26 junio 2010

Algo esta cambiando profundamente en mi...

Hoy me siento diferente… siento que algo en mi ya se ha marchado, no es algo que se pueda decir o describir, sin embargo, esta el nudo en mi garganta.

Pensaba en la libertad, la muerte, el coraje, la justicia. Pensaba en todas esas palabras pintadas que solamente existen cuando se tiene la valentía de vivirlas porque sino, están muertas… tan muertas como la tierra, aun existiendo debajo del pasto no las apreciamos y pensamos que no existen para algo.

Pensaba en la libertad de García Lorca y como muchos hablan de lo que he cambiado, que tomo a pecho lo que sucede, de cómo hablo… de cómo pienso. Y se me hace tan ilógico de pensar por que yo estoy mal y porque no los demás. ¿Cómo se asimila algo así? ¿Cómo se ignora algo así? Yo me siento perdida en medio de ese pasto seco que cubre desde donde yo estoy hasta donde alcanza la vista, pero ellos… ellos no miran a ningún lado por la venda en sus ojos y no se sienten perdidos.

Como García Lorca decía, yo soy mas amigo del que es de un buen chino, que de los malos patriotas. Algo malo ocurre, algo feo y triste; algo que toca nuestro ser y cohibirse uno mismo de reaccionar es suicidarse.

Algo esta cambiando profundamente en mi, ya empezó y no hay marcha atrás porque aprecio la libertad pero se que la libertad merece coraje, merece valentía; y que esta libertad no la alcanzo vendándome los ojos en medio del pasto seco, sino buscando el rio en esta pradera. Se que la libertad solo se consigue con la lucha y que tiene un alto precio.

La vida no es solamente para pasarla por compromiso, aprender una carrera o un oficio y vivir de el. La vida es para vivirla, para luchar, para sacrificarse pero para tener vida, hay que tener libertad.

No me importa si yo soy la rara, si yo soy la extraña… Porque no debe ser extraño que me indigne la incapacidad de un gobierno; No debe ser extraño que avergüence de aquellos que no luchar por su libertad; No debe ser extraño a que denuncie actos de ilesa humanidad, que sienta profundo pesar el saber reconocer el mal que agobia al país; No debe ser extraño que exija mi derecho a la vida… Extraño debe ser que ignore todo, que me importe nada...

Se el motivo de porque yo estoy aquí, se que mi destino como ser humano es ser algo mas que todos ellos. Nada en la naturaleza fue creado para ser mediocre ¿Por qué pensamos que nosotros como personas somos diferentes? Nosotros nacimos para ser algo mas, para generar cambio, para generar paz.

25 junio 2010

¿Son los salvadoreños humanos?

La pregunta real de "Quien quiere ser millonario".

Varios días han pasado después de la quema del microbús con personas adentro y poco o nada se ha hecho al respecto. El miércoles el presidente hablo sobre como denunciaba el hecho, como la policía en menos de 24 horas había capturado 8 sospechosos, pero ayer jueves; los jueces, representantes del sistema judicial dijeron: "que se le enfrié la cabeza al presidente, que lo que hace no es lo correcto”.

Yo como persona random de la sociedad me pregunto: ¿"Que se le enfrié la cabeza"? ¿Denunciar un acto terrorista es tener la cabeza caliente? ¿Hacer una búsqueda de 24 horas y encontrar 8 sospechosos es tener caliente la cabeza?
Que alguien me diga de qué hablaban ellos... pero que antes me diga, ¿Por
qué ellos ejecutores de justicia tienen que dar su opinión personal? ¿Donde queda la época profesional? En que planeta están ellos para no caer en cuenta que siendo jueces no pueden dar su opinión personal, puesto que no hablan por si, sino, por el sistema judicial.

El Miércoles, Nacho Castillo entrevisto al Fiscal General de la República, quien cometió un gran error de RRPP al decir mas de una vez "no le podría contestar/asegurar eso" (¿que acaso no es el un Fiscal y por ello debe estar enterado de toda la manera de actuar y funcionar del sistema que tanto representa? De ser así… ¿Cómo es que defiende los intereses del estado?)

Yo creo que el problema básico de nuestro país, aparte de ser nosotros un pueblo pasivo y mediocre, es que los políticos no representan al pueblo. Si bien, tenemos una forma de gobierno representativo y democrático, dado que las personas que elegimos como representantes políticos se hacen una votación. Estas personas electas exactamente ¿que representan de nosotros?

Desde que tengo memoria, han sido los mismos rostros en el gabinete electoral, y quizás en unos 10 años, los nuevos rostros han sido menos de 10. ¿Que significa esto? Que hemos pagado salarios de las mismas personas; que estas personas hoy en día guardan una inmensa cantidad de dinero; que se han acomodado al puesto que tienen... y al final, que juegan sus cartas velando por sus intereses personales siendo esto parte del problema fundamental de porque no se resuelven los problemas sociales, es decir, ELLOS NO CONOCEN LOS PROBLEMAS SOCIALES.

Tras los hechos vandálicos del domingo por la noche, fin de semana que se cerro con mas de 40 muertos en dos días, los políticos salieron hablando de "causas de la pobreza" y decían: "es un problema estructural, es un problema que se viene arrastrando hace 20 años, es ligado a la sociedad excluyente, es consecuencia del elitismo" y mas blah.. blahh blahh...

La pobreza es un problema aquí y en todo país tercermundista, pero en si, la pobreza no tiene una conexión directa con la violencia. Al afirmar esto, afirmamos que la gente pobre no conoce los valores, quiere cosas fáciles y no le importa matar a 50 personas por... Es aquí donde nos hacemos la pregunta ¿Por que una persona pobre robaría? Lo mas obvio de contestarnos es, roban para adquirir y poder accesar a las necesidades básicas que no alcanzan a cubrir.

Si toda esta teoría de la que hablan los políticos fuese cierta es de preguntarnos ¿Que clase de persona mata a otra persona para poder tener acceso a una necesidad? o mas bien ¿Que clase de persona mata a su igual para poder tener acceso a una necesidad? Por que si bien, como todos los políticos plantean, la violencia causada en la pobreza es por necesidad y una sociedad excluyente, las principales victimas de esta violencia son las personas de la misma clase social que el criminal.

Esto por lógica nos dice que: estas personas no tienen valores, ni ética y que mucho menos son humanos. En mi criterio, la pobreza no es la causa de la violencia, sino la perdida de valores, la deshumanización que nosotros tenemos. Nosotros como miembros de la sociedad, nos hemos ido lentamente acomodado... desde hace unos 10 años, los índices de criminalidad han aumentado lentamente hasta llevarnos a que por día existan entre 7 y 9 personas asesinadas y que al finalizar un año existan 4,000 salvadoreños muertos.

Y ese es el problema, que nosotros nos hemos acomodado... porque claro "somos el segundo país mas violento de América latina, no el primero". Es de preguntarnos ¿Cuanto tiempo falta para que seamos el país mas violento? Si los hechos nos indican que en 5 años los índices se han alzado, que hoy hay unos 5 secuestros al mes, y sobre todo que la impunidad es la patrona del país.

Si nosotros como país, como ciudadanos en contacto con la realidad y la violencia ascendente nos hemos acomodado, no es difícil responder porque los políticos y gobernantes no hacen nada por ponerle fin a la violencia; porque ellos nunca han sido victimas directas de la violencia; porque ellos no conocen cual es la psicosis de subirse a un bus, que se les pida la renta, que secuestren a sus hijos o que los maten por no querer ser pandilleros o darles una moneda. En nuestro país los que menos saben de problemas sociales son los que nos representan políticamente.

A los políticos les importa algo claro y sencillo, los votos y su imagen publica. El problema de la violencia para ellos consta de dos factores: "si hago las cosas 'bien' y muestro interés en las próximas elecciones veré el resultado" y "las organizaciones y tratados internacionales me están exigiendo hacer las cosas". Ganas me dieran de decir, "aparentemente" carecen de sentido humano, de valores y de ética. Pero no, contrariamente, con profunda tristeza lo puedo asegurar porque mientras ellos se lanzan "la papa caliente" entre ellos; mientras pasan diciendo que las leyes son inconstitucionales; mientras organizaciones de los "los derechos humanos" pelean por los derechos de los sospechosos y pandilleros y no por los de la sociedad; mientras ellos deciden darse vacaciones y no ir a la asamblea; mientras ellos hacen sus jugadas debajo de la mesa; mientras ellos velan por sus intereses; mientras ellos luchan por mantener su fachada con dinero del pueblo subyugado; mientras los jueces opinan y le dicen al presidente que se le enfrié la cabeza... una persona muere.

Lo que este país necesita es recuperar la sensibilidad, la solidaridad... El motivo de la política es regular y dar las pautas para una paz social, para que todos vivamos respetándonos, pero estar en este país ya no es vida... que yo tenga miedo de salir a la calle no es vida... que yo o mi prójimo sea uno de los 7 que mueren diariamente no es vida y menos será paz social. Si cada uno se dedicara a solidarizarse y hacer su trabajo seria un país muy diferente al que veo hoy.

¿Cuanto se va a esperar para que exista paz social? Yo siento que es más factible que se empiece armar el país, como sucede en ciertas zonas de México y Colombia a que exista tranquilidad. Cuando uno de sus cercanos (Sres. del gobierno) sea “uno mas…” quizás piensen a tomar en serio el asunto y a la vez quizás sea demasiado tarde.

24 junio 2010

Uprising

"La paranoia va a reventar, Las transmisions de relaciones publicas dicen que ellos trataran de empujarnos a las drogas, mantenernos tontos esperando que nunca veamos la verdad a nuestro alededor, asi que vamos.

Otra promesa, otra escena, otro paquete para no mantenernos atrapados en la codicia con todos los planes de planificacion territorial envueltos alrededor de nuestras mentes y un sin fin de burocracia que mantiene la verdad encerrada, asi que vamos!

No nos forzaran y no nos degradaran. No nos controlaran y nosotros seremos victoriosos.

intercambiando el control mental, dejemos que la revolucion tome su cambio. Si puedars apretar el boton en tu mente y abrir tu tercer ojo notarias que no tenemos porque sentir miedo de morir.

