se dieran llueve, truene o relampaguee. Las cosas se dieron por si solas y todo corre por su propio flujo como lo mas adecuado a suceder.

La segunda parte, la cual he evitado ya por un buen periodo, es una relación directa al fracaso que a pesar que yo pienso que no es por mi culpa, debo de admitir que ha sido por mi dejadez que todo esto se ha vuelto de malo a peor.

El día de hoy ocurrió algo feo que nunca pensé que podría ocurrir, lo malo termino afectando lo bueno de mi vida, sin imaginarlo, termine en una situación tan penosa conmigo misma y termine hiriendo de manera injustificada e inmerecida a quien menos se lo merecía, ubicando a esta persona especial en una posición de incertidumbre y paranoia.

Nunca pensé que esto podría ocurrir, y hoy que lo analizo veo que era algo que iba a suceder tarde o temprano porque todo está relacionado debido a que yo soy la persona que une estas dos relaciones y ha sido hasta este momento en el que comprendo que era algo que debía de suceder porque no puedo tener doble vida.

La vida es solo una y aunque me empecine en ver solo un lado y esperar que por milagro divino las cosas que están mal se solucionen, pues no puedo ignorarlo y no puedo pretender que sea así… que todo tiene que estar en equilibrio y que aunque yo quiera pensar que lo estoy, pues no lo estoy.

No sé realmente a que se deba esta entrada en mi blog, quizás es para tres cosas: la primera, purga personal; la segunda, pedir perdón a una de las personas más importantes en mi vida y la tercera pero o menos importante a decir que he comprendido mi lección, una lección que de una manera y otra pude prever, la cual estuve ignorando todo este tiempo.

Ya no puedo seguir pretendiendo que todo marcha bien… o que todo mejorara por si solo... es tiempo de actuar y cambiar para hacer una sola vida prospera y equilibrada.

09 marzo 2011

El verdadero poder

Cualquiera piensa que es más fácil ofuscarse por lo negativo que nos sucede. Esto no nos hace diferentes. La diferencia debe de ser que preferimos ver lo positivo en lo que nos rodea y no solo juzgarlo todo en base a la menor cantidad de argumentos, pruebas o frases fuera de contexto moldeadas a nuestra conveniencia.

Todos podemos alardear de nuestro poder en destrucción, nuestro poder en matar a un animal o una planta ¿Pero que de diferente hay en nosotros? El verdadero poder yace en la creación.

Hay una fabula muy antigua, sobre un fraile que en su ultimo momento le aseguro a su degollador: "Te crees superior por tu poder de destrucción, pero en realidad me das lastima. Tu no eres diferente y el odio viaja tan fuerte por tu sangre que has quedado ciego."

El degollador sumergido en su propio egocentrismo solo se reía de el, puesto que el fraile estaba a punto de morir. Seguido, el degollador le pregunto: "¿Cual es tu ultimo deseo?"

El fraile sabiendo que estaba a punto de morir vio al degollador y le dijo: "¿Ves ese árbol? Corta una rama." El degollador extrañado no sabia que hacer, si hablaba en serio o si era un tipo de broma. El fraile le dijo nuevamente que lo hiciera hasta que el degollador accedió y corto la rama.

Al ver la rama en manos del degollador el fraile le dijo: "Ahora únela o siémbrala en la tierra ¿Crearas un árbol? No. ¿La rama se pegara al árbol y seguirá creciendo? No.

Tu no eres diferente a los demás, el verdadero poder es el de crear vida, el de hacer vida."


Así como el degollador de esta fabula nuestro ego es tan ciego que no ve mas allá de la simple avaricia de destrucción superficial en el mundo.

La diferencia en nosotros debe de ser esa.

27 febrero 2011

El manzano

A veces me pregunto por mi vida, llevo una vida pequeña, bueno... valiosa pero pequeña. Y a veces me pregunto... ¿lo hago por qué me gusta o por qué no he sido suficientemente valiente? Tanto de lo que veo me recuerda algo que leí en un libro ¿y no debería de ser al reves?


La vida es imposible planearla debido a la cantidad infinita de factores y personas que nos acompañan en este pequeño viaje, sin embargo, cuando suceden cosas que no tenemos planeadas (es decir, que no las esperamos y mucho menos imaginamos) nos asustamos o nos preocupamos.