Levantate, toma el control, es tiempo que los poderosos tengan un ataque al corazon. Tu sabes que su tiempo esta lllegando al fin. Unamonos y veamos nuestra bandera ascender."

Muse.

23 junio 2010

Me da miedo...

Ayer alrededor de las 11.20am vi en mi TL sobre un bus que habían secuestrado. El bus que iba de Santa Ana a San Salvador había sido capturado y nadie sabia nada. En ese momento, solo ese medio había publicado la noticia. Todas las personas opinaban que podía ser mentira (dado que ese medio se había inventado una entrevista con Bielsa).

Cuando yo leí la noticia decía básicamente que una pasajera que se había podido bajar les había contado que seis tipos encapuchados habían detenido un bus que se dirigía de Santa Ana a San Salvador. Principalmente los hombres querían dinero, pero cuando las personas se negaron a darles dinero secuestraron el autobús.

Como la noticia había sido publicada y rápidamente se había esparcido en la red, el ministro de seguridad contacto al medio y les pidió que retiraran la noticia porque “solo querían sembrar el miedo y terror en las personas” y ellos les dijeron que tenían un testigo y que la policía de la zona les había confirmado y que habían mandado patrullas a la zona.

Y luego otra vez se comunicaron con ellos y les dijeron que habían llamado a la jefatura de toda esa zona y que no habían reportes de ese tipo, que habían llamado a la empresa de buses y que ninguno había sido notificado como extraviado o perdido. Y nuevamente les pidió que quitaran la noticia. Los del medio nuevamente le dijeron que la noticia había sido confirmada por la policía de Santa Ana. Cuando el medio quiso contactar otra vez a la policía de Santa Ana para confirmar nuevamente la información nadie les contesto.

Me quede sorprendida, es feo saber estas cosas y por mucho que uno trate de que no le afecten, siempre le terminan afectando. Es por demás… no se puede actuar con naturalidad.
Cuando vino mi madre ayer hablábamos y le conté sobre esta noticia y lo feo… pero le dije todo lo que había leído y como la gente le quitaba crédito. Dado que la noticia no había salido en otro medio, pues, no se sabia si era cierto. En la noche vimos las noticias y no salió nada.

Cuando dieron las 10 yo me pude enterar de cómo alguien que yo conozco en persona había sido victima de este atentado. Cuando me entere de todo lo que había pensado solamente dije: esa es la noticia de la página y le dije que escribiera en esa noticia y dijera que era cierto totalmente y todo lo que le había pasado.

Hoy MIERCOLES, hace unas cuantas horas, el presidente Mauricio Funes decidió dar su cara para “informar” a la sociedad sobre lo que había pasado EL DOMINGO (Marosos prenden fuego a un bus con 14 personas vivas adentro) Entre toda la retorica, menciono que los marosos eran una carga de gobiernos pasados, que les daba el pésame a esas personas, que “no intimidarían” esas acciones al gobierno… pero entre esas y otras cosas que dijo, dijo que le llamaba la atención a esos medios digitales que no hacen mas que fundir el miedo en la sociedad.

En el twitter estos hechos se dieron a conocer a entre las 7.30pm, es decir a la hora que ocurrían. Si la policía tuviera twitter, quizás se hubieran enterado antes… El hecho ocurrió a esa hora la policía llego a las 8.00pm y los medios de comunicación llegaron a las 9 quizás. Es decir, todos sabíamos, menos ellos.
Que el presidente de un país denuncie estos hechos me parece asquerosamente infantil.

La cadena acabo y empecé a ver 8 en punto, donde hablaba el Fiscal general de la república, sobre este tema y el tema del chico asesinado cruelmente a luz del día. Entre a twitter y vi mi TL donde varias personas hablaban de “a que medio electrónico se refirió el presidente”. Muchos dijeron que no era FB o Twitter, sino “lapagina.com.sv”. Aparentemente por esta noticia del bus secuestrado.

Los comentarios abundaban, y solo respondí uno diciendo que conocía a una persona que iba en ese bus y que era cierta. Les dije que en mi punto de vista no dejaba mal al medio sino a la policía y a las autoridades dado que solo hay dos posibilidades: 1. Que nieguen el hecho porque no quieren que nadie se entere. 2. No saben nada y son inútiles. Cualquiera de las dos opciones siempre los deja mal plantados.

Por si esto fuese poco, luego de publicar este post me entero que no solo fue un bus asaltado y sacado de su ruta, sino fueron 3 buses de la misma ruta y que los mismos compañeros de trabajo no saben nada del conductor o del bus y su panadero. Esto me fue confirmado por la misma persona victima.

Por un lado esto me pone peor, me siento realmente insegura y si siento miedo de subirme en el transporte publico. Me da miedo que estos individuos quemen otro bus. Me da miedo que algo le pase a un ser querido. Me da miedo que los medios de comunicación no sean honestos con la población. Me da miedo que el presidente les quiere hacer creer a sus votantes como un pastor a sus ovejas que esto es mentira. Me da miedo que los políticos solo quieren ver como aprovecharse y sacar votos de la situación. Me da miedo que a todos se les olvide y no hagan justicia con las familias salvadoreñas, con los civiles que no tienen nada que ver con esto… Me da miedo que se empiecen a tomar la justicia por cuenta propia las victimas, que se creen grupos que maten a estos pandilleros… Me da miedo que se de una guerra.

El presidente dijo que no permitiría que le metieran miedo al gobierno… Que bien por el, por que dudo que le logren meter miedo. Pero y ¿que pasa con los demás que no viven en una residencial hiper-mega-privada? ¿Qué pasa con los que no tenemos un vigilante personal? ¿Qué pasa con los que no tenemos un carro blindado? ¿Qué pasa con estos 5 o 6 millones de personas?

Usted señor presidente realmente cree: “Lo primera que tenemos que hacer es no desesperarse, la violencia en nuestro país tiene causas estructurales…” dígame señor presidente ¿Le diría eso a las personas que murieron calcinadas?
Mientras usted se da el lujo de decir estas cosas toda la población que no viaja en helicóptero enfrenta una realidad muy diferente a la suya, por que agradezca que es Presidente y que tiene un carro donde movilizarse, porque de no tenerlo andaría en bus con el alma en un hilo pensando si al subirse, se acabara su vida, la de su esposa y la de sus hijos.

22 junio 2010

En El Salvador no se roba por necesidad

Por Marvin Aguilar
Esta semana el científico que ayudó a resolver el problema de la viruela, Frank Fenner, anunciaba que la raza humana se extinguirá en el transcurso de los próximos cien años, debido a dos causas –entre otras- principales: la sobrepoblación, y el consumo que está fuera de control. Cerraba la pagina web de Il corriere della sera y, revisé por última vez el Diario La Página. Con profundo dolor descubrí en qué clase de país nos estamos convirtiendo: en uno malo. En nuestra nación leí, las pandillas y las mentes enfermas que los organizan ya han comenzado su incendio.

Señor presidente: ¿o somos un país con problemas o, un país problema?

¿Tendremos los salvadoreños que comenzar a matar pandilleros? Siendo honesto yo no culparía a nadie que comience una cacería de anti sociales. Lamento haber tenido que escribir las líneas anteriores, estoy, lo comprendo, igualándome a los asesinos. Lo lamento. Pero quizás los macacos son más humanos que los salvadoreños.

Me es difícil renunciar a mi ideario liberal, pero debo considerar que el libertinaje humano de 30,000 pandilleros nos está postrando como pueblo, como nación, como Estado.

Debemos de controlar la población, no más salvadoreños que nazcan en condiciones de pobreza.

El ex presidente Bil Clinton lo señalaba acertadamente cuando sostenía: tener ahora muchos hijos, se convierte en una acción de ruptura, en una acción egoísta contra la sociedad organizada, porque introduce o puede introducir en esa sociedad organizada individuos culturalmente no controlables.

Basta desde la izquierda de acusarnos de pretender criminalizar la pobreza, basta desde la derecha religiosa de oponerse al control de la natalidad. El Salvador es incapaz de darle trabajo a tanto brazo y sustento a tanta boca. Pero los políticos y moralistas son como la araña: tiene ocho ojos y es prácticamente ciega.

El cineasta Jorge Dalton ha realizado para el PNUD, un documental Ciudad Adentro, (que puede ser visto en cerounotv.com), en donde refleja la formas de vida de 2, 000,000 de salvadoreños que viven en las zonas de pobreza, marginalidad y, alto riesgo social.

Con semejante fractura social acabará este paisito armando una masacre entre hermanos, otra vez. El gobierno debe decirle a los guanacos que la crisis económica continuará agravándose, esto debido a que el cambio climático ocasionará que haya escasez de alimentos, nosotros solo producimos gente, que cada vez será más pobre; luego solo las personas con capacidad económica estable y solida podrán resistir las carestías que se avecinan. Lo dijo David Cameron a los británicos: hay que reconocer que el pueblo inglés ha vivido más allá de sus posibilidades. ¿Acaso a los salvadoreños antes de darles educación y salud, se les dio bienes materiales o de consumo y, por eso siempre terminan llegando un día tarde y con un dólar menos?

¿Para qué sirven el dinero de las extorsiones?

El salvadoreño nulo, escaso de creatividad, usa el dinero no para satisfacer sus necesidades básicas, sino su propensión marginal al consumo. Observaba en un supermercado, la serie de fotografías que cuelgan en una pared de ladrones que sorprendieron robando en su tienda. Nadie tenía comida, solo objetos innecesarios que una persona machista, ostentosa y agresiva necesita para demostrarse a sí mismo y ante los demás que no es un pata en el suelo.

Pues igual, secuestran y extorsionan por que confunden el buen gusto con la riqueza. En El Salvador no se roba por necesidad, se roba por la ética del egoísmo, por la mal sana idea de vivir bien a toda costa. Es estructural esto, aquí no se construyen aceras seguras, cómodas, sino que carreteras. Importan así más los carros que las personas.

Hemos pasado del asco de Castellanos Moya, al vómito constante.

Cierro con la idea que el académico de la Universidad de Australia decía en relación al exterminio del hombre: si bien es cierto que el consumismo desmedido de la humanidad nos llevará a situaciones dramáticas como las de BP en el golfo de México; que la sobrepoblación nos conduce a sociedades de dos velocidades como la salvadoreña, transformándonos en uno de los países más violentos del mundo, también es cierto que es el mismo hombre el que puede cambiar las cosas. Dios no ha puesto las cosas así, es el hombre quien es el responsable de esta caótica situación, a pues ese mismo hombre debe ser capaz, debe ser responsable de enderezar este estado de cosas.

Rezar, orar, solo es un acto de escapatoria. Acción se requiere. En El Salvador esta pasa por controlar el nacimiento de la población, a menos que nos parezca más razonable y sano comenzar a aceitar todas nuestras armas de fuego para extirpar los cánceres sociales. Y ya todos sabemos en qué termina eso.

Vía LaPagina.com

xxiii

Y asi se olvidaran de ti,
se olvidaran de todos,
nadie quedara pero ni en un vago recuerdo.

Hemos pensado que hemos pensado,
porque yacemos muertos,
caminamos muertos,
y ni siquiera anhelamos a vivir.

Todos somos muertos,
Y si lo se con certeza, es porque los muertos no anhelan,
no saben de solidaridad, no saben de amar.

Y mientras más habla,
más se queja y más llora...
Pero nada hace, por que ni ora.

Y aun orando, no sabe a quien reza,
por quien ora y menos por quien llora;
por que no se recuerda...

Y lo se con certeza porque los muertos no recuerdan…

xxii

Así como todos ellos denuncian, yo les denuncio…
Les denuncio por dormir cuando su país les necesita,
por permitir el crimen perfecto,
por ser la célula que no pelea el cáncer, sino lo permite.

Les denuncio por los cientos de almas,
por los actos vandálicos que asolapan.
porque no solo es malhechor el que criminaliza
sino también el que permite,
Y que en ese minuto, esta consiente
Y esta tan consciente pero tan muerto…

Todos son victimas de fatalidad, de la ley accidental;
pero el karma esta ahí, sumándose…
viéndonos desde el rincón,
esperándonos en la esquina.

Y Cuando pensemos que estamos libre de carga,
galopante será el momento de ida,
en un instante, en un momento,
sin conciencia ni equipaje…
sin misericordia y sin espera…

Porque así como lo asolape una vez,
así se asolapara en mí,
hasta que muerto este en una esquina,
con el cuerpo en el piso y el alma elevada
ya no quede rastro de mi,
ni de quien fui…

Algo en mi ha muerto.

Siempre vemos en la televisión noticias de actos que sobrepasan los actos vandálicos, los muy llamados, actos terroristas. Solemos pensar que esta mal el hecho, pero como estos actos son lejanos a nosotros nos terminan importando poco o nada.


Ayer (domingo 20) a las 7:30pm 11 personas murieron. Dicen que cada segundo una persona en el mundo muere… pero a diferencia de esa persona que por segundo muere, estas 11 personas aun no conociéndolas han marcado mi vida. Como dije antes, ayer 11 personas murieron, y no murieron por causas naturales, sino han muerto calcinadas dentro de un microbús publico por simple gana de unos marosos (pandilleros). Entre los muertos estaban familias completas, ancianos y recién nacidos.


Es triste… es tan triste, que quizás me faltan palabras para poder describir la sensación de impotencia y repulsión. Quizás tristeza no sea realmente lo que siento, quizás sea coraje al ver como mueren personas inocentes en manos de entes; quizás sea impotencia al ver en la sociedad que vivo; quizás sea decepción al pensar que quizás sea en este caos el que crecerá futuras generaciones; quizás sea rabia por la muerte de esa pareja y ese bebe llorando al sentir las llamas sobre su cuerpo.


Hoy las palabras faltan, no porque la imagen sobre… porque no necesito ninguna imagen, solo necesito saber los hechos e imaginarme. Nadie pensó que su último momento de vida seria clamar ayuda y piedad entre las llamas que lentamente se calan por la piel hasta llegar a los huesos. Nadie quiere que sea su último momento de vida.

Aun faltándome palabras para describir mi sentimiento, no me faltan palabras para describir el asco que siento por aquellos que no les importa, que no sienten, que lo ven como algo mas, como 11 muertos mas… No me faltan palabras para describir la repulsión ante aquellos que enjuician el acto en un segundo y en el siguiente hablan sobre el mundial.


El mundial, la comida grasosa y las compras solo están ahí para mantenernos en nuestro letrago… para alejarnos de la muerte, y con menor esfuerzo, lo logran… No pido que la vida se detenga, pero hay que ser mas justos por 11 muertos, porque esta actitud al final les favorece mas a los delincuentes, a los encargados de dicha masacre.


Hoy piensen en Romero, piensen en el World Trade Center, piensen en Hitler y los campos de concentración… piensen en lo mucho que han denunciado el acto, lo mucho que criticaron a todas esas personas… piensen en como ellos lo pudieron permitir, en como miles de vidas terminaron sin motivo y causa, pero sobre todo piensen en que hoy ustedes permiten la muerte de millones al no importarles 11 muertes mas que un segundo…


El hecho no es condenar solamente, la necesidad es de actuar no solamente por mi bien, ni por si el día de mañana me gustaría que la gente fuese solidaria con la muerte de mi familia, sino, por que me solidarizo conmigo, con mi hermano, con mi prójimo. Porque soy consiente que esta no es humanidad, que no es vida. Porque así como hoy yo gozo de un día mas de vida, ese bebe y su familia también lo merecían…

“Por Dios, no nos maten”

Una mujer conducía su vehículo cerca del lugar donde quemaron el microbús y calcinaron a once personas. Ella miró todo lo que sucedió desde el momento en que el microbús comenzó a arder. “Aquello era el infierno”, dice. Recuerda los gritos de terror. Dice que escuchó el llanto de un niño recién nacido. Los pandilleros disparaban a las piernas a quienes querían huir. Esto es lo que nos contó.
Redacción
Diario El Mundo

De pronto escuché unos gritos despavoridos, horrorosos. Durante toda mi vida, nunca había escuchado algo así.. Eran casi las 7.30 de la noche y con mi vista traté de ubicar el lugar de donde se originaban esas voces desesperadas, macabras. Una luz opaca amarillenta no me dejaba ver con exactitud. Yo pasaba por ahí conduciendo mi vehículo cuando me percaté que algo pasaba. Miré hacia un sector y pude notar que aquellos gritos salían de un microbús aparcado cerca de donde estaba.

Los gritos de terror no paraban. En un momento la calle comenzó a iluminarse. El microbús agarró fuego. Adentro escuchaba los gritos de mujeres quemándose. Suplicaban que alguien llegara a sacarlas de ahí. Pero, sólo Dios podía hacer algo por ellas.

Yo estaba asustada. Temblaba. Como sabía que algo grave ocurría marqué en mi teléfono celular el 911. Pero, fue infructuoso. Ese número sólo salía ocupado. Afuera del microbús al menos tres hombres le echaban gasolina para que las llamas cogieran más fuerza. Se reían como dementes.

Yo sabía que no podía hacer nada. Si me bajaba del carro me habrían matado. De eso estoy segura. Yo sólo me encomendé a Dios. No pude seguir manejando. Me quedé impactada. A lo úncio que atiné fue a apagr el vehículo. Ni en las películas más violentas había visto eso.

Fueron instantes. Minutos. No lo sé. Pero miré como, mientras el microbús cobraba más y más fuego, una mujer salió como volando por una ventana del vehículo. Después me dí cuenta que fue su esposo quien la tiró por la ventana para salvarla de las llamas. Era una señora de la colonia Argentina. Vivía cerca de donde yo resido.

Después miré la silueta de un hombre (era su esposo), quien trató de saltar por una ventana después de ayudar a su mujer. Pero, cuando trataba de hacerlo, varios hombres, con pistolas y fusiles, le gritaron que ya era demasiado tarde. Le dijeron que si lograba salirse siempre moriría por sus balas. Yo escuché aquello claramente. No estaba lejos de aquella monstruosidad aunque estaba, brutalmente, paralizada y mi corazón lo sentía al borde un infarto del susto que tenía.


Minutos de terror

Las llamas crecían. Los hombres seguían echándole gasolina al microbús con la gente adentro. En un instante escuché el llanto como el de un bebé recién nacido.

Eso me impactó más porque esos desgraciados no paraban de reírse de lo que hacían. Todo pasó rápidamente. Todavía tengo los gritos grabados en mi mente. Creo que desde que llegué a ese lugar hasta que los asesinos se fueron pasaron como dos o tres minutos. Ellos querían asegurarse que la entrada del microbús estuviese en llamas para evitar que los pasajeros pudiesen huir.

Vi, con mi corazón recogido y el alma echa pedazos, cómo esa gente murió injustamente. Todos gritaban. Se estaban quemando. Pedían ayuda y nadie llegaba. Yo no me atrevía a mover un dedo después de detener mi auto. Habría sido una locura acercarse ahí porque los asesinos estaban armados.
Eso sí, en medio de todo, uno de los pasajeros tuvo la fortaleza de enfrentarse a los hombres y logró escapar.

Yo ví cuando ese hombre huyó. Incluso, lo conozco. Le llaman el “chino”. Él se tiró por una ventana con el pantalón prendido en llamas. Cuando los hombres vieron que trataba de huir, comenzaron a dispararle. Al final, le pagaron dos o tres balazos en los pies. El pobre hombre gritaba pidiendo ayuda y se arrastraba con sus pies heridos. Se arrastraba para pedir refugio. Creo que logró huir. Lo hizo por valentía o por desperación. Vaya usted a saber.

Aquello era el infierno. Se oían los gritos de la gente quemándose adentro del microbús. Los malditos no paraban de reírse. Seguro estaban drogados. Yo no sé.

Después se fueron corriendo y se llevaron sus armas cuando se aseguraron que el microbús ardía casi completamente.