Sin embargo, nosotros hemos construido estas situaciones inesperadas haciendo, viviendo y dando detalles sin importancia que construyen posiblemente un sin fin de episodios maravillosos.

Pero la vida así es... no nos pregunta si nos gusta o disgusta, sino solamente sucede, llega, ocurre y nos deja... así como todas las manzanas caen del árbol.

Yo no pretendo saber mucho de la vida, en realidad, se muy poco... tan poco... pero lo poco que se, trato de vivirlo y opino personalmente que la vida es una miseria de tiempo, solo es un parpadeo mistico, un abrir y cerrar de ojos... por lo cual considero que es incorrecto no dejarse llevar y apreciar cada pequeño detalle de dicho recorrido.


Claramente, esa es mi opinion, no es facil renunciar a todas las tristezas y evocar la felicidad interior cuya unica satisfaccion y luz es interior, la cual permite alcanzar una libertad eterna...

Con cada mala experiencia hay un frasco de nuestra propia sangre que se pierde, hasta que quizas en un momento sintamos que quedamos secos, que no hay nada en nosotros y es algo muy comun de pensar, pero al mismo tiempo, debemos de pensar que todo nuestro ser esta diseñado de manera sorprendente, al permitirnos generar cada segundo un poco mas de esta sangre.

Así como el manzano, tenemos que ser conocedores de esta verdad: Somos creadores de miles de frutos, que la vida no se va en una manzana que se desprende de la rama. La vida depende de nosotros mismos, de las ramas, del tronco, de las raices.
Que aunque se corte una rama tenemos el poder de seguir en pie y aun siendo cortados desde medio tronco, tenemos el poder de seguir adelante.

El manzano puede pensar que pierde una por una sus manzanas, y que con ellas se pierde el mismo, pero no es asi... Se riega mientras multiplica sus frutos con la finalidad de no ser el unico.


Como dijo Antoine de Saint-Exupéry "Para ver claro, basta con cambiar la direccion de la mirada..." Quizas por eso sean tan importantes los sueños, porque nos inspiran a seguir adelante, a no ser esclavos del habito y arriesgar lo cierto (de manera relativa) por lo incierto con la finalidad de alcanzar nuestro sueño... A pensar que somos como el manzano, que no muere, sino contrariamente se hace mas fuerte mientras se multiplica.

26 febrero 2011

Gracias

Hoy me entere de algo que desde hace mucho presentía. Siendo las pruebas tan claras y obvias es inevitable pensar que es la verdad.

Al ser algo tan molesto y desagradable me hace sentir asqueada conmigo misma, me causa repudio y me hace sentir como una boba.
Fue lo primero de lo que me entere hoy por la mañana, así que es de imaginarse lo alterada que he pasado desde que inicio el día.

A pesar de que lo sucedido es algo positivo, pues me hace sentir mal. Me hace sentir mal porque demuestra el poco valor que alguien le puede dar a mi amistad. Una amistad de años que esta lejos de ser algo simple o hipócrita; una amistad que creció por un sentimiento puro sin alguna maldad y que creció tantas veces por la adversidad.

Sin embargo a pesar de sentirme traicionada, me demuestra algo exageradamente positivo para mi vida, que no necesariamente esta relacionada a esa amistad. Y eso me gusta y me sorprende porque me demuestra que he superado esa etapa en la que pensé que nadie iba a poder reemplazarte, en la que buscaba una imitación tuya... Me demuestra que en mi vida hoy hay algo mil veces mejor que tu.

Dicen que las cosas buenas son esas que llegan sin esperarlo, pero se que todo se da en un momento, que no es simple casualidad, es decir, yo estoy en ese momento. En ese momento de mi vida en el cual estoy dispuesta a dar mas de mi y tener alguien que realmente lo valore y lo aprecie, no solamente alguien que sea como tu.

Hoy me siento mas positiva a pesar de la decepción... No tengo nada que reprocharle a esa persona, sino mejor aun, tengo que agradecerle por demostrarme que estoy con alguien mejor y que en la vida siempre me dará cosas mejores, que esa persona es un regalo.

Tengo que agradecerte dejarme tan claro mis sentimientos por esa persona y sobre lo que deseo alcanzar..

23 febrero 2011

Elige...


Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos.
Elige buena salud, colesterol bajo y seguro dental. Elige hipoteca a interés fijo. Elige un piso franco. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana.
Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que emboban la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte.
Elige tu futuro...
Elige la vida… ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones...?”

16 febrero 2011

Febrero 16

En los últimos días mi vida ha cambiada, por algún buen o malo motivo ha cambiado.
No pienso juzgar las cosas, porque se que mi percepción no es completamente acertada y por ende, seria cometer prejuicio, sin embargo, lo admito. Ha cambiado.

Me hace feliz poder decir, que nunca me lo esperaba. Mi madre una vez me dijo "vos tenes un don, un don de dar lo mejor de vos misma y hacer de ello cosas mágicas. Utilizas la creatividad para demostrar a los demás que sos buena haciendo las cosas y los demás te admiran por ello."

Quizás mi ego, me permita recordarme de esa plática con mi madre, plática en la que llore como niño al que se le ha muerto su mascota.
Yo considero que ella tenía razón, bueno, tiene razón y no me refiero a todo lo positivo que me dijo, sino al hecho de que todos cultivamos lo que sembramos.

Por ello hoy en todo sentido de mi vida, siembro lo que he cultivado. He sembrado valores y hoy tengo amigos, he sembrado liderazgo y solidaridad y tengo un increíble trabajo, he sembrado amistad y hoy sin esperarlo tengo a mi lado a alguien.

No quiero pensar en el futuro, y se que hay cosas que no están bien, que deben de mejorar aunque no dependan en totalidad de mi, pero tengo la percepción de que si existe para mi un mañana, será mejor que hoy y espero tener la capacidad y confianza de poder brindar algo a esta humanidad y demostrar porque estoy aquí no gastando aire.

No quiero mirar para atrás con desdén, sino solamente, tomar las lecciones aprendidas y brindar algo real y sustentable sobre que me hace diferente en este mundo, sobre lo bueno que es la vida y agradecer por ello.

15 febrero 2011

Febrero 15

Siempre que experimentamos algo nuevo, pues estamos nerviosos, ansiosos o quizás preocupados. Gracias a Dios, siempre he podido manejar y controlar mis nervios, probablemente también deba agradecer a mis maestros por enseñarme a no tener miedo a opinar o hablar en publico, lo cual obviamente me han brindado la capacidad suficiente para dar pasos adelantes cuando sea necesario.

Se realmente a que se debe esta entrada en mi blog, pero no se que escribir, que decir, que pensar. Mi mente es un panal de abejas tras tirarle una pelota, mis ideas están ahí, pero vuelan rápidamente y no encuentran un orden justo.

Sin embargo, debo agregar que esto es algo que no esperaba, que no lo imaginaba. Es algo que espero que sea largo, que este sentir sea parte del sabor de mis labios y que suceda lo que deba suceder.
Hoy soy mas optimista y agradecida… soy mas liberal y me dejo llevar por el sentir… tenia tiempo de no sentir esto que ya he perdido el control de mi misma, de que pensar, que decir aunque trato de reflexionarlo mucho admito que dejo fluir mis pensamientos/sentimientos.

De poder continuar escribiendo este post… lo haría, pero por el momento, siento demasiado….

09 febrero 2011

Ruido y mas ruido

¿Que si somos feos o guapos?, ¿que si tenemos carro o andamos en bus?, ¿que si tenemos pareja o no conocemos el amor?, ¿que si somos delgados o gordos?, ¿que si tenemos amigos o no?, ¿que si tenemos ipod o no?, ¿que si vivimos en la escalón o en soyapango?, ¿que si fumamos o somos ‘out’ por no fumar?, ¿que si voy a la playa o me quedo en mi casa para no temer por que alguien me asalte?, ¿que si las cosas fritas me suben el colesterol o no?, ¿Qué si tengo la ultima cosa inventada o no?, ¿Qué si soy rico o pobre?, ¿Qué si tengo vida social o no?.... La vida esta llena de tantas preguntas, de todas estas cosas, de todo este ruido, de toda esta mierda…

Todo esto lo pensamos, pero al final este ruido solo esta ahí siendo cortina de humo, alejándonos de algo… pero si pudiéramos ponerle un alto y dejáramos solo el silencio quizás pudiéramos descubrir algo real, saber cual es el motivo de nuestra existencia.