Cuando el microbús todavía estaba en llamas, llegó un grupo de policías. Ellos comenzaron a auxiliar a las demás personas. Se las llevaban para el hospital. Poco a poco, en medio del infierno, comenzaron a llegar personas. Pese a mis nervios, yo me bajé del carro. Todos llorábamos por lo que estábamos viendo. Se percibía un fuerte olor a carne quemada. Mirar todo eso era horrible,. Provocaba naúseas. Yo me puse a llorar. No podía creer que existiesen seres humanos capaces de hacer una cosa de esas.

Los sobrevivientes estaban aturdidos o quemados. En medio del alboroto choqué de frente con la señora que vi salir volando por las ventanas. Mi sorpresa fue reconocerla. Era de mi colonia. Nos conocíamos.

Yo sentía que me moría. Fue duro saber, poco a poco, que toda esa gente que estaba quemada dentro del microbús eran de mi colonia. Eran mis vecinos.

Después me fui a la casa. No pude dormir toda la noche. Lo que más tengo en mi mente son los gritos de aquel niño, o niña, no lo sé. Le aseguro que era un recién nacido el que se estaba quemando.

Por más que trato de explicar o reproducir los gritos que escuché, es inútil: no puedo, al igual que jamás podré olvidar lo que miré. Todos o casi todos pedían compasión. Uno de ellos les gritaba que, por favor, no lo hicieran, no quemaran el microbús. Decía que tenía familia y que mejor se llevaran lo que tenían. Pero, lo mataron. Este es El Salvador que nadie quiere vivir.

Via Diario El Mundo.

18 junio 2010

El desorden de San Salvador: las mercaderas, el alcalde, los buses, los marosos, la basura y la poblacion.

Si los ojos son la ventana del alma, la capital es la ventana de un país. Por desgracia la capital de El Salvador es la capital más sucia y desordenada de América Latina.

Básicamente el problema esta en que miles de vendedores “ambulantes” e informales se han tomado las calles para vender y poner sus negocios. Si bien esto es simple, el mercado esta conformado por muchos kilómetros cuadrados, es decir, TODA la capital es un mercado, quizás existan unos 16 kilómetros de vendedores informales en donde lo que abunda son gritos (de las promociones y sus productos), basura (porque la gente que vende no mantiene limpio), ladrones (porque mucha mercadería que se vende en robada y porque como todo lugar bien poblado hay ladrones, sin mencionar el mercado negro) y trafico (porque todos los buses atraviesan el centro y como toda la gente esta en las calles es muy pero muy difícil avanzar.

Para quienes no lo sepan porque son extranjeros o porque viven en el país dentro de una burbuja, este problema siempre ha existido, quizás deberían de cambiarle el patrón por “Don Caos, Patrón de San Salvador” Como sea… San Salvador es el lugar mas espeluznante, inseguro, insalubre de todo el país pero claro, se encuentran buenas “cachadas” (ofertas de objetos originales robados de furgones) de todo tipo: ropa, zapatos, carteras, cosméticos, etc., etc.

Después de muchos intentos de varios alcaldes, nadie hasta la fecha ha podido mover a esas personas o solucionar el problema, a lo contrario, cada vez se hace mas grande y el numero de vendedores informales aumenta y con ellos, el territorio acaparado.

Actualmente, el alcalde Norman Quijano (del partido de derecha) gano con un numero de votantes sorprendentes y su gran apuesta es ordenar todo este caos, movilizar a los vendedores a nuevos puestos de venta y hacer el centro del país una zona maravillosa que atraiga a los turistas (dado que en la capital existen hermosos inmuebles porque en los años 30 fue zona de ricos)

El problema inicial dice así: “Los vendedores no se mueven, no le encuentran problema o daño a tomarse la calle o aceras de la capital. El alcalde se ha reunido alrededor de 15 veces con los representantes de los vendedores y solo aproximadamente el 10% acepta en ser movilizados de la zona para ser parte de un mercado el resto dice: Solo muert@ me mueven de aquí.

El alcalde tiene derecho a movilizarlos y expropiar zonas, por ello les manda una notificación a todos los vendedores informales que tienen 30 dias para irse del lugar o el les decomisara la mercadería que se encuentre en el lugar.
Pasan 30 días y nadie se va voluntariamente así como nadie es desalojado, después de unos 60-70 días el alcalde empieza a desalojar una zona y lentamente viene desalojando varias zonas mas.”

--
Cuando se desalojan los vendedores el CAM por orden del alcalde con base a un derecho de su posición como alcalde, tiene derecho a decomisarles la mercadería y el se las puede regresar. Usualmente cuando desalojan a estas personas siempre se quejan de que les roban cosas o se las regresan en mal estado. Por ello el alcalde ha tomado foto y video así como inventariado las pertenencias.
--

Ahora tras haber escuchado el problema hablemos puntos de vista.


1. Los Vendedores:

En nuestro país no falta decir que existe mucha pero mucha inmadurez y poca cultura civil y social. Sin hablar sobre los motivos que llevaron a varias personas inicialmente a empezar usar puestos y negocios en la calle, ellos no le ven un problema a tomarse parte de la acera o un carril de una calle para poner su negocio. En teoría su puesto es su acceso al alimento, educación, casa y salud.

Sin embargo estos puestos no mejoran los estilos de vida de los hijos de las vendedoras, muchos vendedores no mandan a sus hijos a las escuelas, no les enseñan valores a ellos o a como hay q esforzarse en la vida. Sus hijos se quedan con ellos y lo único que aprenden es a como gritar: “4 tomates por una cora”. Los círculos viciosos aumentan por cada hijo.

No negaremos que este es la fuente de ingresos de estas personas, pero muchos han creado grandes negocios, pisos de cerámica, baños con inodoro y lavamanos, tienen aire acondicionado, plasmas y lcd’s de 42”. Es decir, han hecho un gran negocio donde ni los mismos dueños atienden ya, sino, contratan de 4 a 6 personas para que lo cuiden y les pagan un suelo mínimo a cada uno. Los negocios son obviamente rentables y ellos no pagan la luz, el agua, impuestos, ni nada de nada porque “son pobres”.

Otro aspecto altamente notable son los enlaces de los vendedores con la ilegalidad y delincuencia. Esto se debe a que la mercadería proviene de asaltos a furgones sin mencionar que las ventas de películas deja notar que no se defienden los derechos de autor o creación y que se “asolapa” desde la pornografía en general hasta la de menores.

Por conclusión, los únicos con un derecho inherente a realmente vender son aquellos vendedores meramente informales y ambulantes, señores de un canasto que a veces ni tienen para comprar lo que luego venderán.


2. El Alcalde

Norman Quijano que gano hace un año ser alcalde de San Salvador ha tratado de proteger y embellecer la capital desde su candidatura. Si bien “todos” los que se postulan a una candidatura publica ofrecen el cielo y la tierra el empezó con acciones, algo realmente diferente. No esta de mas que el es de un partido de Derecha que había estado en poder y que como en todos los países se les cataloga: “aman a los gringos”, “odian a los pobres”, “son ricos y millonarios” y blah blah…

Como sea, Quijano gano las elecciones y sin duda alguna un tema de índole imperativa era la situación de la capital. Era obvio que no le agradaba la situación en la que estaba y que iba a mejorarla. Como todo hombre que mantiene una visión realmente diferente a la de los vendedores (que si por ellos fuera todo seria un basurero por lo que se deja notar) quiso resaltar lo bonito que tenia San Salvador.

San Salvador, como dije antes, tiene muchos inmuebles que datan de los años 30 en donde los ricos del país demostraron la plata y el poder que tenían con sus mansiones. Sin mencionar que están museos e iglesias importantes.

Muchos inmuebles fueron quedando abandonados por la creciente cantidad de humo de buses, delincuencia, círculos de vendedores,etc., etc… Sin saber decir desde hace cuanto, la capital había sido de día mercado y de noche, club de roedores y ciudad de locos. Fue por ello que Quijano decidió recuperar las casas que se pudieran y cerrar otras, donde solo había basura y los vagos y locos ocupaban como casa y baño publico. Esto hizo un gran cambio.

Su siguiente paso fue la mejora y limpieza de calles, acompañado de la vegetación de aceras y parques, creación de zonas verdes y mejoramiento de plazas y redondeles públicos. Y hasta el día hoy ha tratado de recuperar el posicionamiento de “ciudad” a San Salvador ubicando banderas con la heráldica y la bandera en lugares públicos.

El primer encuentro del alcalde con los vendedores se debió al tratar de quitarlos de las afueras del museo. No existe mas motivo con: Ese museo tienen una arquitectura única en el país, es un lugar hermoso al que nadie visita por miedo a ser asaltado o secuestrado. El lugar con los vendedores afuera era muy sucio.

Cuando a los vendedores se les notifico su traslado lo tomaron mal y dijeron: “¿A quien le importa esta mier**? ¡Si se esta cayendooo!”, “¿Por esta pared podrida nos quieren mover?”, “¡Si nadie viene aquí!”


3. Los Buses.

En el país, todos los buses terminan su ruta en la capital. Básicamente llega un punto de la ruta que TODOS los buses tienen, dado que para llegar a la capital solo hay dos rutas y la mayoría de las rutas toman esas dos.

El caos que los buses generan solo lo conocen las personas de aquí, pero consiste en que los conductores de los buses o “buseros” como se les dice acá se creen los dueños de las calles, se detienen en todos lados, hacen parada en cualquier lugar, sin mencionar que en promedio las paradas de bus están una en cada cuadra (cada cuadra mide a lo mucho 100 metros).

Si el busero tiene prisa, va a unos 70kilometros por hora y para en cada cuadra donde haya gente. Si el bus va solo el busero se queda 30 mins en cada parada (y para muchos ir solo es ir con más de 100 pasajeros).

Si bien, esto afecta de manera directa al trafico, el sistema de buses o transporte publico afecta directamente al problema del caos en la capital dado que donde hay una parada, existe un vendedor. Donde están las paradas de buses hay personas y donde hay personas hay posibles clientes.