No tengo idea alguna de cual es el motivo de nuestra existencia, pero se que somos geniales

08 febrero 2011

Caminando, siempre para adelante.

Mi respuesta a esas acciones negativas siempre es alejarme.
Carlos Sanchez afirmaba que el juego favorito de las personas es juzgar todo con la mínima cantidad de información. Se que es cierto, lo he vivido, me lo han hecho.

No me importa tu pensamiento sobre mi en estos momentos, porque se que es a causa de la colera, el odio y el ego que guardas en tu alma.

Tomate un tiempo, analiza la situación, vive tu vida, arregla tus conflictos... yo no lo puedo hacer por ti, ni por nadie. Todos tenemos cosas pendientes.
No me atraes, me alejas. No me interesa estar junto alguien que juzga todo con la mínima cantidad de información y lógica.

Cuando decidas hablar con el alma y corazón yo estaré dispuesta a estar junto a ti, hablar, apoyarte pero no mientras es tu ego y odio el que habla por ti.

Dios nos dio una inmensa cantidad de atributos a cada uno, y con ellos, una inmensa cantidad de cartas para jugar nuestro paso por este mundo. Yo he tomado esas cartas y juego lo mejor que pueda, no pensando en ti o en alguien mas, sino en mi, por que se que en mi esta el YO.

No pienso dar cátedras de vida, pero vive tu vida, aprende, madura... yo eso haré, hoy y mañana. No actúes con la cabeza caliente, llena de rumores, frases fuera de contexto, sino ve, habla y siente con tu alma y corazón.

Vive tu día como el ultimo y no te ates a un mástil contra la corriente, que solo iras directo al fondo de este gran océano llamado vida y quedaras tu sol@....

07 febrero 2011

Visitando el sotano de los recuerdos

Me he enamorado dos veces en mi vida... ambas relaciones han sido realmente difíciles y el día de hoy ha sido un tanto extraño por esa ultima relación.

Las relaciones son difíciles porqué nosotros como personas somos difíciles, quizás en esta premisa diría que yo no lo soy, y aunque sepa que trato mar y tierra no ser tan complicada en cuanto a comportamiento y relaciones humanas, lo soy. Todos lo somos.
La diferencia entre la humanidad y yo sería, que evito serlo.

El día de hoy por cosas de la vida hable de lo mio, de esa ultima relación que me marco de tal manera, que hoy soy diferente. Me sentí triste mientras hablaba, sentía un nudo en la garganta y mis ojos lentamente se llenaban de lagrimas, las cuales no se como pude detener.

Todo el día ha sido triste, necesitaba oír a una voz amiga y divagar, pero fue lo que menos hice, mi rutina no lo permitió.

Trate de analizar por qué me sentia triste, cúal era la parte que me hacia sentir mal y quizas aun en este momento estoy tratando de analizar que es lo que me afecta tanto. No tengo una respuesta clara de que es, pero aun siento que hay una parte de mi que no ha terminado de ser vulnerable con ese tema.

Se que no es mi orgullo y pienso que quizás es dejar las cosas inconclusas... no lo se con certeza y me temo que nunca lo sabre, pero el motivo de este post es pensar que siempre es difícil dejar una relación que te ha marcado, sin necesidad de ser traicionado, siempre duele.

En un post pasado hablaba sobre como hay capítulos de nuestra vida que no terminan, pero se que este capitulo no continuara mañana, sino, he de dejar que pasen años para que continué, dado que tengo la fe y la certeza que me encontrare a esta persona en un futuro lejano.

El amor es un tema que no debería de ser ambiguo o subjetivo y sin embargo lo es. Es difícil de solucionar, mas cuando los seres humanos preferimos el orgullo que la humildad... me gustaria pensar como serian todas mis relaciones con los demás si todos fueran prácticos y honestos. Quizás el mundo seria mejor, quizás tendría mas amigos. Nadie lo sabe y nadie lo sabrá.

Lo único que queda hoy es tratar de quitarse el mal sabor de los labios, dejar esa relación pasada en las cajas del sótano de mi memoria y continuar hasta que un día, yo este dispuesta a bajar esas escaleras y recordar cada momento que compartí con esa persona como un buen recuerdo y nada mas.

Hasta que ese día llegue dejare de forzarme a bajar esas gradas y quizás, hasta olvidar que existe un sótano.