Es decir, todas las personas que abordan los buses en los puntos o en las terminales de buses terminan siendo compradores de los vendedores informales y ambulantes. Donde están los buses están los comercios y donde están los comercios hay ventas de pupusas, almuerzos y al final hay ventas de películas, maquillaje, ropa, verdura y fruta, etc., etc.

Si San Salvador fuese un lugar cerrado donde los buses llegaran hasta cierto punto y luego otro bus (solo una ruta) llegara al centro pues seria mejor… O quizás si no entraran solo dieran la vuelta en las afueras seria bueno.


4. Los Marosos

De tras del caos de los vendedores se esconden no solo delincuentes y ladrones (que se denominan revendedores) sino también personas que asaltan a la población, marosos que lo único que les gusta es hacer lo que ellos quieren, marcar territorio e intimidar a las personas.

El desorden de San Salvador es la perfecta cancha para que jueguen a pedir la renta, robar bienes, manchar paredes e inclusive secuestrar y asesinar a personas. De esto no solo son victimas los transeúntes del centro capitalino, sino también, los mismos vendedores que en vez de denunciar, asolapan a los delincuentes por miedo o porque son sus hijos o hijos de la del negocio de la par.


5. La basura

Así como San Salvador tiene problemas con las cañerías en invierno, así lo tiene con la basura. La basura es uno de los problemas eternos, nadie sabe con precisión desde hace cuanto inicio este problema o si fue con los mercados pero hoy en día la basura y los mercados tienen un alto nivel de enlace.

El mercado de San Salvador es orgullosamente el factor que nos hace ganador de “La capital mas sucia de América Latina” las montañas de basura a cielo abierto y en plena calle son sobresalientes.

Si bien, “los negocios y puestos son el único sustento de estas familias” ellos no hacen ningún esfuerzo por mantener limpio, depositar la basura en depósitos adecuados o reciclar. Nada de nada, las libras de verduras y hortalizas podridas llaman a basta cantidad de roedores. Sin mencionar el jugo de basura que se hace por las constantes lluvias o simplemente por el agua que las mismas vendedoras tiran a las calles.

Esto no solo representa la falta del compromiso de estas personas con su propia salud así como la de sus familiares, sino también, representa una organización inadecuada del camión de la basura.

Los vendedores no pagan impuesto a la alcaldía por este servicio y si bien, están acostumbrados a recibir todos los beneficios sociales de los impuestos de gratis, no representan solamente para ellos una cucharada de su propia medicina, sino también, representan un riego por ser focos de enfermedades.


6. La población.

Toda la población que no es un vendedor ambulante, alcalde o maroso, tiene parte de la culpa en esta situación.

¿Por qué?
Como le comentaba a mi padre, las personas “mortales” pasan por alto los métodos y costumbres de compra del salvadoreño promedio. Nosotros como sociedad estamos, obviamente, acostumbrados a querer las cosas a “las ya”. No somos de las personas que entramos a los lugares a ver que hay de bueno, cuales son las ofertas o a preguntar los precios. Es por este motivo que los empresarios (de todo nivel) que desean vendernos algo tienen que ir hacia su publico. Sacan su mercadería a la calle, le ponen el precio e inclusive gritan sus ofertas.

Notemos que cuando una empresa desea darse a conocer a si mismo como empresa o sus ofertas, lo primero que hace es contratar a un tipo vestido como payaso y a un tipo con un mixer a que nos ponga regueton a todo volumen y nos grite con su micrófono y mega bocina las ofertas de adquirir sus servicios.

Y no termina ahí, estamos acostumbrados a consumir películas quemadas, a permitir la piratería y la delincuencia con el precio de adquirir servicios y productos a quizás el tercio del precio real y luego nos quejamos de que a las de las maquilas las explotan, pero nunca nos quejamos de que las camisas cuestan un dólar, es mas, si valen mas de un dólar “esta muy caro”. Hemos dejado de verle el precio real a las cosas, tanto así, que parte de la población no esta dispuesta a pagar por una camisa en una tienda legalmente establecida, sino, prefiere la del mercado.

Nosotros como consumidores, somos tan haraganes que le compramos a todos los vendedores que están en la pasada. Si bien todo mundo quiere que los vendedores no estén en la calle sino en un cubo de cemento llamado mercado… al final les damos la razón a ellos cuando dicen: la gente no compra en el mercado, no rinde cuentas pagar por estar en un establecimiento si vendia mucho mas en la pasada.

Todo esto no debe de ser especulación, solo falta tener un poco de interés y observar que donde esta una parada y unas oficinas, hay una señora vendiendo pupusas con todo y mesas y sillas; hay un tipo vendiendo pan, otro café y así va creciendo hasta que de pronto han tomado totalmente la acera y el malo es el alcalde por querer hacer lucir bien la ciudad.

Los culpables somos nosotros, nosotros preferimos a una venta ilegal que a un negocio establecido del mismo centro capitalino. Nosotros somos los culpables que las personas tengan que sacar toda su mercadería a la acera para comprarla. Nosotros somos los culpables de ser tan perezosos que votamos la basura donde sea y luego que las quebradas se inunden, que las pestes como el dengue nos maten a nuestros hijos…

Todos queremos que el desorden de San Salvador se acabe, pero ¿estamos como sociedad listos para asumir nuestra parte de la responsabilidad?

El Centro de San Salvador si necesita que los vendedores se muevan de lugar, que los buses dejen de pasar por ahí, que nosotros no seamos tan incongruentes. La única solución que le veo en este momento (viable) es que se modernice el estilo de mercado, que sea, (por ejemplo) una cuadra completa y que sean galeras, que no sea un cubo, sino un lugar abierto donde la gente pase por en medio… necesitamos un “La gran via” para gente que es sucia y no solo para ellos… sino también para sus hijos que no saben mas que gritar mas que la del negocio de la par.

Esta bien preguntarse el motivo de porque esto es necesario, y realmente se es tonto si no se piensa la respuesta, puesto que los vendedores son como gremblins, en vez de disminuir aumentan y dar un solución como esta permite al gobierno local de San Salvador, poder controlar a los vendedores, poder cobrarles impuestos y ponerle fin al abuso de los impuestos públicos, ya es demasiado lo que la sociedad ha mantenido a personas que al final del día no son nada mas que bacterias: No cuidan San Salvador y no dejan que otro la cuide.

Hüp!

"Hüüüüüüüüüp diye içine çek beni. Kalpten kalbe bir yol varsa, Bu aşktir elbet"

17 junio 2010

El semi cafecito con Joseph Keckeissen

El dia de ayer (16 de Junio) tuve el gran gusto de ir al encuentro con Joseph Keckeissen.

Para quienes no sepan mucho de economía podre decirles que el señor es un norteamericano, nacido en Nueva York. Ha estudiado Filosofía, Administración y Economía. Sus compañeros de estudio eran la crème de la crème de la ciencia administrativa así como sus compañeros y colegas en economía eran los mejores de la Escuela Austriaca. Por si esto fuera poco, también es sacerdote.

Actualmente "Joe", como le llaman sus allegados, vive en Guatemala y da clases en la UFM. Simplemente sinónimo de "multitask".


El día de la reunión cayo tanta lluvia en tan poco tiempo que las nubes quedaron secas (por ese día), así que no sabia si asistir. Al final dieron 5 mins a las 6 y tome mi paraguas y mi cazadora y me fui caminando al lugar donde iba a ser el encuentro.
Cuando llegue había unos pocos, ya eran las 6. No me sorprendía en lo absoluto dado que el correo de notificación de la reunión había sido enviado unas 3 horas antes. Salude con una sonrisa y tome asiento.


Luego de esperar un rato, llegaron las personas por las cuales conocí la ONG que organiza los eventos y luego de poner el banner de la institución en la entrada nos anunciaron que ellos no sabían que Keckeissen también era pastor.
Eran alrededor de las 6:10pm y automáticamente pensamos que el tráfico estaba de lo más pesado ya fuera de ida como de venida. Estas personas se sentaron a la par mía y por los siguientes 45 mins aproximadamente hablamos sobre la ONG, sus blogs, mis blogs y mucha bobada mas.


Sin más esperar, llego Keckeissen. Al nomas verlo me sorprendió lo anciano que estaba ya, su cabello ya no pintaba unas cuantas canas, sino contrariamente, unos cuantas hebras de color oscuro diferente al blanco. Entro con muchos ánimos, nos saludo a todos. Todo en ingles.


Quizás aun diciendo en donde ha estudiado Keckeissen muchos desconozcan totalmente quien es, pero solo imagínense a una persona cuyo nivel de análisis le ha permitido compartir espacios y estudios con grandes pensadores del mundo, algo similar a Donald Truph que se toma el tiempo para enseñar.


La platica empezó en cuanto a crisis y para serles honesta habían cosas que no se le entendían, el hablaba en español pero el peso de sus años se dejaba notar en su tono y a eso debemos sumarle que nunca he estudiado política o economía, así que los nombres de las personas eran como… ¿confusos? Hahahahah


Toda la vida los conceptos políticos y hasta cierto punto económicos se han hecho fáciles de comprender, las humanísticas y la psicología del ser humano en vivo siento que es fascinante, así que este podría ser el motivo básico de porque había asistido.

El tema de partida fue la crisis, ¿Qué causo la crisis del 2000? Rapidamente empezó a explicarnos conceptos y puntos de partida para su explicación del fenómeno, profundizo en factores y nos dijo tantas cosas de las que mi padre toda la vida lo he oído hablar “los políticos piensan que con el consumismo se nivelan y salen a flote las economías”, “La productividad es la clave del desarrollo”, “la agricultura tropical es la clave del desarrollo de estos países”, “no debería de existir inversión en malls sino en la agricultura”, “nuestros genios deben de estar en la rama de la agricultura y no dejarle este campo a personas pobres que no saben que es inversión o ahorro”, “ahorro la clave del éxito”, “ahorro prevención de subida de precios”.