05 febrero 2011

El precio de la desconfianza

Me gustaria escribir realmente lo que siento, esto no se debe a mi limitante capacidad de escribir, sino a reglas sociales de las cuales no quiero saber pero que sin duda alguna me limitan de maneras sorprendentes.

Por momentos me siento inspirada y siento el valor de decir las cosas, pero luego de titubeo y me controlo, pienso en la prudencia, en el que dirán y opinaran y me da miedo.

Me da miedo que se enteren de que pienso en realidad, cuales son mis gustos y disgustos, que siento.. y una infinidad de cosas que no me dejan sincerarme con la humanidad por mas que intente.

Quizás eso sea como mentirse a uno mismo... quizás no.
Quizás eso sea ser hipócrita, no lo creo. Quizás eso sea excesivamente desconfiado... y es cierto, lo es.

Al final creo que es mejor ser cerrado y no permitir que cualquiera te dañe a fondo, no se que es eso o como se sentirá, pero prefiero no descubrirlo aunque el precio a pagar sea callar todos mis pensamientos y dejarlos solo para mi.

Me temo que bajo esta confesión podría decir que nadie es mi amigo mas que yo y el creador que de por si, sin pedirme permiso, sabe que es lo pienso todo el tiempo. En ese caso, el seria mi único amigo... y no porque yo le pida, sino, porque esta un paso adelante como un inverso de la sombra de uno mismo.

31 enero 2011

Los capítulos de la vida

Muchas veces en la vida nos cuesta desligarnos de las cosas y/o personas. Una vez leí que habían cosas que terminaban para que nuevas cosas se formaran. Eso es normal, siempre he sabido que la materia se transforma, y siendo positivos podríamos decir que todo es para bien. Para nuestro bien.

Sin embargo, a veces, en la vida nos encontramos frente a decisiones que son difíciles, porque representan dejar cosas que nos agradaban, por cosas que son necesarias y que debemos realizar hasta concretizarlas. Muchas veces, sentimos que es injusto el enfrentarnos a estas decisiones que presentan un doble camino en la vida, puesto que no nos gusta escoger entre las dos, ya que seria más fácil, y quizás más conveniente, escoger ambas.

Es en esos momentos de la vida en donde olvidamos cuestionarnos y mas que cuestionarnos, olvidamos la finalidad del por qué de la vida.

No quiero entrar en aspectos espirituales, cosa muy difícil, pero siento desde el fondo de mi corazón y la concepción de mi ser espiritual que todo en esta vida sucede con un motivo y una finalidad.

Es triste escoger una decisión de varias, pues escoger una implica terminar un capitulo de nuestra vida y siendo los humanos tan resignados y necios nos empecinamos en ver lo negativo de cerrar un capitulo de nuestra vida, convirtiendo todo en tristeza, llanto y drama.

Pero este quizás sea nuestro error. Hay capítulos que se cierran en nuestra vida y hay capítulos que no debemos de cerrar, siendo esta una decisión directamente ligada a la sabiduría y a la madurez, la mayoría de capítulos no se deben de cerrar puesto que representan una experiencia, una enseñanza, una moraleja, una finalidad.

No debemos de cerrar los capítulos que nos demuestran nuestros errores y fallas, sino, solamente aprender de ellos y esperar que cuando la vida nos lleve nuevamente con los protagonistas de ese capitulo, las cosas se den mejor de lo que fueron antes. El sabor debe de mejorar.

Pensamos que estamos ligados a algo en particular, ya sea por equilibro o por ancla a una vida real y estable, pero nada de esto es necesario. Cada quien al final de su día, debe de tener la certeza que vive su vida lo mejor posible, que su día ha sido lleno de dicha, que ha brindado felicidad así como otros le han brindado felicidad.

Siendo estas dos grandes verdades que hacen nuestra vida mejor por muy burdas que se lean, seriamos unos bobos si pensáramos que no son algún tipo de táctica para mejorar.

Es por ello un imperativo aprender a madurar de las experiencias y nunca quedarse con un sabor triste y amargo de las situaciones que diariamente nos pueden suceder, sino contrariamente, reflexionar sobre lo que hemos vivido y pensar que no ha terminado, sino solamente, esta en pausa.