Mucho de lo que dijo esta claramente mencionado en el libro de Einstein de “The world as I see it” Pero cuando el respondía las interrogantes de los que me acompañaban me puse a pensar, aquí tenemos a este señor crème de la crème, diciendo cosas que mi padre siempre me ha dicho y automáticamente empecé darme cuenta que mi padre si que sabe :P

Le pregunte sobre estas frases que se le atribuyen a Einstein (dado que en el libro q mencione antes no sale nada de esto)


Y me respondió que claramente esta es la diferencia entre países como estados unidos y países como Guatemala o El Salvador. Donde las crisis permiten a un amplio sector amplificar el espectro de las clases sociales y el poder adquisitivo. No es que esto no suceda en países del 3er mundo, sino, que le abre oportunidades a muy pocas personas.


Fue muy buena la reunión y aunque no me estuve todo el rato fue un gran placer oír sus pensamientos. Para todos los que preguntan cual fue su respuesta sobre ¡Cuando acabara la crisis? La respuesta es sencilla, cuando el gobierno deje de hacer algo. Tienen que caer los que tienen que caer. Tienen que caer aquellos que la causaron, los especuladores… todos.

15 junio 2010

El Salvador esta "in"

En definitiva podría decir que El Salvador es el país mas "in", es el país mas "inseguro", "inestable", "injusto, "imparcial", "incoherente", "incomunicado, "impaciente", "ilegal", "irreal" y todo esto sin duda alguna lo convierte en un lugar "increíble".

Así como en todo país tercermundista esto crea un grave problema. No diré que el país este echado a la perdición porque no lo considero de esa manera. Pero parte del problema es lo que menciona Einstein en su libro "The World as I see it": Una vez ya encontrado el problema, estamos a la mitad de la solución del problema. Pero detenerse a hablar del problema nos puede cegar, pues lo importante no es el problema, sino la respuesta. (Si bien, el no lo dijo de esa manera, es una forma muy clara de explicar parte de su teoría)

Einstein menciona un punto clave, “definir el problema”, la razón del problema somos nosotros mismos. Sociedades como las nuestras muestran un alto nivel de avaricia, egoísmo, inmadurez. Somos victimas fáciles del ego y dejamos que cualquiera juegue con nuestro cuerpo y mente hasta el punto de satanizarnos a nosotros mismos a la máxima expresión.

No deseo que mis palabras sean tomadas en un contexto religioso o en modo de confesionario. Pero notemos un periódico todos los días por 5 días seguidos y notaremos que la base de todas las noticias son la misma: egoísmo, abuso, avaricia de poder o dinero.
El problema no son las noticias que muestran los medios, al final esa es su obligación mostrarnos la realidad, ser el espejo de nuestra naturaleza social; el problema es que nosotros como personas deseamos que no nos muestren esta realidad. Seria genial ver en las noticias pajaritos cantando y personas abrazándose pero… ¿acaso no es a esto a lo que se le llama hipocresía?

La solución del problema, siendo la etapa final, es cambiar nosotros como personas y luego cambiar como sociedad. Si bien hay muchas personas causantes de malas noticias en el mundo que no somos nosotros o los que nos rodean, pues si nos educamos nosotros y las personas que dependen de nosotros estamos previniendo que el número ascienda. Al final, “el mal gana cuando la gente de bien no hace nada para combatirlo…”

Ineficiencia... Jugando a ser Hitler

No es necesario saber que ineficiencia es el némesis de la empresas y aunque pueda hablar mucho sobre ineficiencia y RRPP no lo hare... D:

El derrame de petróleo en el golfo de México, es un claro ejemplo de INEFICIENCIA, sin embargo demuestra lo poco que nos importan las cosas.
Hoy todos somos zombies… quizás no todos, pero si la mayoría… El mundial ha llegado y con ellos la euforia turista en nuestro ser. A nadie le importa nada mas que si Argentina empato, si Alemania gano… si Holanda juega bonito o no. Podríamos darle golpe de estado a nuestros gabinetes de gobierno y taraaann nada importa más.

Ya van más de 55 días desde el primer día del derrame, el petróleo ya se fundió en las corrientes de agua del mar profundo, colándose en el rio del océano. Si bien, ya mencione los aspectos básicos que analizare, esto del mundial deja muy claro lo pendejos e ignorantes que somos, así como que merecemos que la naturaleza acabe con el ser humano.

Claramente, el tema da para mucho, pero solamente deseo enfocarme en este aspecto. En nuestra hipocresía como ciudadanos. Muchas personas se han levantado en contra de este suceso, la cantidad de crudo cayendo al océano es más grande que Centroamérica y el Caribe. Casi podría ocupar el 50% de la distancia entre América y Europa. Podría realizar una evolución de muchísimas razas de animales marinos, así como matarnos a todos.

Si bien, es justo levantarse en contra de esta injusticia, dado que no hay otro término que lo describa y califique, es de que alguien diga lo que realmente sucede. En mi opinión este acto se compara con la segunda guerra mundial, la catástrofe de Chernóbil o la bomba de Hiroshima. ¿Por qué? En todos estos acontecimientos siempre hemos culpado a personas especificas…. A Hitler, al gobierno o a los gringos… pero sin duda alguna los únicos culpables fueron TODOS, fueron todas esas sociedades.

En el caso de la segunda guerra mundial, todos culpan a los nazis y a Hitler.. Pero a quien se debe juzgar debía haber sido a toda esa sociedad morbosa que permitió que un tipo y su ejército se apoderaran de casi toda Europa del norte y occidente. Ellos siendo consientes de lo que sucedía asolaparon el hecho. Y hoy nosotros que tanto pensamos ¿Como pudieron hacer esa atrocidad? Hacemos justamente lo mismo.

Si esta bien estar en contra del derrame de petróleo, pero mientras seamos sociedades funcionales en base del petróleo no tenemos ningún derecho porque otorgamos el derecho a las petroleras de seguir en lo mismo, de generar este tipo de situaciones….

Nosotros somos los culpables del derrame, de la contaminación del aire, de la mala calidad del agua que tomamos, de la contaminación de los mares, de matar a miles de animales… Nosotros somos los culpables de que nosotros mismos estemos muriendo de miles de tipos de cánceres causados por la contaminación.

Todo porque somos nosotros los que jugamos a ser Hitler...

14 junio 2010

Palabra y Tiempo. El Paréntesis kantiano

"PALABRA Y TIEMPO
(Paréntesis kantiano)

Para callar no necesito mi silencio.

Me muevo.
Se mueve la hoja que cae y no lo sabe.
El aire es la denuncia natural del tiempo.

Para callar no necesito mi silencio.

No puedo remover una pestaña
sin tocar un rostro.
La palabra es injusta si la tengo.

Para callar no necesito mi silencio.
Necesito tiempo."
Federico Hernández

El cafecito con Federico Hernandez.

Vía twitter se puede conocer de muchas personas o empresas. Uno siempre lee eso y usualmente termina conociendo a personas. Si bien he conocido a muchas, bueno no... a varias personas en el twitter, he conocido muchas organizaciones últimamente.

Una de ellas es @CREO_org que es una ONG que estimula y trata de generar aperturas de participación social en la juventud. No intento hacerles publicidad gratuita, pero si es algo que me agrada mucho.

Durante todo este tiempo había pensado que una ONG salvadoreña es como una organización que se dedica a organizar a gente para ir a protestar y tirar piedras, es decir, un montón de sindicalistas tratando de ser civilizados vagamente... Pero con ayuda de twitter me di cuenta que no, que no es así.

Anyways, esta organización tiene este tipo de eventos llamados "Cafecitos con..." en donde se reúnen jóvenes, comida, café (por supuesto) y un invitado especial destacado en alguna rama del acontecer social.

Gracias a estos pude compartir un momento con Federico Hernández (a quien cualquier salvadoreño debería de conocer). Federico Hernández es un poeta salvadoreño, fue el primer diputado joven de la asamblea y siendo diputado joven eran taaan revoltoso que voto en contra de su partido (haha), fue presidente de CONCULTURA y se rumorea que su primer libro serio fue la Biblia y que lo leyó completo a los 7 años... (Claro, se rumorea). Actualmente es director ejecutivo de la cámara de comercio.

Yo supe de el a través de la universidad donde tuve que elaborar un ensayo sobre alguien de aquí y bueno, el era mencionado, en esa época el era presiente de CONCULTURA.

El día que me entere que iba a poder ir a conversar un poco con el y saber que opinaba realmente pues si me emocione, un día antes había estado hablando con mi madre sobre el y decíamos que el era una gran persona (a pesar que ninguna lo conocía). Mi emoción fue tanta que redacte en mi mente un par de preguntas a realizarle y me eche a esperar que llegara el día.

Cuando el día llego me emocione y no resultaron las cosas como pensé, sino, resultaron un poco mejor de lo que pensé. Éramos unos 30 no tan jóvenes los que estábamos con el, el fue bastante honesto con sus respuestas en cuanto a el, era como me lo imagine, relajado, ameno, educado y culto en cada una de sus frases. Siempre que daba un ejemplo mencionaba a alguna escritor o alguna referencia que apuesto que se podía comprobar.

La sesión empezó y aunque empezó con un tema riguroso relacionado a su cargo actual en el gobierno, la platica avanzo hacia nuevos temas. Lastimosamente nunca pude realizarle las preguntas que había preparado desde hace varios días, pero si tuve una oportunidad de hablar con el personalmente.

Cuando cada uno se disponía a ir a su carro, nos encontramos en la salida, le dije lo que mi madre me había dicho que le dijera, "dile que soy su fan"... lo cual solo le causo sonrojo. Pero lo que mas me dejo pensando (por idiota) fue:


F.H.:"Y usted a que se dedica?
Yo: Soy escritora
F.H.: ¡Ahh.. que bien! ¿Sobre que escribe?
Yo: pues.... *rolleyes* idealismo...
F.H.: Necesitamos mas jóvenes escritores como usted entonces...