Que la vida no es solo una situación, sino un amplio numero de situaciones y que de eso se trata, de crear y vivir cada vez más, teniendo la certeza que un día, algunas historias y situaciones pasadas me volverán a encontrar aunque será en otro momento de la vida, en otro contexto pero que es muy probable que el sentimiento sea similar al de antes.

13 enero 2011

Discurso de un dictador

“Lo lamento pero no quiero ser un emperador, ese no es mi negocio; no quiero mandar o conquistar a nadie. Yo quiero ayudar a todos de ser posible: judíos, gentiles, afroamericanos, americanos. Todos queremos ayudar, los seres humanos somos así.

Todos queremos vivir por la felicidad ajena, no por la miseria de los demás. No queremos odiar o despreciar a los demás. En este mundo hay espacio para todos y la tierra es tan rica que puede proveer para todos.

Nuestra vida puede ser libre y bella, pero todos hemos perdido el camino.

La avaricia ha envenenado el alma de los hombres, ha construido una barricada de odio en el mundo arrastrándonos en la miseria y lagunas de sangre.

Hemos desarrollado velocidad pero nos hemos apagado nosotros mismos, las maquinas nos dan la abundancia y productividad que hemos abandonado. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos y nuestra audacia es dura y poco humilde. Pensamos demasiado y sentimos tan poco. Más que maquinas, necesitamos humanidad; más que audacia necesitamos humildad, sin estas cualidades nuestras vidas serán violentas y todo lo que somos estará perdido.

El avión y la radio nos han acercado unos con otros, la naturaleza de estos inventos demuestra la necesidad de hermandad y solidaridad de todos nosotros. Aun hoy mi voz llega a millones de personas alrededor del mundo, millones de hombres, mujeres y niños desesperados, victimas del sistema que tortura y aprisiona a personas inocentes. A los que me escuchan, les digo “no desesperen”.

La miseria que ahora está encima de nosotros es la avaricia y el sabor agridulce de los hombres que temen del progreso humano. El odio de los hombres pasara, los dictadores morirán y el poder que le quitaron al pueblo, regresara al pueblo y así cuando el hombre muera, la libertad perdurara….

Soldados, no se entreguen a los hombres tontos que los despreciaran y esclavizaran; a quienes dirigirán sus vidas diciéndoles que hacer, que pensar, que sentir, a quien moldear mientras los someten y tratan como ganado barato y no carne de cañón.

No se entreguen a estos hombres innaturales, hombres de maquina con mentes y corazones también de máquina. USTEDES NO SON MAQUINAS, no son ganado barato, SON HOMBRES. Ustedes tienen que amar a la humanidad desde el fondo de sus corazones. Ustedes no odian, más que odiar el no amar. Soldados, no luchen por esclavitud, luchen por libertad.

En el capítulo 17 de San Lucas está escrito: “El reino de Dios es en el Hombre” no en un hombre o en un grupo de hombres, sino en todos los hombres. En ustedes, el pueblo.
Ustedes son el pueblo y tienen el poder, el poder de crear maquinas; el poder de crear felicidad. Ustedes, el pueblo, tienen el poder de tener una vida libre y bella; tienen el poder de hacer de esto una mágica aventura.

Por ello, ¡En el nombre de la democracia usen ese poder, únanse todos. Luchen por un mundo nuevo: por un mundo decente que le dará a todos los hombres la oportunidad de trabajar y les dará a las nuevas y viejas generaciones seguridad!

Con esta promesa muchos idiotas han llegado al poder, pero mienten. Ellos no cumplen su promesa y nunca lo harán. Luchemos todos por un mundo libre, que despoja las barreras entre naciones, que despoja la avaricia, el odio y la intolerancia.
Luchemos por un mundo razonable, un mundo donde la ciencia y el progreso nos lleven a la felicidad colectiva.

Soldados, en el nombre de la democracia ¡UNAMONOS!

¡Miren, miren al cielo! La nueves se están marchando y el sol está apareciendo. Estamos saliendo de la oscuridad y entrando a la luz. Estamos llegando a un mundo nuevo; un mundo nuevo humilde en donde todos los hombres se levantarán sobre el odio y violencia.

Al alma de los hombres se les han dado alas, y a empezado a volar, volara sobre un arcoíris, en la luz de esperanza; en el futuro, en el glorioso futuro que le pertenece a él, a mi y a todos nosotros. ¡Miren, miren!”