De todos mis quehaceres, si bien algunos son escribir, estos son como el 5%. Lo pienso y me respondo que eso era lo mas idiota que pude responder (lo cual demuestra mucho de mi como persona en este momento de mi vida, dado que lo primero que pensé fue decirle mi descripción del twitter, la cual es una inmensa bobada)

Sin duda alguna la experiencia fue buena, descubrí nuevamente que el mundo es un pañuelo y que como lo suponía Federico Hernández es una gran persona. Algo que sin duda nunca olvidare por la pequeña anécdota y la pregunta que nos conto: ¿Por cuales valores estaríamos dispuestos a dar nuestra vida?

Si de alguna forma Federico Hernández llega a leer este blog... pues me imagino que recordara quien soy y que sepa que tenia tantas preguntas que hacerle.. ahhahahahha *sonrojo*

11 junio 2010

La vida en... coaster.

Si en Francia... la vida es Rosa, gracias a la magnifica Edith Piaf. En nuestro país, la vida es en coaster gracias a los (no estoy tan segura que adjetivo utilizar aquí) microbuseros.

Pese a mi madre, yo ando en bus (si, viajo en bus) y bueno... al principio si admito que no sabia que existía algo después de Antiguo Cuscatlán (lo admito) pero luego por decisiones de la vida tuve que empezar a conocer lo que había después de Antiguo Cuscatlán. Para muchos, viajar en coaster es una necesidad, ya que carecen de carro privado. Para algunas de estas personas ir en bus es una molestia, para otros un asco.

No vengo a cambiarles de parecer a estas personas, puesto que la opinión que una persona pueda tener depende de circunstancias como sus gustos personales, su estilo de vida, la ruta que toma y la cantidad de accidentes sufridos. Todos estos factores determinan u opinión, la cual en la mayoría de casos es una opinión negativa.

Como sea... yo pienso mucho cuando viajo en trasporte publico. Si pudiera escribir mientras me muevo de un lugar a otro seria genial. Dado que al llegar enfrente de mi ordenador ya me queda poco o nada de todo lo que había pensado.

He pensado en comprarme alguna grabadora e ir anotando lo que pienso, inclusive, he pensado que podría hacerlo con mi celular, sin embargo, me miraría pura desquiciada hablando cosas idealistas con el teléfono (aunque la ventaja de hacerlo con teléfono es que puedo pretender q voy hablando por cel)

Antes ocurría algo similar, leía todas las noches antes de acostarme y luego escribía mucho sobre lo que pensaba en paginas de papel bond, o anotaba lo que quería comentar con alguna persona en particular. Sin embargo, hace ratos que ya no leo un libro en la noche, pero si analizo cada día más mi vida y ciertas ideas que vagan en mi mente durante este lapso.

Cualquiera se podría preguntar como hago, realmente, no tengo respuesta dado que ni yo misma lo se. Siempre he meditado y analizado mucho, como esta marcado en mi mano, soy una persona muy racional y si a eso le sumamos que soy muy idealista pues ya esta que no se necesita mas explicación sobre que hago en mi tiempo libre...

Hace poco tuve que ir a cierto centro comercial que queda a unas cuantas cuadras (o kilómetros de mi casa) en costera claro esta (mido como 1.72cms entonces no quedo nunca en los buses) y bueno, cuando iba de camino todo estaba realmente perfecto, el conductor iba como roller coaster, nada fuera de lo común, however, en el regreso tome una ruta totalmente diferente y me senté en el ultimo asiento.

Cuando las coasters tienen puerta atrás, tienen un asiento muy cómodo en la parte de atrás de 3, en donde quedo muchísimo mas cómoda. La coaster en la que me subí tenia este asiento, así que decidí sentarme en el. Cuando me subí, el conductor llevaba la música solo para el, pero luego de un minuto de haberme subido, empezó a sonar una canción de Jerry Rivera, que quizás ya este muerto y sus nietos son los herederos de sus letras… en fin, el bass de la mezcla esta sobrecargado, eso o la bocina era una basura. Podría admitir que fueron ambas circunstancias las que se presentaron.

Paso un buen rato y mi corazón realmente no soportaba el bass, no escuchaba nada. (Oigo música fuerte, música estridente fuerte) y ya me empezaba a molestar. Llegamos a una parada de un centro comercial y el tipo deicidio quedarse esperando al siguiente microbús.
Cada vez que salía una canción que al tipo le gustaba, el tipo el subía mas volumen… fue tanto que realmente de exaspero, saque de mi mochila mi exacto y me agache hasta alcanzar la bocina. Saque la bocina de mi asiento y le corte los cables.
El tipo no sabia porque ya no se escuchaba, estaba extrañado. Cambiando las canciones le pregunto al cobrador sobre que sucedía, el cobrador estaba llamando a la gente para que subiera y luego de un momento abrió la puerta de atrás, se paro a la par mía y se dispuso a sacar la bocina del asiento, cuando vio que el cable había sido cortado me miro y puso cara de enojo.

El no me podía culpar abiertamente, pero tácitamente sabia que había sido yo. Cuando yo me tire la primer carcajada el cobrador grito: “Cortaron el cable de la bocina, pendejo” y yo volví a reírme. Por el corte exacto en donde sale el cable de la caja, el tipo no pudo arreglarla y se molesto. Me vio y me dijo varias cosas entre las que menciono a mi madre y dijo: “vos bicha lo arruinaste vea?” Faltaban ya solo dos cuadras para bajarme y pensé que no iba a querer bajarme en la parada que me correspondía, así que decidí pararme en una parada antes para que, por motivo de su recelo, me bajara en la parada que si me correspondía.

Al final me bajaron en la parada que me correspondía y el tipo me dijo hasta de que iba a morir.. hahahaha

08 junio 2010

Sanidad y Salud

Como muchos sabrán, El Salvador fue victima de la tormenta Agatha hace unas semanas. El Salvador es un país americano con un clima tropical, aquí solo existen dos tipos de clima: verano e invierno. Ambos duran 6 meses, sin embargo, como causa del calentamiento global puede llover en cualquier época del año.

Para que los lectores tengan una idea, hace alrededor de 13 años, llovía en el invierno alrededor de 2,000 milímetros cúbicos de agua, la cantidad ideal de agua que puede llover en un bosque tropical, pero hoy en día llueve alrededor de 6,000 milímetros cúbicos de agua. Una sola tormenta puede llover 2,500 milímetros cúbicos, es decir, lo que llueve en Londres.

Aparte de las perdidas en vidas y bienes como consecuencia están las enfermedades. Si bien, hace una semana termino de llover esos 2,500milimetros cúbicos hay zonas del país aun inundadas y por default los criaderos de zancudos son eminentes en este momento.
Como en cualquier país del tercer mundo, las calamidades solo demuestran la pésima calidad de organización, reacción y prevención en casi cualquier área, una de ellas la salud.

Pero yo me pregunto si bien, el gobierno dice que nunca tiene dinero para la medicina porque no ataca las causas de las enfermedades. ¿Es que acaso a nadie se le ocurrió? Actualmente podemos leer en los periódicos como el numero de infectados de dengue va en ascenso, pero porque debe de esperar que este numero asciende antes de reaccionar.

“Proactivos no reactivos”
Asi dicta la frase celebre de miles de gerentes de la empresa privada, pero no de nadie del gobierno y menos del gobierno y su gabinete. ¿Cual es lo que les detiene pensar de esta manera? Indiferentemente, de que partido seamos es algo que creo que cada persona se deberia de ser.

Al final nosotros por ser el estado, somos el gobierno...

Summa Cum Laude

En América Latina, o por lo menos en El Salvador, ocupamos el termino “cum” para referirnos al producto de la suma de todos los promedios universitarios.

Cum, palabra en latín, proviene de la frase “Summa Cum Laude” y “Summa Cum” y se refiere a la nota promedio acumulativa. Cuando te gradúas tu “Cum” es la media de todas las notas finales de tus materias.

“Summa Cum” es “nota promedio acumulativa y “Summa Cum Laude” significa “Nota promedio Alta”, el cual representa una distinción de honores.

La ventaja del mayor “Cum” o de obtener un “Summa Cum Laude” pues es obtener un alto reconocimiento por parte de la universidad y empresas dado que demuestras ser un estudiante “ii”, integral e inteligente. Claro, en teoría eso demuestra pero ¿Es en realidad el “cum” un sinónimo de inteligencia e integralidad?

En nuestro país, la mayoría de universidades son privadas y hay de tres categorías. En la primer categoría tenemos aquellas en donde a los jóvenes se les pide un ensayo, se les realiza una entrevista y un examen así como obviamente pagas para entrar; la segunda categoría es para aquellas universidades donde pagas, muestras calificaciones necesarias para entrar, te hacen un examen de conocimiento general (algunas veces el examen abarca temas de un mini curso de cultura general) y también pagas por entrar; y por ultimo, tenemos la tercera categoría, solo llevas tu expediente de notas de bachillerato, mientras sea 6 o mas y pagues estas admitido en la universidad.

Las universidades de la primera categoría, irónicamente, son “escuelas de estudios mayores”, en su mayoría estudian personas de familias de buen estatus social y sus estudiantes son jóvenes que jugaran papeles importantes y de alta importancia en el desarrollo del país. Estas escuelas cuentan con personas que tienen la pro-actividad y liderazgo, así como aptitudes y actitudes necesarias para realizar cambios en el país.

Sin embargo, estas escuelas, tienen un numero sumamente reducido en comparación de sus competencias, en donde, la mayoría de la población estudia.

En El Salvador y quizás en otros países suceda que muchas veces las empresas generan un prejuicio en base a donde has estudiado. Yo siempre he ido en contra de este pensamiento, aun siendo estudiante y apenándome, estudio en una universidad de tercera categoría, básicamente voy en contra por que no soy su estudiante promedio.

No voy a mencionar la razón que me llevo a estudiar en una universidad de tercera categoría, pero si diré porque he dicho previamente que me apena este hecho, teniendo la fortuna de poder estudiar en un colegio privado de buen prestigio, puedo afirmarles que lo que se cree de esta universidad, la mayor parte es cierta.

Muchas veces por este motivo las universidades de 3ra categoría, tratan a mas no poder, en mejorar su calidad académica y derrotar esos prejuicios. Sin embargo fallan en un punto esencial que he descubierto últimamente, los profesores.

Toda la vida, en mi vida como relacionista publica, he mantenido que los profesores son la imagen de la universidad ante los estudiantes, son quienes demuestran la misión y visión de la universidad, así como “de que están hecha la u”. A muchos profesores no les gusta esta idea, dado que les da un gran peso y dicen que mucho o todo depende de la motivación del estudiante y no del profesor. Aquí es de preguntarnos ¿Acaso los profesores no son lideres?

Cuando en una empresa se realizan grupos de trabajos y a cada uno se le designan lideres, este es el encargado del bueno o pésimo desempeño de su grupo, es su tarea realizar una buena motivación para el logro de los objetivos. Un líder no es aquel que culpa a su grupo por el bajo desempeño logrado, sino quien lucha por obtenerlo. Aplicando este concepto al caso de los profesores y poniendo como objetivo un buen desempeño del alumnado egresado, ¿será entonces que los profesores son la falla del sistema?

Un “Cum” obtenido si bien demuestra la excelencia o mediocridad académica, también demuestra la excelencia o mediocridad profesional de los catedráticos de una universidad, por mucho “la universidad no nos da para mucho” un profesor cuenta con la herramienta vital para enseñar y exigir en sus alumnos lo que se merezca su desarrollo profesional, esa herramienta es el dar la clase.

Si bien, la motivación de los jóvenes es un factor independiente en el caso de cómo las universidades pueden mejorar el rendimiento y eficiencia del “cum”, los maestros pueden ser mediadores para optimizar la percepción de los jóvenes. No es que la carga sea solamente de ellos como líderes de enseñanza, así como en toda empresa, la eficiencia y eficacia de todo el proceso afecta el producto final.

Uno como estudiante, por motivado que vaya, va aprender, uno confía en este proceso educativo y es por ello, por ser “amateur” que uno en posición de estudiante no puede exigir mas allá de lo convencional, es aquí donde los profesores y a la larga la universidad, obtienen su deber y carga.

Al dar la clase, los maestros también se enfrentan ante otra situación posible al cual nombraremos “amabilidad”, la amabilidad entre comillas solo se refiere a la adulación constante por parte de ciertos alumnos, que brillan como el cometa Halley lo hace cada 24 horas, su desempeño académico o calidad de liderazgo es bajo y pésimo en muchas ocasiones, sin embargo su cum apunta mas afilado que la daga que manejaba Alejandro Magno.

Este caso no solo es común en las universidades sino también en las empresas, en donde se hace caso omiso de la ética, dado que ¿A quien no le gusta que nos hagan todo y nos adulen constantemente? Socialmente es peor ser ladrón que “amable” o “adulador” porque nunca nos fijamos que a base de adulación una persona nos roba.

Todo esto no solo nos demuestra la hipocresía que en muchos casos existe detrás de un simple numero, sino también mas allá de lo obvio de esta situación nos demuestra que existe un gran prejuicio contra los jóvenes que aun no teniendo un “cum” tan elevado cuentan con las aptitudes de poder ser alguien importante que cambie el panorama y desarrollo social de nuestro país, así como contar con la pro-actividad de aprender muchas cosas, de otra manera dicho, que la universidad les quedo corta.

Muchos jóvenes sobresalen ante sus profesores, los cuales en muchos casos se molestan y les evaden, por el conocimiento técnico o práctico adquirido por sus propios medios. Estos jóvenes no son el reflejo de su “cum” y en muchos menos, no son reflejos de sus universidades al no ser un estudiante promedio. Es aquí donde las empresas cortan lazos y les acortan oportunidades a muchos jóvenes. “El pájaro es verde en cualquier lado” dice la premisa, pero yo le agregaría: “… con las luces apagadas no se sabe de que color es”

02 junio 2010

Sobre un año de trabajo y el liderazgo.

Ayer se cumplieron 12 meses de estar en el poder el nuevo gobierno. La explicación va así: En El Salvador hubo una guerra civil que duro un largo lapso, fue una guerra sangrienta, en donde como en toda otra guerra los motivos que la causaron se olvidaron volviéndose al final un juego de prepotencia entre ambas partes. Las dos partes eran el gobierno, una derecha que se acercaba un tanto al extremismo, y guerrilla de izquierda que anhelaba el extremismo.

Al final, hubieron dos lideres sólidos, uno en cada bando, los cuales movieron mar y tierra para ponerle fin a la guerra y fue así como desde hace mas de 20 años, el país mantiene los acuerdos de paz y se politiza en izq o derecha. Después de la guerra y durante los 20 años venideros, el gobierno fue de derecha, hasta que hace 1 año, gana izquierda con un candidato que no era de su partido y que criticaba y acusaba la derecha.
Este candidato aunque tenia muchos pensamientos de izquierda, no era de izquierda, quizás era un socialista demócrata, quizás no… Como sea, el gano la presidencia.

Todos han presentado informes de lo que la población siente, el (presidente) ayer dio su discurso sobre el primer año de gestión y todo mundo habla de eso. Si bien, el trata de ser lo mas centro posible muchas personas de izquierda piensan que es su héroes y casi hablan de el como mártir. Como sea… a mi me cuesta hablar sobre el, quizás aun no tengo claro totalmente mi juicio ante el, pero lo que si se es que me resulta idiota estar escuchando día y noche sobre que tan diferente es su gestión a las demás.

No puedo hablar con propiedad de los 2 primeros gobiernos de derecha post-guerra, dado que era joven en ese entonces, pero si puedo decir que alguien no puede jactarse de mejorías comparándose con lo que esa persona cataloga como inapropiado, incorrecto o negativo. Mi madre siempre me ha dicho que uno se mide con el mejor y en ese sentido, no existe ningún “cambio” en mi país.

El presidente dijo en su discurso sobre como había creado empleo, seguridad social, seguridad civil y empresarial, como ha generado un clima de confianza y ha aumentado el buen uso de plata exterior, sin mencionar, su lucha contra la corrupción.
Todo esto suena irónico cuando se respira un clima de pánico a la calle, miedo al secuestro y extorción, hay 3 o mas protestas semanales, una alta tasa de muertes diarias, aumento de casos de secuestro y conocimiento de trámites debajo de la mesa con sus “amigos cercanos” o “consejeros”.

Siempre he pensado que las personas con poder político nunca están conectadas con las necesidades básicas de sus ciudadanos y que esta es la falla del sistema político de la actualidad y este caso, donde el presidente sale a vanagloriarse en cadena nacional, es un claro ejemplo de que si es cierto.

La vez pasada leí algo curioso, cuando una persona llega al cielo, en la entrada le preguntaban ¿Fuiste feliz en tu vida? Y ¿Tu vida les brindo felicidad a los demás? Si bien, estas dos preguntas debemos de realizárnoslas todos en un momento de nuestra vida, yo le preguntara al señor presidente de El Salvador ¿Cree que merece ser líder de 6 millones de personas?, ¿Cuál cree usted que es su mayor virtud para ser líder de 6 millones de personas? Y ¿Cuál es la virtud que usted y su gabinete de gobierno le dejan a sociedades venideras?

Cualquiera, nuevamente dirá… “pero de que te quejas, es político”, “todos son iguales, no hay cambio” Pero yo nuevamente le diré que uno se mide con el mejor, no con el peor. Los cambios de las sociedades no vienen de izquierda o derecha, vienen de alma, mente y convicción. Por que lo único que se necesita es fe y esperanza, una para establecerse una meta a futuro y dos para tener la fuerza de voluntad necesaria para cumplirla y llevarla a cabo.

Nosotros somos dueños de nosotros y no existen líderes de carácter político que nos brinden un cambio necesario y vital en nuestra vida. Los líderes, son líderes y parten de la integridad y la ética y si de algo estoy segura es que ninguno de estos dos valores se mezclan con izquierda, centro o derecha.

01 junio 2010

El valor de uno.

Muchas personas piensan "por el bien de muchos, uno o varios se deben de arriesgar." Sociedades completas han actuado bajo este lema, quizas sin notarlo, ejemplo claro de ello son las guerras. Unos cuantos jovenes reclutados van a un pais extranjero y luchan por "el bien" o "los intereses" de otras personas.

Yo era de esas personas, siempre pensamos que es lo mas justo, que alguien tiene que arriesgarse por el grupo y todo va bien hasta que llega el momento ¿quien sera el que se arriesgue? Todos, debilmente, empezamos a pensar en porque no tenemos que ser esa persona que se sacrificara y el que esta a mi lado si. Nadie quiere ser esa persona.

Hoy he pensado en eso y como dije al principio, yo era de esas personas. Meditando a lo largo de la mañana he concluido que no es lo correcto, a un nivel profundo de concientizacion, como que si la sabiduria hubiera llegado a mi como un rayo de luz e iluminandome hubiera entendido que no es lo correcto.

Uno de mis maestros de universidad, siempre nos dijo que la gente exitosa reconoce el valor de uno, algo muy cierto y que yo aplico a esta frase. Decir "por el bien de muchos, unos se deben de sacrificar" es evadir algun tipo de resonsabilidad y demostrar que no apreciamos nunca el valor de un ser humano.

Siempre ha sido mas triste decir "se murieron 10" a decir: "se murio 1", y eso no es solo en nuestro pais (donde se aspira la violencia) es en todos lugares. Apartentemente tener 3 muertos diarios es bueno y tener 40 muertos diarios es malo. Tener dicho pensamiento deberia causar repulsion, porque ya sea solamente 1 persona o 40, son muertos.

Si aprendieramos esto, que 10 son 10 veces 1, y que con un simple "1" mas o menos las cantidades se modifican, podriamos aprender mas de la vida y no pensar que siempre tendre que sacrificar a alguien para que los demas puedan estar bien.
Al final, las luchas son personales y aunque muchas veces los males nos afectan a muchos o los beneficios son para muchos, cada uno de nosotros tenemos que actuar de maneras proactivas y propositivas en donde yo luchare por lo mio, por lo nuestro... pero no solo yo en representacion de "nuestros" intereses.

Quizas el pensamiento de "solo yo en representacion de "nuestros" intereses" no sea negativo, si tan solo todos pensaramos asi...